|
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
La insignificancia del mérito del necio:
una reflexión sobre el Upadesha 70 del Dhammapada
Upadesha
70 – La insignificancia del mérito del necio
“El necio puede ayunar y hacer méritos, pero su mérito no se compara con
el del sabio cuyos pensamientos están alimentados de verdad.”
Budha
En el Upadesha 70 del Dhammapada, el Budha nos habla de la diferencia
entre el mérito del necio y el del sabio. El necio puede realizar
acciones que parecen ser buenas, como ayunar o realizar ofrendas, pero
su motivación es egoísta y busca obtener beneficios personales. Por otro
lado, el sabio actúa con un corazón puro y compasivo, sin buscar
recompensa alguna.
El mérito del necio
El necio puede realizar acciones que son consideradas como "buenas" por
la sociedad, como ayunar, donar dinero o hacer ofrendas a los templos.
Sin embargo, estas acciones no tienen un valor real si la motivación
detrás de ellas es egoísta. El necio busca obtener beneficios a cambio
de sus buenas acciones, como la fama, el reconocimiento o una mejor
posición en la vida.
El mérito del sabio
El sabio, por otro lado, no busca recompensa alguna por sus acciones. Su
única motivación es ayudar a los demás y aliviar el sufrimiento. El
sabio actúa con un corazón puro y compasivo, y sus acciones están
guiadas por la sabiduría y la verdad.
La diferencia fundamental
La diferencia fundamental entre el mérito del necio y el del sabio
radica en la motivación. El necio actúa por interés propio, mientras que
el sabio actúa por el bien de los demás. El mérito del necio es temporal
y superficial, mientras que el mérito del sabio es duradero y profundo.
Las palabras de Budha
Las palabras de Budha en el Upadesha 70
|
|
son un recordatorio que la verdadera
bondad no se basa en el interés propio. La verdadera bondad es
desinteresada y compasiva.
Cuando actuamos con un corazón puro y
compasivo, nuestro mérito es inmenso y duradero.
La importancia de la reflexión
Es importante reflexionar sobre nuestras propias acciones y preguntarnos
cuál es nuestra verdadera motivación. ¿Estamos actuando por interés
propio o por el bien de los demás? ¿Estamos buscando recompensa por
nuestras buenas acciones o estamos actuando con un corazón puro y
compasivo?
El camino hacia la verdadera bondad
El camino hacia la verdadera bondad comienza con la autoconciencia.
Debemos ser conscientes de nuestras propias motivaciones y deseos.
Debemos cultivar la compasión y el altruismo. Cuando actuamos con un
corazón puro y compasivo, nuestro mérito es inmenso y duradero.
El Upadesha 70 del Dhammapada es una enseñanza profunda que nos invita a
reflexionar sobre la verdadera naturaleza de la bondad. Nos recuerda que
la verdadera bondad no se basa en el interés propio, sino en el amor y
la compasión por los demás.
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto
conmigo al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57
314 623 83 08.
¡EL NUEVO BATALLÓN
INDÍGENA JAIME BATEMAN!

Por: Álvaro Ramírez González
El país quedó sorprendido
cuando menos, al ver la exhibición que hicieron en las redes del nuevo
batallón indígena, Jaime Bateman Cayón.
Como 1.200 indígenas uniformados y armados que cantan un himno y
anuncian en ese canto que darán la vida por sus ideales.
¿Eso que contiene?
¿A qué ideales se refieren?
¿Cómo es posible que esto exista en pleno siglo XXI?
Fueron satanizados y desmantelados todos los grupos paramilitares por
estar al margen de la Constitución y la Ley.
¿Y este engendro no es lo
mismo?
¿Y quién lo ampara?
Son claras las noticias
de que Petro anda
|
|
girando millonadas a los grupos indígenas del Cauca.
Son sumas que no van amarrados
a ningún proyecto educativo, o de salud o infraestructura.
Dineros para la libre disposición de los jefes indígenas.
¡Y ahí tienen el resultado!
¿Además de estar por fuera de la ley, para que se están construyendo
estos batallones?
Todo cuadra perfecto.
Tiene que haber algo muy perverso en las intenciones de Petro, que
primero desmantela, desarma y desmotiva las FF.AA, y después sus amigos
indígenas aparecen con batallones al margen de la ley.
¿Será entonces está la autorización para que de nuevo nazcan los grupos
paramilitares?
¿Se les olvidó de donde salió el paramilitarismo?
Pues de la organización de empresarios y finqueros para defenderse de la
extorsión, el secuestro y los crímenes de la guerrilla.
Y la impotencia absoluta del Estado.
Y recuerden que fueron los grupos de Paras, que, financiados por el
narcotráfico, y utilizando la misma violencia guerrillera, lograron
derrotar y desplazar a los grupos guerrilleros.
Naturalmente, tanto poder y tanto dinero llevó a los Paras, a cometer
los mismos abusos de la guerrilla.
Y por eso el Estado, con Álvaro Uribe a la cabeza, se les vino encima.
Y en dos aviones de la DEA, terminó extraditando a los Estados Unidos, a
los 14 más poderosos jefes de la estructura paramilitar.
Petro tiene muy malas intenciones.
Delirios de dictador.
Haber llevado los indígenas del Cauca a rodear el Congreso y el Palacio
de Nariño, mostró el camino oscuro que quiere transitar.
Pero se olvida que apenas su batallón o sus batallones empiecen a actuar
y a cometer abusos, llegará sin la menor duda una respuesta paramilitar.
Ya Colombia lo hizo una vez.
¡Volverá a hacerlo si es preciso!
¡Esto no es Venezuela!
Y será una guerra civil a la que Petro llega con el 70% del país en su
contra.
|
|