Bogotá, Colombia -Edición: 601

 Fecha: Domingo 11-02-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Vorágine

 

La vorágine es nombre femenino de los remolinos impetuosos que hacen en algunos parajes las aguas del mar, de los ríos o de los lagos, pero también es una pasión desenfrenada o mezcla de sentimientos muy intensos y ambivalentes que giran entorno al amor y al odio turbulento que agita la sangre y envenena el sentir-pensante, en el que incluso al sujeto amado, el verso popular le pide odio, por que el odio duele menos que la indiferencia.

En el ADN de la humanidad hay una memoria menesterosa que ha luchado y lucha ante la escasez en un mundo de abundancia en recursos ganados de frutos, animales terrestres y acuáticos que alimentaron durante millones de años a los pueblos nómades cuyas artes de supervivencia fueron y son, la caza, la pesca y la recolección de frutos. Los recursos ganados son todos aquellos en que el trabajo humano no ha intervenido para cosecharlos.

Los ríos de la selva húmeda tropical de la Orinoquia, la Amazonia, los Andes, el ¨Pacífico, el Mar Caribe y el Océano Pacífico han alimentado, alimentan y dar de beber a las poblaciones ribereñas de los ríos Magdalena, Cauca, Orinoco, Negro, Casiquiare, Atrato, San Juan, Meta, Guaviare, Arauca, Ranchería, Sinú, Medellín y Bogotá, por sólo nombrar algunos de ellos, y los habitantes ribereños de sus nutrientes aguas han desarrollado sus actividades económicas y culturales a espaldas de aquellos, contaminándolos de detritos fecales y en algunos casos usándolos como urnas fúnebres para que los dolientes de las víctimas no puedan encontrar a sus muertos.

 

Afortunadamente la muerte de todas las personas es el destino, así que la fabula de la inmortalidad de los héroes legendarios a quienes se les debe la fundación de todas las naciones Estado ya son historia tergiversada. Así mismo, las ideas de los grandes pensadores ya son fragmentos revisados que los exégetas acomodan a su interés particular, que es voluble cual pluma al viento, pues en todo tiempo, igual que La Donna É Mobile, la epistemología cambia de acento y pensamiento.

 

Toda la parafernalia jurídica constitucional y el conjunto voluminoso de sus códigos y sentencias no significan nada para los amos del poder que a sus anchas y mochas van apoderándose de la tierra y sus recursos naturales, mientras van decapitando las cabezas de quienes se oponen a sus divinos privilegios. Los descendientes de la capa y la levita y de la indumentaria militar sostienen que la ley la hicieron ellos para joder a los de ruana.

 

Entonces la descolonización epistemológica respecto del robo que hicieron durante todo el tiempo de la conquista, colonia y república sobre los territorios de las naciones originarias tiene que desalambrarse y sembrarse de cercas vivas para establecer los corredores biológicos, que aquí y allá posibiliten los mosaicos de hábitat para la fauna silvestre, que a su vez sirvan de senderos peatonales y de conectividad entre los diferentes ecosistemas y de medianías a los linderos de los predios rurales, como uno de los puntos del catastro multipropósito.

 

Y del secuestro qué? pues que los delincuentes que financiaron y apoyaron el secuestro y holocausto transatlántico de las naciones originarias de África paguen la deuda histórica que el paquete tecnológico de los ingenios azucareros y el trabajo esclavo le causaron y le causan a los descendientes afrocolombianos, porque no todo es cuestión de pan de bono, ois?.

 

 

 

 

 

Estamos en medio de un huracán

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Cada tormenta tiene su intensidad, se comportan como seres humanos, se les puede hacer seguimiento desde el momento que nacen hasta su recorrido donde va a terminar.

La vida política es más misteriosa porque sus protagonistas no tienen amigos ni confían en nadie. Actúan por instinto en su trayectoria y van moviendo sentimientos con habilidad porque tienen la capacidad de hacerlo como el mejor vendedor del mundo. Venden ideas al igual que un predicador que pretende salvar a los feligreses de sus propios demonios.

La fuerza que tienes, como los huracanes, es ser carismáticos y de eso se fundan para tomarse por asalto lo que esté de frente. Ya en el poder sus instintos psicopáticos comienzan a saltar como pulgas a picar todo cuanto esté a su alrededor. Cuando era niño las pulgas, los chinches, los piojos y las garrapatas era a lo que más le temíamos. Hacen tanto daño en la naturaleza humana que constantemente los estamos combatiendo. Pero ellos hacen parte de nuestra existencia.

Lo que está pasando ahora, es igual que un huracán que se está formando, que sabemos dónde comenzó y donde va a terminar. Pero a su vez desconocemos cuáles van a ser los estragos que esto va a causar cuando llegue la calma. A pesar de que en Colombia no ha habido ninguna calma por más de un siglo.

La guerra de los mil días, la guerra del trapecio amazónico, la violencia que despega en los años 50s y las demás guerras desatadas por falta de visión de los políticos que pusieron a enfrentar los que ellos llaman clases sociales o estratos.

Ha sido un país de líderes inservibles, perniciosos y ladrones de la cosa pública. Nos ha faltado amor propio y dirección de equipo para que el establecimiento no sea una burocracia que se amamanta del erario. El pueblo pone sus representantes para que ellos le ordenen lo que tienen que pagar por tenerlos en el poder.

Lo que unos medios organizan, vienen otros y desbaratan para mantener unas utilidades permanentes y vivir de los impuestos. Y el pueblo ignorante sigue arreando a los mismos políticos a sabiendas que los van a degollar.

Por lo menos sabemos cuándo va a nacer un huracán y le podemos hacer el seguimiento por donde va a pasar y tratar de salvarnos de su furia, pero de los políticos es un albur.

 

¡MARCHAS FRACASADAS Y SECUESTRO A LA CORTE!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

El máximo directivo de Fecode, mintió descaradamente, cuando afirmó que ninguna de las marchas iba para la Corte Suprema de Justicia.

 

Varios de los permisos que se tramitaron ante el Distrito, decían muy claro y por escrito, que las marchas se dirigían hacia la

 

 

 

Corte Suprema.

 

Mentirosos!

Una mentira tonta producto de la angustia por la reacción nacional adversa a ese secuestro que le hicieron los de Fecode y amigos enviados por Petro al alto Tribunal.

 

Por varias horas (8) bloquearon la salida de los Magistrados y los funcionarios.

Un golpe de fuerza y brutalidad que casi no logra resolver la Policía Nacional, ante la angustiada exigencia de Petro.

Lectura: ¡se le salió de las manos!

Ahora sale el primer mandatario a tratar de justificar y minimizar ese brutal ataque.

Y con el cuento chimbo de siempre:

“¡La manifestación fue infiltrada!”

Resulta que todo Fecode está infectado y todo el sindicato de la U Nacional está infectado.

Toda esa izquierda está infiltrada y aliada al terrorismo.

¿Infiltrado quién?
¡Pues toda la izquierda!

Todos los manifestantes estaban endiablados arrollado objetos y piedras al edificio de la Corte.

Y decidieron bloquear la salida de los Magistrados y funcionarios por muchas horas.

Eso en derecho penal, se llama secuestro.

Petro angustiado al ver la dura reacción de medios, redes y todo el país, apuró al general Salamanca a retirar con el ESMAD a quienes bloquearon el Palacio de Justicia.

Pero Salamanca no pudo responder a la pregunta:


¿Por qué estaba tan desprotegida la sede de la Corte Suprema de Justicia?

Todo huele mal y les salió peor.

¿No les parece que era obvio montar un dispositivo fuerte en la Corte?

Si Salamanca pone un dispositivo policial adecuado alrededor de la sede de la Corte, ese “secuestro “, no hubiera existido.

¡Pero existió!

Las marchas en todo el país, fueron un fracaso.

¡Un total fracaso!

Flojas, sin volumen, destempladas y con muy poca asistencia.

Solo salieron los funcionarios públicos, algunos sindicatos oficiales y Fecode.

No vi ningún pueblo, apoyando a Petro.

Tantos desaciertos, tantos abusos, tanto despilfarro y tanto abandono de los problemas y las regiones, le apagaron la fe a millones de petristas.

 

En 18 meses no les ha cambiado nada.

 

¡Un país bañado en sangre!

 

Y más empobrecido.

 

Lo que se le viene encima a Petro es una movilización masiva de la oposición en rechazo a su errático y corrompido gobierno.
 

Esa manifestación que se está gestando, si va a ser multitudinaria, y apoteósica.

 

Se van a reventar las calles y las plazas de Colombia.

 

No en vano, en todos los partidos de fútbol , conciertos, espectáculos públicos y privados, se oye solo un cantar:

 

¡Fuera Petro!

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis