|
Destruyeron
megalaboratorio de coca en Nariño avaluado en más de $7.000 millones

Tropas del ejército le propinaron un fuerte golpe a las
finanzas del narcotráfico en Nariño, donde destruyeron un
megalaboratorio de procesamiento y producción de cocaína que estaba
avaluado en más de 7.000 millones de pesos.
La acción militar se dio en el desarrollo de acciones del Plan de
Campaña Ayacucho, que cuenta con la colaboración interinstitucional del
Ejército y la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional.
De acuerdo con las autoridades, el centro de producción de coca estaba
ubicado en la vereda de San Antonio, zona rural de El Tambo, donde
tienen injerencia grupos armados al margen de la ley como las
disidencias de las FARC.
En el lugar, las tropas militares incautaron 1.521 kilos de clorhidrato
de cocaína, que pertenecerían al reducto guerrillero y tendrían como
destino final el mercado negro de Ecuador, donde el Estado le declaró la
guerra a los narcotraficantes debido al poder que tenían los
delincuentes en los principales puertos del país.
Así mismo, en el lugar fueron decomisados 1.341 galones de químicos e
insumos líquidos usados para el procesamiento del alcaloide, así como
403 kilogramos de insumos sólidos, maquinaria y equipos usados por los
productores de coca.
Las autoridades indicaron que el lugar también funcionaría como un
campamento de los narcos y sus aliados, ya que fueron encontrados
elementos como colchones, cobijas y toldillos.
El coronel Pedro Murillo Gómez, comandante de la Brigada XXIII del
Ejército, indicó que el laboratorio estaría avaluado en 7.300 millones
de pesos, aproximadamente, y que su destrucción representaba un fuerte
golpe a las estructuras financieras de los narcos que tenían nexos con
la mafia ecuatoriana, desde donde se envía cocaína a España y otros
países de Europa a través de contenedores de banano y otros productos.
“Tropas de la Brigada XXIII de nuestro ejército Nacional en coordinación
con la Dirección Antinarcóticos de nuestra Policía Nacional realizaron
una operación en la que localizaron un laboratorio obteniendo un gran
resultado, más de tonelada y media de cocaína y demás insumos para el
procesamiento del alcaloide. Es así como damos un certero golpe a las
finanzas del narcotráfico”, agregó el oficial del Ejército.
Capturaron a alias
Colombia, el último sicario de confianza del cabecilla de Los Espartanos

En medio de un operativo desarrollado por unidades
adscritas a la SIJÍN y el Grupo de Operaciones Especiales fue capturado
en Buenaventura Johan Montaño Caicedo, conocido en el mundo del crimen
como alias Colombia, un peligroso sicario del grupo criminal Los
Espartanos, que se hizo popular a mediados de 2023 luego de grabar un
video en el que parecían varios jóvenes encapuchados y con armas de
largo alcance amenazando a sus rivales del grupo Jalisco Nueva
Generación.
De acuerdo con la Policía, Montaño Caicedo era el último sicario de
confianza del ala de homicidios del grupo criminal, comandada por alias
Robert, uno de los principales cabecillas de la estructura delincuencial
vallecaucana.
“La Policía Nacional, en trabajo articulado con personal
de Inteligencia, Seccional de Investigación Criminal (SIJÍN), el Grupo
de Operaciones Especiales (GOES) y personal del cuadrante, logran la
captura de un hombre de 32 años conocido en el mundo
|
|
criminal con el alias de Colombia, que
se encontraba incluido en el cartel de los más buscados en el puerto de
Buenaventura. Alias Colombia sería el último integrante del ala sicarial
del grupo dirigido por alias Robert perteneciente a Los Espartanos”,
indicaron las autoridades tras la captura del peligroso sicario.
Las autoridades indicaron que Johan Montaño Caicedo
integraba un grupo sicarial de élite que estaba al servicio de Los
Espartanos y al cual pertenecían alias Crasy, alias Perú y alias Chucky,
todos capturados, encargados de acabar con los enemigos del grupo
criminal, hacer incursiones armadas en las comunas de Buenaventura y de
causar desplazamientos forzados en el municipio portuario del Valle del
Cauca.
Tras la caída de sus cómplices criminales, Montaño Caicedo quedó
encargado de los homicidios selectivos de la red criminal y tenía como
objetivo principal mantener el control de las acciones delictivas en los
sectores de Carlos Holmes, Nuevo Amanecer, La Vecindad y La Dignidad.
Así mismo, al criminal se le vincula directamente con el último
homicidio registrado en el sector de Carlos Holmes el 7 de enero de
2024, cuando se presentó un cruce de disparos que dejó como resultado el
deceso de Harlin David Urrutia, de 21 años, que se movilizaba por el
lugar mientras regresaba de una iglesia; así mismo, resultó lesionado un
menor de 7 años, que recibió una bala perdida mientras dormía en su
casa.
“Este hombre tenía un historial criminal extenso, incluyendo delitos
como desplazamiento forzado, desaparición forzada, secuestro extorsivo,
violencia intrafamiliar, concierto para delinquir agravado, financiación
para el terrorismo, tráfico y porte de armas”, indicó el coronel
Oleskyenio Flórez, comandante del Distrito Especial de Buenaventura.
En medio de la captura al sicario le decomisaron un arma de fuego tipo
pistola, calibre nueve milímetros, con un proveedor y 17 cartuchos para
la misma; el arma estaba avaluada aproximadamente en $8.270.000, según
indicó la Policía.
De acuerdo con el coronel Oleskyenio Flórez, con la captura de Johan
Montaño Caicedo las autoridades locales empiezan a solucionar el
problema del desplazamiento forzado interno, ya que el delincuente era
uno de los principales dinamizadores de ese tipo de situaciones en
Buenaventura.
La importancia de Montaño Caicedo dentro de Los Espartanos era tan
importante que se encargaba de reclutar menores y de administrar el
dinero que conseguía con secuestros extorsivos y de extorsiones a
comerciantes.
“El capturado y arma incautada fueron dejados a disposición de la
Fiscalía General de la Nación, para que responda por los delitos que se
les imputa como desplazamiento forzado agravado, concierto para
delinquir y fabricación, porte y tráfico de armas de fuego el cual se
encuentra en proceso de judicialización”, concluyó el coronel Oleskyenio
Flórez, comandante del Distrito Especial de Buenaventura.
Encuentran muerto a un
holandés en El Poblado: ya son cinco los extranjeros muertos en menos de
una semana

Las autoridades medellinenses registraron un nuevo caso
que involucra la muerte de un turista extranjero. En la noche del
viernes 9 de febrero hallaron el cuerpo de un holandés en una habitación
de hotel en el exclusivo sector de El Poblado.
De acuerdo con las versiones preliminares, el cadáver del ciudadano de
los Países Bajos fue encontrado por el personal de aseo del hotel, que
ingresó a la habitación a realizar sus labores y se topó con la trágica
escena.
Se pudo conocer que el extranjero, que fue identificado por las
autoridades como Kenneth Juleth Defares, había entrado al lugar
acompañado por dos mujeres sobre la madrugada del 9 de febrero.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá reveló pocos
detalles del crimen, pero se supo que las mujeres salieron del lugar
aproximadamente a las 5:00 a. m. del mismo día y posteriormente fue
hallado el cadáver, por lo que las autoridades intentan dar con su
paradero.
Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado
al respecto e investigan si
|
|
el deceso se produjo de manera violenta, fue por causas
naturales o si por el contrario fue por el uso excesivo de sustancias
alucinógenas.
Entre tanto, hasta el lugar de los hechos llegaron unidades forenses de
Medicina Legal para realizar la inspección técnica del cadáver y
recopilar el material probatorio necesario para el desarrollo de la
investigación.
Paro armado en Chocó:
Fuerzas Militares anunciaron el despliegue de más de 200 soldados

Hay temor en Chocó por cuenta de un panfleto en el que,
presuntamente, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) habría anunciado
un paro armado indefinido que empezaría a regir desde el 10 de febrero
de 2024. Aunque las autoridades están confirmando la veracidad del
mismo, las Fuerzas Militares ya anunciaron acciones para proteger a la
población civil.
Por medio de un comunicado dieron a conocer un despliegue de más de 200
uniformados que fortalecerán el control territorial en la región del río
San Juan, en inmediaciones del municipio de Sipí, ubicado en el centro
del departamento del Chocó. De esta manera, se espera preservar la
tranquilidad de los pobladores.
“En las últimas horas, fueron enviadas estas tropas del Ejército
Nacional, así como unidades fluviales de la Armada de Colombia y
aeronaves de la Fuerza Aeroespacial, las cuales se encargará del
monitoreo y control de puntos estratégicos en la región, para evitar
cualquier acción criminal o delictiva”, detallaron las Fuerzas
Militares.
Asimismo, indicaron que una parte del trabajo en la región que ha venido
ejecutándose en las últimas semanas se ha basado en operaciones contra
ciertas estructuras del Clan del Golfo, que buscan controlar las rutas
del narcotráfico y la explotación minera ilegal en varias zonas del
departamento.
¿Un cese al fuego fallido?
Por ahora, el ELN no se ha adjudicado la autoría de dicho comunicado,
pero ya ha sido blanco de críticas por presuntamente violar el cese al
fuego bilateral temporal pactado con el Gobierno nacional, en cabeza del
presidente Gustavo Petro. Lo más grave es que el panfleto empezó a
circular menos de cuatro días después de que las delegaciones de la
guerrilla y el Gobierno acordaran prorrogar el cese al fuego por seis
meses.
En el documento en cuestión, el grupo armado aseguró que ha sido testigo
de la instalación de retenes ilegales en los ríos San Juan, Sipí, Cajón,
Baudó y Cajón. Esto estaría poniendo a la población en una situación
“precaria”, perpetrada, supuestamente, por grupos paramilitares que
hacen presencia en el departamento, en alianza con la fuerza pública.
“Se viene presentando combates con nuestro Ejército de Liberación
Nacional en defensa de las comunidades en el territorio, seguimos
denunciando la colusión entre militares y paramilitares de la región.
Por tal motivo decretamos paro armado indefinido en los ríos San Juan,
Sipí y Cajón, a partir de las 00.00 horas del día 10 de febrero del año
en curso, con el fin de salvaguardar la vida e integridad de la
población”, se lee en el comunicado.
Ante el anuncio, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Asís, ‘estalló’
cuestionando el presunto accionar de la guerrilla y explicando las
consecuencias para los habitantes de las zonas señaladas en el panfleto:
“Es una clara violación a las libertades de la población civil. Esto
implicaría el confinamiento de alrededor de 27.000 personas”.
Por su parte, la gobernadora de Chocó, Carolina Córdoba Curi, indicó en
X (antes Twitter), que el departamento, nuevamente, tendrá que
enfrentarse a una violación masiva de derechos humanos, además de que
hay cinco municipios que ya están viviendo los estragos del
confinamiento.
“Nuestra prioridad debe enfocarse en garantizar la movilidad de las
comunidades, el acceso a la salud y la garantía de la seguridad
alimentaria. El confinamiento al que viene siendo sometida la población
de más de 5 municipios del Río San Juan no puede ser admitida desde
ningún punto de vista. Aboca a la intervención de todas las entidades
del orden nacional y territorial, así como de los cooperantes
internacionales. ¡Se trata de los Derechos Humanos de la gente!”,
detalló la gobernadora en la red social.
|
|