Bogotá, Colombia -Edición: 621

 Fecha: Viernes 29-03-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Incautan una tonelada de marihuana en Mandivá, Cauca

 

 

La Fiscalía General de la Nación judicializó ante un juez penal con control de garantías la incautación de una tonelada 312 kilos de marihuana y abrió una investigación por el delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes.

El cargamento de estupefacientes fue incautado por funcionarios del CTI en coordinación con la Dirección Especializada contra el Narcotráfico y el Gaula Militar, cuando se encontraba dentro de un camión parqueado en inmediaciones de un establecimiento comercial en la vereda Mandivá, de Santander de Quilichao (Cauca).

Durante la inspección al vehículo fueron hallados 32 bultos de fibra que contenían paquetes rectangulares con 1.312 kilos del estupefaciente.

Cada paquete estaba marcado con una cinta con los colores de la bandera nacional.

El cargamento de la droga estaba camuflado en los bultos con abono orgánico y de acuerdo con la investigación tenía como destino las redes de distribución que controlan bandas criminales en varias comunas de Cali y su área metropolitana.

Durante el operativo no se presentaron capturas, por lo que el vehículo fue trasladado al puesto de control de la Policía de Carreteras ubicado en la vereda El Hogar, zona rural del municipio de Piendamó (Cauca), en donde se procedió a la legalización de lo incautado.

 

Cayó 'Mabel', cabecilla de la estructura Carolina Ramírez de las FARC

 

 

En un operativo coordinado entre el Ejército, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fue detenida Paola Andrea Leguizamo Paredes, conocida como 'Mabel', líder de la estructura Carolina Ramírez de las disidencias de las FARC, en Florencia, Caquetá.

La captura de 'Mabel' representa un golpe significativo contra las actividades criminales de las disidencias de las FARC en la región sur de Colombia. Según las autoridades, la detenida enfrenta múltiples cargos graves relacionados con su papel como cabecilla de esta estructura delictiva.

 

El General Juan Pérez, comandante de la Brigada 12 del Ejército, enfatizó la importancia de esta operación, afirmando: "Esta captura demuestra el compromiso y la efectividad de nuestras fuerzas en
 

 

 

desmantelar las organizaciones criminales que buscan sembrar terror y violencia en nuestra sociedad".

 

Uno de los aspectos destacados de la actividad criminal de 'Mabel' era su implicación en el reclutamiento forzado de menores de edad, particularmente de comunidades indígenas. Este hecho subraya la naturaleza despiadada de su liderazgo en la estructura Carolina Ramírez.

 

Además de sus actividades de reclutamiento y extorsión, 'Mabel' está acusada de estar involucrada en varios homicidios, incluyendo el asesinato de defensores de derechos humanos, líderes sociales y signatarios del acuerdo de paz. Estos crímenes atroces han generado conmoción y repudio en la región, elevando el perfil de la captura como un paso importante hacia la justicia y la seguridad en el sur de Colombia.

Esta mujer, que llevaría más de 7 años en esta organización criminal, realizaría el cobro de cuotas extorsivas a comerciantes de zona rural del municipio de Puerto Leguízamo y Puerto Guzmán, en el departamento del Putumayo, así como en la vereda Las Palmas, jurisdicción del municipio de Solano, en Caquetá; de igual manera, sería la encargada de reclutar a menores de edad, principalmente de comunidades indígenas, con el propósito de fortalecer la estructura.

Es importante mencionar que esta mujer era una de las más buscadas por las autoridades en el departamento del Putumayo, por los delitos de concierto para delinquir agravado, reclutamiento forzado y por homicidios de defensores de derechos humanos, líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz.

El presidente Iván Duque elogió la labor conjunta de las fuerzas de seguridad en esta operación y reafirmó el compromiso del gobierno en la lucha contra el crimen organizado: "Seguiremos trabajando incansablemente para desmantelar estas estructuras criminales y brindar tranquilidad a nuestros ciudadanos".

 

Tres muertos dejan combates contra disidencias en Tolima

 

 

En un enfrentamiento reciente en la vereda Espíritu Santo de Chaparral, Tolima, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional reportaron tres muertos y la captura de 10 disidentes del frente 'Ismael Ruiz' del 'Estado Mayor Central' (EMC).

En una operación conjunta entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, se llevaron a cabo combates contra las disidencias del frente 'Ismael Ruiz', vinculado al bloque Occidental 'Jacobo Arenas', en la zona rural de Chaparral, Tolima. El enfrentamiento resultó en tres bajas confirmadas dentro de la estructura del EMC y la captura de 10 disidentes, uno de los cuales es el tercero al mando, alias Pacho.

Alias Capotillo, identificado como el jefe del frente 'Ismael Ruiz', figura entre los muertos en el enfrentamiento. Según las autoridades, Capotillo era el cabecilla financiero de la estructura, responsable de extorsiones, ataques contra la Fuerza Pública y amenazas contra autoridades locales.
 

 

 

Las Fuerzas Militares informaron que este frente también está relacionado con desplazamientos forzados, extorsiones, secuestros y atentados, incluyendo un ataque contra la Policía que resultó en la muerte de siete agentes en septiembre de 2022 en Huila.

Durante la operación, las autoridades incautaron armamento que incluía 10 fusiles y una ametralladora, además de rescatar a tres menores de edad que se encontraban en el campamento de las disidencias.

 

Estos enfrentamientos son parte de un esfuerzo continuo por parte de las autoridades para enfrentar la presencia de grupos armados ilegales en la región y restablecer la seguridad en el sur del Tolima.

Esta nota resalta la importancia de las operaciones militares y policiales para contrarrestar la actividad de disidencias de las FARC y otros grupos armados que representan una amenaza para la estabilidad y la seguridad de la población en las zonas afectadas.

 

Extreman operativos del Ejército en Jamundí tras combates

 

 

El Ejercito Nacional extremó operativos de control en la zona de Jamundí luego de que tropas de la Tercera División se enfrentaran a la disidencia ‘Jaime Martínez’ de las Farc se enfrentaron en las últimas horas.

Tras los combates, se extremaron los operativos de control para prevenir hechos violentos durante la Semana Santa. “Hasta el momento, las tropas del Ejército se encuentran sin ninguna afectación. La operación Mantus se mantiene sobre el sector con el único propósito de garantizar la seguridad de los habitantes de esta región del sur del departamento del Cauca”, informó el brigadier Juan Rendón, comandante de la Tercera Brigada del Ejército.

 

De manera simultánea, se vivió una situación tensa en zona rural del municipio de Suárez, Cauca, particularmente en Playa Rica, La Estrella, Santa Barbara y La Betulia, donde se registran combates entre el Ejército Nacional y el frente Jaime Martínez de las disidencias de Iván Mordisco.

 

De acuerdo con información preliminar, la población civil vio atrapada en medio del fuego cruzado. El Defensor del Pueblo hizo un llamado a las partes en conflicto para que cesen los enfrentamientos y protejan la vida e integridad de la población civil.

Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez denunció enfrentamientos en Cauca durante una visita suya a Suárez. “Estando en Suárez en un encuentro con organizaciones de mujeres, se presentaron enfrentamientos en la parte alta del municipio”, manifestó Francia Márquez en su cuenta oficial de X.

Adicionalmente, dijo que reportó a situación al mismo presidente de la República, Gustavo Petro, y al Ministerio de Defensa. Además, hizo un llamado a la fuerza pública para evitar este tipo de conflictos.

 

 

Página 8

 

© 2020- 2023- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis