Bogotá, Colombia -Edición: 608

 Fecha: Miércoles 28-02-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Después de doce años descubrieron la causa real de la muerte de una mujer, su esposo la estranguló

 

 

La pérdida de Nancy Liliana Bello Avella dejó un terrible vacío en su familia, aunque en el momento en el que ocurrió se creía que murió en medio de un accidente de tránsito. Sin embargo, las autoridades lograron descubrir que se trató de un feminicidio y el culpable fue su esposo.

El hecho que hoy estremece a la región tuvo lugar en agosto de 2011, fecha en la cual el cuerpo de la mujer fue encontrado en un avanzado estado de descomposición y en la necropsia que se le realizó no se pudo determinar la verdadera causa de la muerte.

Sin embargo, una investigación forense avanzada permitió resolver el caso que había quedado en la impunidad durante más de una década y que fue retomado después de que una fiscal adscrita a la seccional Casanare revisará la información y concluyeron que había ocurrido algo más por lo que solicitó la exhumación de los restos de la víctima.

El uso de tecnología de punta en el estudio del cadáver, que fue hallado en las aguas del río Cusiana, fue clave para determinar que la causa de su muerte fue estrangulamiento y no un accidente, como se creyó inicialmente.

 

El ente judicial actuó ante las dudas que surgieron del análisis inicial de la necropsia y la decisión de exhumar el cuerpo de Bello Avella fue determinante. Los restos reposaban en un cementerio en Boyacá y, posteriormente, fueron trasladados al Instituto Colombiano de Medicina Legal en Villavicencio (Meta), donde los antropólogos forenses estudiaron durante tres meses los restos con un análisis detallado.

Tras el minucioso estudio, se confirmó que la muerte de la mujer no estuvo relacionada con un accidente, sino que se trató de un homicidio resultado de un estrangulamiento, hecho que fue cometido por Juan Carlos Salamanca Ariza, esposo de la víctima.

Además, el sujeto alteró la escena del crimen que cometió después de entrar en una acalorada discusión con su pareja, y le hizo creer a sus seres queridos que todo se trató de un accidente.

 

Estas son las nueve localidades de Bogotá cuyo control se pelean el Clan del Golfo y el Tren de Aragua

 

 

En reiteradas oportunidades la exalcaldesa de Bogotá Claudia López y hasta el ministro de Defensa Iván Velázquez negaron rotundamente la presencia en el Distrito de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, del Clan del Golfo, pese a los panfletos, grafitis, pancartas y hasta videos de personas que se identificaron como integrantes del grupo armado.

 

Sin embargo la Defensoría del Pueblo, tras un estudio de casos reportados desde 2019, dijo que el grupo criminal sí tiene varios frentes de acción en la ciudad y que su objetivo principal es librar una guerra contra el Tren de Aragua.

 

A través de la alerta temprana número cuatro, la entidad garante de derechos explicó: “La expansión de la violencia en

 

 

 

Bogotá, originada por disputas entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el grupo criminal Tren de Aragua, es la principal causa por la que emitimos la alerta. Es una forma de advertir a las autoridades sobre el riesgo que aumenta para un número importante de habitantes de nueve localidades de la capital colombiana”.

 

La Defensoría del Pueblo indicó que en 2019 se había reportado la presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), brazo armado del Clan del Golfo, en las localidades de Los Mártires, Santa Fe, Puente Aranda y La Candelaria, y que luego de un nuevo estudio del caso, se pudo conocer que el grupo armado se extendió a las localidades de Antonio Nariño, Tunjuelito, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos, donde se mantienen en enfrentamiento constante con los frentes delincuenciales del Tren de Aragua.

 

“En el trabajo de la Defensoría por la ciudad, sus funcionarios establecieron cómo la exacerbación de la violencia selectiva e indiscriminada se ha configurado a través de amenazas de muerte, homicidios selectivos o masacres, desapariciones forzadas y extorsiones. Las personas están siendo víctimas de métodos y medios que generan terror en la población civil, tales como panfletos, llamadas intimidantes, videos o correos electrónicos amenazantes”, indicó.

 

De acuerdo con el informe, la guerra se libra desde dos frentes que integran varias alianzas criminales: por un lado está el Tren de Aragua, que une fuerzas con Los Satanás, otro grupo de origen venezolano que se dedica a las extorsiones y los asesinatos selectivos.

Entre tanto, el Clan del Golfo armó un frente autodenominado como Bloque Capital de las AGC, que está integrado por subestructuras como la Oficina de San Andresito y Los Boyacos, entre otras estructuras locales, como Los Camilos, Los Costeños, Los Paisas y Los Pereiranos.

A través de esos subgrupos, las AGC intentan sacar de las localidades a los grupos delincuenciales venezolanos para quedarse con las rentas ilícitas de microtráfico, extorsiones, hurtos y demás.

 

80 familias indígenas fueron desplazados en la costa Caribe por dos disidencias de las extintas AUC

 

 

En la región Caribe se desató una nueva crisis humanitaria, luego de 80 familias indígenas fueran víctimas de desplazamiento forzado tanto en La Guajira, como en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde hay fuertes confrontaciones desde el fin de semana entre el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra.

 

De acuerdo con el senador Ariel Ávila, del Partido Alianza Verde, todavía colectividad de Gobierno, los enfrentamientos en los últimos dos días conllevaron a que centenas personas de la etnia Wiwa tuvieran que huir de sus territorios.

“Hubo un combate en noviembre del año pasado y otro más hace 48 horas, lo que provocó el desplazamiento en 300 personas, la mitad de ellos niños de la zona de la Vereda Limón hacia el casco urbano del municipio de Riohacha”, afirmó el congresista que estuvo el fin de semana en Valledupar (Cesar) en un audiencia pública con la comisión de Derechos Humanos.

Ávila recordó que el enfrentamiento entre esos dos grupos descendientes de las extintas AUC era inminente y seguramente dejara centenares de muertos, como ocurrió hace 13 años en esa zona del Caribe.

“Por eso es muy importante que las autoridades hagan algo porque esta guerra se ha advertido y ya se vivió una similar en 2011 que dejó más o menos 500 muertos”, aseguró Ávila.

El senador además criticó que no se hubiera continuado con los acercamientos que dejó abiertos el excomisionado de Paz Danilo Rueda con las las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, que por lo demás buscaban un sometimiento a la Justicia.

 

“Habían dicho que querían entregarse y, además, era algo inminente porque seguramente el Clan del Golfo barrera con

 

 

 

ellos, pero no hay marco jurídico para recibirlos y no ha vuelto a pasar nada”, cuestionó el congresista.

 

Clan del Golfo alerta de la guerra sangrienta con las guerrillas: “Se blindaron con los procesos de paz”

 

 

En un video de más de dos minutos de duración las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), más conocidas como Clan del Golfo, advirtieron que están sosteniendo una guerra sangrienta con los grupos subversivos del ELN y de las disidencias de las extintas FARC, y aseguraron que esas estructuras armadas están siendo protegidas por el Estado gracias a los procesos de paz con la administración de Gustavo Petro.

En la grabación, que fecharon el 25 de febrero y en el que ahora se definen como Ejército Gaitanista de Colombia, el jefe criminal del grupo descendiente de las extintas AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) denunció que los insurgentes que negocian con el Gobierno Petro, se aliaron con estructuras delictivas para seguir raptando personas con fines extorsivos, mientras que su organización, al servicio del narcotráfico, tiene fuentes de financiación diferentes.

“Las guerrillas del ELN y las disidencias usan las bandas de delincuencia común para continuar con el flagelo del secuestro, la extorsión y el robo a ganaderos y empresarios. Aclaramos al pueblo colombiano que no usamos el secuestro como medio de financiamiento como lo hace creer el gobierno de turno”, afirmó.

No obstante, pese a esta adversidad, ‘Jerónimo‘ aseveró que buscan el cese de las confrontaciones armadas, ya que no se consideran enemigos del Estado porque su objetivo es contrarrestar a la insurgencia.

“En el Ejército Gaitanista de Colombia, como organización político militar, reiteramos nuestra voluntad de paz pese a la confrontación en medio del conflicto. Nuestro accionar no va dirigido contra las fuerzas del Estado sino con accionar guerrillero que sigue avanzando en nuestro país”, sostuvo.

Finalmente anunciaron que mantendrán la pausa de las hostilidades en contra de la Fuerza Pública e invitaron a los ciudadanos para que los apoyen en la confrontación contra los guerrilleros.

“Reiteramos el cese al juego unilateral y optamos por acciones defensivas en caso de ser agredidos, porque nuestra lucha siempre será en defensa de nuestros pueblos. Invitamos al pueblo colombiano a unirnos en esta lucha gaitanista antisubversiva por una madre patria para todos”, concluyó.

Este sería el segundo pronunciamiento reciente del Clan del Golfo, luego de que el sábado 17 de febrero se conociera un comunicado donde reiteraban sus críticas por el supuesto privilegio que están brindado a las guerrillas para que abandonen la lucha armada, mientras que a ellos los persiguen las autoridades.

 

“El gobierno nacional encabezado por el presidente Gustavo Petro, lo único que ha hecho es brindarle beneficios a una guerrilla que ha venido acabando a nuestra población (sic)”, afirmaron.

En el texto también lamentaron la muerte de cuatro soldados en combates que sostuvieron con el Ejército el día anterior y solicitaron el apoyo de la ciudadanía, sobre todo a los que habitan en las zonas rurales del norte de Antioquia y el sur de Bolívar, ya que ellos, supuestamente, lo están defendiendo de las acciones criminales de los insurgentes.

“Las AGC le decimos al pueblo colombiano, y en especial al pueblo de Segovia y a las veredas Canca Manila, Mina Nueva y todos sus alrededores, que no tenga miedo a nuestra organización, nuestro objetivo no es atacar a nuestras raíces, a nuestros campesinos ni mucho menos al Estado colombiano o al Gobierno, lo único que estamos haciendo es defender a nuestros enemigos, la guerrilla”, señala otro de los apartes del comunicado.

 

 

Página 8

 

© 2020- 2023- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis