Bogotá, Colombia -Edición: 616

 Fecha: Domingo 17-03-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

Alianza Verde abre investigación disciplinaria contra Jota Pe Hernández

 

 

El partido Alianza Verde anunció la apertura de una investigación disciplinaria contra el senador Jonathan Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández. Esto surge tras acusaciones de violencia política y comportamiento controvertido en el Senado.

 

La colectividad política expresó que "ordenar la apertura de investigación disciplinaria contra Jonathan Pulido Hernández, senador de la República en representación del partido Alianza Verde en los términos descritos en el artículo 44 y siguientes del Régimen Disciplinario Interno de la colectividad, por las razones y motivos expuestos con precedencia". El senador tendrá una audiencia de versión libre el próximo miércoles 20 de marzo para presentar su defensa.

Esto indica que la investigación se llevará a cabo de acuerdo con los procedimientos internos establecidos por el partido. Además, la colectividad mencionó que se practicarán y recibirán todas las pruebas pertinentes, conducentes, útiles y legales para esclarecer los hechos materia de investigación, siguiendo el objeto de la misma.

Hernández respondió a las acusaciones afirmando que intentan expulsarlo de la colectividad y arrebatarle su curul. Denunció ser víctima de ataques y montajes por parte de otras senadoras, mencionando nombres como el de la senadora Isabel Zuleta, la exsenadora Piedad Córdoba y la senadora María José Pizarro.

Diversos políticos cuestionaron el comportamiento del senador en el Senado, como el representante David Racero, quien lo tildó de "macho" violento y manipulador de situaciones. La senadora Clara López también criticó su actitud, calificándola de intolerante y poco digna para un debate serio en el Congreso.

El senador Hernández se defendió alegando que estas acusaciones buscan deslegitimar su labor y su imagen pública. Afirmó que continuará denunciando irregularidades y haciendo control político al Gobierno, reafirmando su compromiso con su función legislativa.

La decisión que tome Alianza Verde respecto a la situación de Jota Pe Hernández podría tener importantes implicaciones tanto para su futuro político como para la percepción del partido. Este caso subraya la necesidad de mantener comportamientos íntegros y transparentes en el ámbito político, en línea con las demandas de responsabilidad y claridad de la opinión pública.

 

Gobierno convocó a desayuno a senadores de la Comisión Séptima

 

 

Ante la difícil situación que enfrenta la reforma a la salud en el Congreso, el presidente Gustavo Petro convocó a un desayuno clave con los senadores de la Comisión Séptima en un esfuerzo por encontrar soluciones y evitar el hundimiento del proyecto.

 

El Gobierno Nacional se encuentra en una situación crítica debido a la oposición de varios senadores que anunciaron su voto negativo y la solicitud de archivo del proyecto. Con el objetivo de buscar consensos y evitar el fracaso de la iniciativa, se programó un desayuno en la Casa de Nariño para el próximo lunes.

La reunión contará con la participación del presidente Petro y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia, quienes buscarán alternativas viables para rescatar la reforma a la salud. A pesar de la convocatoria, algunos senadores manifestaron su intención de no asistir, manteniendo firme su postura de voto negativo y solicitud de archivo.

 

Los ocho senadores que expresaron su rechazo al proyecto y presentaron la ponencia negativa son Nadia Blel (Partido Conservador), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), José Alfredo Marín (Partido

 

 

 

Conservador), Alirio Barrera (Centro Democrático), Honorio Henríquez (Centro Democrático), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), Norma Hurtado (La U) y Berenice Bedoya (ASI). Quienes argumentan que la reforma propuesta no responde a las necesidades reales del sistema de salud colombiano y podría tener efectos negativos para la población.

 

De acuerdo con los representantes del gobierno, la única alternativa viable es coordinar con el Ejecutivo la elaboración de un nuevo proyecto de ley que sea presentado el 20 de julio. Este proyecto deberá contener las condiciones irrenunciables establecidas sobre la propuesta inicial y contar con el respaldo de los diferentes grupos y participantes del sistema.

 

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, descartó la posibilidad de retirar el proyecto e insta a profundizar los esfuerzos de concertación para alcanzar acuerdos que permitan salvar la iniciativa. A pesar de las diferencias y la incertidumbre que rodea la reforma a la salud, el Gobierno se mantiene firme en su objetivo de lograr un consenso que garantice mejoras significativas en el sistema de salud del país.

 

Desafortunada la actitud del Presidente: conservadores sobre constituyente

 

 

El Partido Conservador de Colombia expresó su descontento ante los recientes llamados del Presidente Gustavo Petro a una Asamblea Nacional Constituyente, calificando la actitud presidencial como desafortunada y contraria al orden institucional del país.

En un comunicado emitido a través de su cuenta oficial de redes sociales, el partido manifestó su preocupación por las declaraciones del Presidente Petro durante su discurso en Puerto Rellena, Cali. En dicho discurso, el mandatario anunció la necesidad de una Constituyente y cerró la posibilidad de un gran acuerdo nacional.

"Es desafortunada la actitud del Presidente en sus insistentes llamados al desorden desde la institucionalidad que representa", afirmó el Partido Conservador. Enfatizaron en que Colombia es un Estado de Derecho, donde el derecho a la protesta pacífica es legítimo, pero no debe implicar la sustitución de las funciones constitucionales del Congreso y de las Altas Cortes.

El comunicado del partido también subrayó la importancia de mantener el orden en medio de la situación actual del país. "Hoy lo que claman los colombianos es recuperar el ORDEN para avanzar y solucionar los problemas", señalaron, haciendo hincapié en que la prioridad debe ser abordar y resolver los desafíos nacionales en un marco de respeto institucional.

Las declaraciones del Partido Conservador se suman a una serie de reacciones en el mundo político tras el discurso del Presidente Petro, destacando la divergencia de opiniones y enfoques respecto a los caminos a seguir para superar las crisis y desafíos que enfrenta Colombia en la actualidad.

 

Estas serían las bases de reforma conservadora al sistema de salud

 

Al tiempo que el Partido Conservador manifestó esta semana su respaldo a la ponencia de archivo de la polémica reforma a la salud que impulsa el Gobierno, la cual firmaron para tercer debate sus dos senadores en la Comisión Séptima, anunció que en la próxima legislatura presentará un proyecto sobre el particular con el acompañamiento de los distintos actores del sector para mejorar el sistema y el servicio. A continuación, los ejes que tendría esta iniciativa.

El Partido Conservador indicó en un comunicado frente al eventual hundimiento del proyecto del gobierno Petro, que “somos conscientes de la necesidad de una reforma a la salud, por ello, en la próxima legislatura presentaremos un nuevo proyecto con el acompañamiento de todos los sectores, que sí mejore las condiciones actuales del sistema”.

 

Desde el primer momento en que el Gobierno nacional radicó la reforma a la salud, en febrero de 2023, el Partido Conservador manifestó serios reparos a esta iniciativa porque a su saber y entender afectará el sistema y el servicio, voz de alerta que dio a pesar de que por entonces hacía parte de la coalición del oficialismo.

 

En aquella época, los parlamentarios conservadores se reunieron en varias ocasiones con la por esos días ministra de

 

 

 

Salud y Protección Social, Carolina Corcho, oportunidad en la cual, además, de las observaciones al proyecto, presentaron junto con el Partido de la U, entonces también integrante de la coalición, 133 proposiciones para enmendar el articulado.


Sin embargo, al final pocas de las iniciativas del Partido Conservador, Liberal y de la U el Gobierno dio el aval para ser incluidas en el texto, lo que llevó a que estas colectividades votaran en contra de la ponencia para primer debate de la reforma el 27 de abril en la Comisión Séptima de Cámara.

Este hecho llevó a que el Partido Conservador y La U salieran de la coalición de gobierno para ir a la independencia.

 

Elementos de la reforma

 

El proyecto que comenzará a preparar el Partido Conservador parte de la base de mantener el actual sistema, que lleva más de 30 años producto de la Ley 100, realizándole, eso sí, ajustes importantes para un funcionamiento más eficiente, así como mejorar sustancialmente el servicio a los ciudadanos en términos de acceso y oportunidad.

La iniciativa recogerá las principales propuestas que hizo el Partido Conservador en más de un año que lleva la discusión de la reforma, donde incluirá las llamadas líneas azules, que no es otra cosa que garantizar a los ciudadanos materializar el derecho a este servicio.

Uno de los aspectos principales de la reforma de salud que presentarán los conservadores es que se mantienen las EPS, aunque la colectividad coincide con el proyecto de la Casa de Nariño que haya giro directo de la Adres a los prestadores de servicio. Además de que no haya integración vertical.

En la propuesta que presentarán los conservadores, las EPS seguirán con la responsabilidad del riesgo en salud, así como mantendrán sus afiliados. En materia de servicio se buscará que estas empresas fortalezcan la atención primaria.

Igualmente, esta propuesta garantizaría la libre escogencia, pues el Partido Conservador ha insistido durante el trámite de la actual reforma que se debe mantener lo que hoy existe, que cada colombiano puede escoger donde debe estar su atención.

 

 

En este sentido, el proyecto del Gobierno nacional establece que la puerta de entrada al sistema serán los CAPS, Centro de Atención Primaria en Salud, al que debe estar adscrito todo ciudadano.

 

Uno de los pocos aspectos en que los conservadores coinciden con la reforma de salud que presentó el Gobierno, es en fortalecer la atención primaria, buscando la equidad en el acceso. El Partido propone que ello ocurra especialmente en zonas rurales, zonas con población dispersa, con vulnerabilidades socioeconómicas y desigualdades en salud.

También la propuesta conservadora de reforma busca evitar que se estatice el sistema de salud, como sí lo hace el proyecto del Gobierno en algunos aspectos, y que sea burocratizado.

En ese marco, los conservadores procurarían en su proyecto que se mantenga la participación pública y privada. En el aseguramiento social en salud propondrían un sistema mixto. Igualmente, la colectividad buscaría establecer una Unidad de Pago por Capitación (UPC) suficiente y diferencial en cuanto a territorios y riesgo epidemiológico. Contempla un pago básico por cantidad de afiliados y un componente variable basado en satisfacción de los usuarios, resultados en salud y sostenibilidad financiera del sistema.

Sin embargo, la propuesta de los conservadores no se quedaría solo en la UPC, el pago anual que hace el Estado a las EPS por cada uno de los afiliados, sino que buscaría una solución integral en la reforma que presentará a la crisis de financiamiento que hoy presenta el sistema.

Como se sabe, las EPS dicen que el valor de la UPC que fijó el Gobierno no alcanza para cubrir los costos del servicio a los usuarios, tal y como se quejan por las deudas por los presupuestos máximos, dineros que deben cubrir lo que pagan por servicios y tecnologías que no están contemplados en el plan de beneficios en salud.

La colectividad anuncia que para construir este punto de su proyecto desarrollará mesas técnicas con los actores del sistema: el Ministerio de Salud, las EPS, asociaciones de pacientes, organizaciones médicas y científicas, para encontrar una fórmula que satisfaga los requerimientos financieros.

La senadora Nadia Blel anticipó que “desde el Partido Conservador vamos a empezar unos diálogos regionales para construir esa nueva reforma”.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis