Bogotá, Colombia -Edición: 612

 Fecha: Viernes 08-03-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

El Orgullo del Necio

 

74 - El orgullo del necio

“El necio está hinchado de deseo y orgullo, él piensa: “que el mundo entero sepa que yo soy quien hizo ese trabajo”; él desea que la gente lo reconozca, que le pregunten lo que deben hacer y lo que no, y que lo busque en todo momento.”
Budha

En el Upadesha 74, Budha nos advierte sobre los peligros del "orgullo del necio", una condición que describe a aquellos obsesionados con el reconocimiento y la validación externa. El necio, en su afán de ser reconocido, busca constantemente la atención y la aprobación de los demás.

Budha describe al necio como alguien que está "hinchado de deseo y orgullo". Este deseo se manifiesta en la necesidad de que el mundo entero sepa de sus obras y logros. El necio busca ser el centro de atención, ser reconocido por sus acciones y ser consultado por su sabiduría.

Para comprender mejor esta enseñanza, exploremos 7 preguntas clave:

1. ¿Cómo se manifiesta el orgullo del necio?

El necio, según Budha, está "hinchado de deseo y orgullo". Se caracteriza por:

• Necesidad de reconocimiento: Busca que el mundo sepa de sus logros y acciones.

• Anhelo de atención: Desea ser el centro de atención y ser reconocido por su sabiduría.

• Búsqueda de aprobación: Depende de la opinión de los demás para sentirse valorado.

2. ¿Qué consecuencias tiene el orgullo del necio?

El orgullo del necio tiene un impacto negativo en su vida:

• Alejamiento de la sabiduría: Se centra en la aprobación externa, ignorando el conocimiento interior.

• Barreras en las relaciones: Su egocentrismo y arrogancia dificultan la conexión con los demás.

• Sufrimiento personal: La insaciable necesidad de reconocimiento genera ansiedad e infelicidad.

3. ¿Qué diferencia al necio del sabio?

El sabio, en contraste con el necio, se caracteriza por:

• Humildad: Reconoce sus limitaciones y valora las contribuciones de los demás.

• Desapego del ego: No necesita ser reconocido o validado por otros.

• Autocompasión: Se acepta a sí mismo con sus errores y aprende de ellos.

 

4. ¿Qué consejos ofrece Budha para superar el orgullo del necio?
 

Budha nos propone tres pasos para superar el orgullo:

• Cultivar la humildad: Aprender a reconocer
 

 

 

nuestras limitaciones y valorar las fortalezas de los demás.

• Desapegarse del ego: Vivir una vida libre de la necesidad constante de reconocimiento.

• Cultivar la autocompasión: Ser amable y comprensivo con nosotros mismos, aceptando nuestras imperfecciones.

 

5. ¿Cómo podemos aplicar estas enseñanzas en nuestra vida diaria?

Podemos aplicar las enseñanzas de Budha en la vida diaria:

• Observando nuestros pensamientos: Detectar y desafiar las ideas que alimentan el orgullo.

• Practicando la gratitud: Valorar las cosas buenas en nuestra vida, sin compararnos con los demás.

• Ayudando a los demás: Desarrollar la generosidad y la compasión hacia el prójimo.

6. ¿Por qué es importante superar el orgullo del necio en la sociedad actual?

El orgullo del necio, con su énfasis en la individualidad y la búsqueda de reconocimiento, puede generar una sociedad narcisista y egocéntrica. Superarlo nos permite:

• Fomentar relaciones más sanas: Basadas en la empatía y el respeto mutuo.

• Construir comunidades más fuertes: Donde la colaboración y el bien común son valores prioritarios.

• Promover un mundo más compasivo: Donde la comprensión y la amabilidad reemplazan la competencia y la indiferencia.

7. ¿Qué mensaje final nos deja el Upadesha 74 sobre el orgullo del necio?

El Upadesha 74 nos recuerda que el orgullo del necio es un obstáculo para la felicidad y la sabiduría. Al cultivar la humildad, el desapego del ego y la autocompasión, podemos construir una vida más plena y significativa, basada en la conexión con los demás y la búsqueda de un bien común.

En conclusión:

El Upadesha 74 de Budha nos ofrece una valiosa enseñanza sobre el orgullo del necio. Al comprender las causas y consecuencias del orgullo, podemos aprender a superarlo y cultivar una vida más plena y significativa.

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

Honrando la Lucha y Celebrando el Progreso: El Día de la Mujer en el Siglo XXI

Por: Teresa Pardo

 

Cada 8 de marzo, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de la Mujer, un momento para reflexionar sobre los logros, desafíos y luchas continuas de las mujeres en todo el mundo. Es un día para rendir

 

 

 

homenaje a las mujeres valientes que han marcado la diferencia, así como para recordar que aún queda mucho por hacer en la búsqueda de la igualdad de género.

 

Este año, mientras conmemoramos el Día de la Mujer, es esencial reconocer tanto los avances como los obstáculos que persisten en el camino hacia la igualdad. Hemos visto progresos significativos: más mujeres ocupan roles de liderazgo en la política, los negocios, la ciencia y la cultura; se han promulgado leyes para proteger los derechos de las mujeres y combatir la discriminación de género; y cada vez más personas se unen para abogar por la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad.

 

 

Sin embargo, a pesar de estos avances, las disparidades de género siguen siendo una realidad en muchas partes del mundo. Las mujeres aún enfrentan obstáculos en el acceso a la educación, la atención médica, el empleo digno y la participación plena en la vida pública. La violencia de género sigue siendo endémica, con millones de mujeres y niñas siendo víctimas de abuso, acoso y violencia en sus hogares, lugares de trabajo y comunidades.

 

El tema del Día Internacional de la Mujer de este año, "Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19", resalta la importancia de reconocer el papel fundamental que las mujeres desempeñan en la respuesta a la pandemia y la recuperación posterior. Las mujeres, especialmente aquellas en la primera línea como trabajadoras de la salud, cuidadoras y trabajadoras esenciales, han demostrado una valentía y resiliencia extraordinarias en tiempos de crisis.

 

Para lograr un futuro verdaderamente igualitario, debemos trabajar juntos para eliminar las barreras que impiden que las mujeres alcancen su pleno potencial. Esto requiere políticas inclusivas, acciones concretas para abordar la discriminación de género y un compromiso continuo de toda la sociedad para promover la igualdad y la justicia para todas las personas, independientemente de su género.

 

En este Día Internacional de la Mujer, honremos el legado de las mujeres pioneras que han allanado el camino, celebremos los logros alcanzados y renovemos nuestro compromiso de trabajar juntos hacia un futuro donde todas las mujeres y niñas puedan vivir libres de discriminación y violencia, y puedan alcanzar sus sueños y aspiraciones sin límites.

 

 

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

 

 

Página 11

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis