Bogotá, Colombia -Edición: 401

 Fecha: Domingo 30-10-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

 

EDITORIAL

 

Hoy domingo, los brasileños eligen su futuro

Llegó la hora de la verdad

 

 

La segunda vuelta en las elecciones de Brasil, a realizarse mañana, se escenifica en un país dividido, con más de 100 millones de potenciales votantes que deberán decidir a quién le confían el futuro: al presidente-candidato derechista Jair Bolsonaro o al exmandatario izquierdista Ignacio Lula da Silva.


Las encuestas pronostican un resultado cerrado, con un leve favoritismo del expresidente. Sin embargo, no hay que olvidar que Datafolha y otras firmas de sondeos proyectaban para la primera vuelta un triunfo de Lula por amplio margen.


Todas se equivocaron y quedaron bajo la lupa por estar convertidas en una suerte de
barra que anticipaba el triunfo de un candidato sin darle oportunidad al otro. Esta vez los estudios de opinión señalan que el dirigente de izquierda tendría un 49 % de intención de voto contra un 44 % del jefe de Estado.


Los analistas más objetivos hablan, por el contrario, de un empate técnico y advierten
que los duros ataques del exmandatario a su rival no resultaron en ampliar su ventaja.


La campaña de Lula ha utilizado el incidente de un diputado del partido de gobierno, que disparó contra unos policías que tenían una orden de arresto en su contra, para acusar al presidente de inspirar a la violencia. Un argumento absolutamente falso que, sin embargo, dejó ver la preocupación del candidato de izquierda por el crecimiento lento pero sostenido de su rival, que en cuestión de dos meses pasó de estar a kilómetros de distancia a respirarle en la nuca.


Lo cierto es que dos visiones y estilos de la política dividen a Brasil. El pueblo tiene conciencia de lo que representa Lula en materia de proyectos asistencialistas de corto plazo, pero también de los resultados económicos positivos de Bolsonaro quien ha conseguido, entre otros logros, reducir la inflación y mantener a flote el poder adquisitivo de los asalariados, en tanto favorece la agricultura y se ocupa de facilitar ayuda en metálico a los que están en la miseria o temporalmente sin empleo.


El expresidente, en sus dos mandatos, ayudó a la causa de población pobre que lo
apoyó, pero se vio envuelto en numerosos escándalos de corrupción, terminando en prisión y condenado. Todo ello hasta que quedó libre de nuevo por un error jurídico.

Su copartidaria y sucesora, Dilma Rousseff, también terminó enredada en graves anomalías en Petrobras y resultó finalmente destituida.
El capital político de Bolsonaro ha crecido por los resultados económicos. Logró que Brasil superara la pandemia sin apagar la producción ni frenar el crecimiento. Para ello evitó el confinamiento poblacional extremo, tema que sus críticos usan para desacreditarlo.

 

En un país en donde las señales de las personalidades referentes pesan, llama la atención que las grandes figuras del futbol están mayoritariamente a su favor. En estados como São Paulo, los grandes industriales y trabajadores respaldan al jefe de Estado. Según la encuestadora Datafolha, el presidente-candidato encabeza en esta ciudad y en Río, que son definitivas a la hora de las urnas.

En las últimas semanas Bolsonaro ha mantenido un duro pulso con las autoridades electorales que no distribuyeron la publicidad a su favor en varias regiones, mientras se multiplicaba la propaganda de su rival, en clara violación legal y de la imparcialidad que debe tener dicha institución. La población desconfía de las encuestas, en tanto es evidente que los sectores cristianos, tanto católicos como evangélicos, están con el gobierno. En muchas favelas, por el contrario, brujos y santeros apuestan por Lula.

 

 

 

 

La reforma tributaria es igual que pedir dinero al que está secuestrado

 

 

 

Por: Zahur Klemath Zapata
zkz@zahurk.com

 

Los malos economistas al igual que los banqueros viven de los secuestrados. El pueblo colombiano está secuestrado e indefenso desde el primer momento que el gobierno hizo un préstamo aun banco cuando la nación nacía.

 

Estos individuos que han sido los padres de la patria y que hoy son los congresistas y gobernadores del establecimiento han vivido del trabajo y de los bienes que el pueblo ha conseguido con su esfuerzo, trabajo y tesón.


Apenas hoy se han percatado que estamos secuestrados por el establecimiento que ha firmado acuerdos comerciales y económicos a nombre de los colombianos y respaldados por ese capital humano que representamos.


Ningún político históricamente ha salido a saldar la cuenta que se debe de esos préstamos existentes, al contrario han aumentado la deuda y la hemos venido pagando gota a gota con la miseria que dejan ellos en el erario.

 

El pueblo no se ha dado por enterado que ha venido siendo usado por cuanto demagogo llega a la casa de Nariño y reina por cuatro años y se va dejando a los colombianos encadenados a los préstamos que haya hecho en su administración.


¿Por qué tenemos que seguir pagando por ellos? Ellos están en el congreso devengando lo que ningún colombiano ha logrado ganar en un año de trabajo.

 

¿Por qué no los obligamos a pagar lo que han gastado de sus salarios y mesadas, eliminando congresistas o el congreso entero? Para eso están los jueces para que dicten las leyes y pongan el orden en el país.


El país es muy rico, pero ellos son ladronzuelos que ni siquiera saben robar. Lo que hacen es mantener el país en conflicto y de esta forma mantenerlo entretenido para poder esquilmar y decir que hay un desorden institucional y ellos son la institución.


Cuando alguien nace en Colombia ya está endeudado y jamás va a poder pagar la deuda que heredó, no de su familia sino del establecimiento.

Hasta los mismos políticos han nacido con esa deuda y no se han dado por enterados porque la ignorancia es tan grande que alcanza para
todos.


Nadie es rico en Colombia, aunque tenga mucho dinero guardado. Tiene una deuda que lo persigue y no está en Data Crédito y nadie se la reporta.


Si no nos organizamos como sociedad civilizada seguiremos secuestrados por gente más estúpida que nosotros.


El dólar seguirá creciendo y el peso colombiano va a servir para empapelar las paredes que nos detienen de alcanzar la libertad.  

 

 

 

 

Reseña del libro EL DIVINO ROSTRO DE MALABRIGO

 


Por: Gustavo Alvarez Gardeazábal

 

 

Reseña del libro EL DIVINO ROSTRO DE MALABRIGO de Rodolfo Cifuentes,en qué está leyendo Gardeazábal.

 

Audio:

https://www.spreaker.com/episode/51723883

 

De niño siempre oí hablar en mi casa de como se había acabado el caserío de Malabrigo, allá en la parte alta del cañón del Porce en el nororiente antioqueño.

 

Encontrarme entonces de pronto con una inquietante novela donde se describen aquellas tierras, se relata con habilísimo truco metafórico la guerra vivida a lo largo de ese cañón aurífero entre guerrillos, paracos y ejército y se cuenta la vida y sus intríngulis en Guadalupe, pueblito antioqueño donde mis ancestros se levantaron, me produjo emoción sensible y una extraña satisfacción.

Es la historia de un chico criado por su abuela en esas montañas de Malabrigo porque su madre lo parió y se fue con uno de los tres grupos que hacían la guerra. Es la historia no contada, porque muy pocos la supieron, de cómo se vivió un conflicto que ya se está olvidando porque ni siquiera lo dejaron llamar guerra.

Es la historia de un niño pegado de las naguas del cura del pueblo que arma su harem de monaguillos y aun cuando todo lector se lo imagina, nunca narra el fragor sexual pero si describe perfectamente los actos sadomasoquistas del cura cacorro con los muchachos, y en detalle el realizado contra el personaje central, el huérfano con pecas, que trata de imitar el gesto del cuadro del Divino Rostro que hay en la iglesita del poblado para que lo distingan.

Una novela que escarmienta a cualquier lector, hecha artesanalmente, sin siquiera un corrector de ortografía de Google, pero que lo enfrenta a la realidad cruel que este país ha tapado entre medio de tanta montonera de popó.

 

Una novela bien hilvanada, que logra escapar del testimonio amasando la ficción, pero que agarra al lector, conmueve sus más elementales sentimientos de rechazo a la impunidad con que se ha tratado las relaciones entre los curas de la iglesia, los dueños del poder civil, los uniformados constitucionales y los tres focos que nos hicieron la guerra: guerrillos innominados de un bando y del otro, soldados sin rostro, paracos despiadados.

 

Y todo visto desde la genial óptica de Guadalupe, un pueblito agarrado a la breña que se tapa de neblina todas las tardes. Es para buscarle un editor de valía que la haga conocer.
 


Publicó Vázquez Editores. 139 pgs.

 



El Porce, Octubre 29 del 2022

   

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis