Bogotá, Colombia -Edición: 621

 Fecha: Viernes 29-03-2024

 

 

Página 12

   

TECNOLOGÍA-CIENCIA

 

 

 

China prohíbe los microprocesadores Intel y AMD en equipos del gobierno

 

 

 

El decreto establece tres etapas para sustituir el software y hardware procedente de fabricantes occidentales con soluciones desarrolladas localmente. El Partido Comunista Chino y el Gobierno de China diseñarían acciones conjuntas para fomentar la producción nacional de equipos tecnológicos y sistemas de soporte, aumentar su calidad y favorecer el desarrollo de proveedores.

El uso de esta tecnología se ampliaría a los sectores de finanzas, telecomunicaciones, electricidad, petróleo, transporte, aeroespacial, educación y atención médica. Finalmente, se trabajaría para extender el alcance a otras industrias. Las partes sujetas a la petición están obligadas desde enero del año pasado a presentar reportes trimestrales a la SASAC sobre el progreso de la adopción de la tecnología china.

 

 

Las tensiones políticas entre Estados Unidos y China han comenzado a impactar en el negocio de los fabricantes y grandes empresas tecnológicas. Hasta hace seis años la mayoría de las licitaciones tecnológicas gubernamentales en China eran cedidas a soluciones de hardware y software de proveedores occidentales. Un reporte de The Wall Street Journal señala que desde 2022, los proveedores de tecnología locales han conseguido dominar más de la mitad del mercado de tecnología chino valorado en 6,300 millones de dólares.

 

La participación de empresas estadounidenses en el sector ha caído drásticamente. En 2018, HP Enterprise tenía una cuota de mercado de 14.1% en China; la cifra descendió a 4% el año pasado. Las ventas de Microsoft en aquel territorio representan sólo el 1.5% del total registrado por la compañía, mientras que la penetración de la propuesta comercial de Cisco se ha reducido a más de la mitad en el último lustro para llegar a un 8%.

 

China está aplicando un nuevo marco legal que prohíbe el uso de procesadores fabricados por Intel y AMD en ordenadores y servidores de gobierno. La medida también considera el bloqueo de plataformas como Microsoft Windows y soluciones extranjeras de gestión de bases de datos, de acuerdo con un informe de The Financial Times.

Las directrices se dieron a conocer a finales de diciembre pasado. La normativa puesta en marcha ahora señala que las agencias gubernamentales de nivel superior deben adquirir componentes y sistemas operativos (OS) “seguros y confiables”. El Ministerio de Industria de China presentó tres listas separadas de microprocesadores, OS y bases de datos centralizadas autorizados. Las soluciones contempladas provienen de fabricantes y empresas de soporte chinas.

 

 

El estatuto podría tener repercusiones considerables en los ingresos de las empresas bloqueadas. El mercado chino representó el 27% del total de las ventas de Intel y el 15% de las ganancias netas de AMD el año pasado.

 

La disputa tecnológica entre China y Estados se encrudece

 

Estados Unidos y China han protagonizado una guerra tecnológica alrededor de los semiconductores. Los componentes son críticos en la fabricación de una amplia gama de dispositivos electrónicos y han ganado especial relevancia en el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial (IA).
 

El gobierno federal de Estados Unidos emitió en 2022 una serie de controles que impedían a las empresas estadounidenses vender a China chips avanzados para entrenar algoritmos de IA. Las reglas consideraban procesadores capaces de compartir información a 600 gigabytes (GB) por segundo. Algunos fabricantes comenzaron a desarrollar productos alternativos con una velocidad de comunicación de 400 GB para mantener los

 

 

acuerdos comerciales con sus socios chinos.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos endureció las restricciones en octubre y advirtió a Nvidia que podría hacerse acreedora a importantes sanciones si seguía con sus planes para ajustar su oferta comercial e importar componentes al mercado chino.

El Gobierno de Joe Biden argumentó que la medida pretendía impedir que el país asiático aprovechara la inteligencia artificial con fines militares. China acusó a la nación norteamericana de intentar sofocar su progreso tecnológico y económico.

 

China busca total independencia tecnológica

 

La prohibición más reciente en el mercado chino representa, hasta el momento, la medida más agresiva para restringir el uso de tecnología estadounidense en su territorio. Es parte de una estrategia nacional que pretende erradicar por completo el uso de recursos y soluciones occidentales en los próximos tres años.

 

En septiembre de 2022, la Comisión de Administración y Supervisión de Activos Estatales del Consejo de Estado de China (SASAC, por sus siglas en inglés) notificó a las entidades y empresas estatales que deberían ajustar sus estructuras operativas para ampliar el uso de sistemas de tecnología de la información (TI) de producción nacional.
 

 

Página 12

 

© 2020- 2023- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis