Bogotá, Colombia -Edición: 628

 Fecha: Domingo 14-04-2024

 

 

Página 14

   

DEPORTES

 

 

 

Jhon Arias, entre las estrellas del Brasileirao 2024

 

 

Inicia una de las ligas más competitivas del fútbol sudamericano. Con los duelos de Internacional de Porto Alegre ante Bahía y Criciuma frente a Juventude se pondrá en marcha una nueva edición del Brasileirao, en el que Richard Ríos buscará la defensa del título con Palmeiras.

En total serán 15 futbolistas colombianos que arrancarán este certamen y uno de ellos fue calificado como estrella en el análisis previo de las nóminas de los 20 clubes participantes para este 2024.

 

Jhon Arias, entre las estrellas de Fluminense

 

GloboEsporte hizo la evaluación de las plantillas de cara al arranque de la Liga Brasileña, para la que tuvo en cuenta los 24 principales jugadores de cada equipo, a quienes les otorgó una calificación desde 1 hasta 6, siendo ‘estrellas’ aquellos que recibieron el puntaje más alto.

Flamengo, Atlético Mineiro y Fluminense fueron los clubes con más ‘estrellas’ en este análisis, cada uno con tres. Y entre ellos aparece Jhon Arias, quien además es el más valioso de su equipo. Junto a él están André y el goleador Germán Cano.

 

Incluyendo todos los equipos, este medio le dio la calificación más alta (6 puntos) a 18 jugadores y el único colombiano es Arias, producto de su influencia e importancia en el conjunto dirigido por Fernando Diniz, en el que es una pieza infaltable en el XI.

 

Borré, Arias, Ríos y James, escalones más abajo en sus clubes

 

El segundo nivel, nombrado ‘juega mucho’, tiene a Rafael Santos Borré en Internacional de Porto Alegre, en el que las estrellas son Alan Patrick y Enner Valencia. El colombiano llegó recientemente al fútbol brasileño tras su paso por Werder Bremen y de momento ha jugado en Copa de Brasil y Sudamericana, pero no ha tenido el rendimiento esperado con algunos fallos increíbles.

‘Agrega valor’ es como se denominó al tercer nivel en el que figuran Santiago Arias en Bahía, un equipo sin ‘estrellas’, y Richard Ríos en Palmeiras. Por su parte, James Rodríguez hace parte del cuarto escalón de Sao Paulo.

 

Djokovic y Sinner sufren, pero regresan a semifinales de Montecarlo

 

 

Novak Djokovic y Jannik Sinner sufrieron este viernes pero se clasificaron a semifinales en Montecarlo, por primera vez desde su título en 2015 en el caso del serbio, y por segunda vez consecutiva para el italiano.

"Una victoria es una victoria y estoy contento de clasificarme a semifinales", celebró el serbio justo después de su victoria ante el australiano Alex De Miñaur (11º del mundo) 7-5, 6-4.
 

"Ninguno de nosotros dos jugó a un buen nivel y dio paso a la batalla física", explicó la leyenda de 36 años.
 

 

 

Las estadísticas confirman su análisis; Djokovic cometió 26 errores no forzados y 13 'winners', y De Miñaur 28 errores no forzados por 19 'winners'.

 

Sobre todo en el segundo set, de los diez juegos disputados, siete concluyeron con breaks: Djokovic conservó su servicio dos veces y De Miñaur una sola.

 

Mediado el segundo set, el serbio pareció sufrir físicamente, especialmente por el calor. Pero supo aguantar.

Con esta victoria, 'Djoko' se apuntó un nuevo récord: disputará el sábado una 77ª semifinal de Masters 1000, lo que supone una más que Rafa Nadal y once más que Roger Federer. Ya ostenta el récord de títulos (40) y de finales (58) en esta categoría de torneos.

Campeón en 2013 y 2015, Djokovic desde ese último título no había superado los cuartos, alcanzados en dos ocasiones (2017, 2019). El sábado se enfrentará al noruego Casper Ruud (10º). El finalista de Roland Garros 2022 y 2023 puso fin al torneo del francés Ugo Humbert (15º) con un 6-3, 4-6, 6-1.

En la parte baja del cuadro, Jannik Sinner (2º) se vio por detrás ante Holger Rune (7º), pero terminó por imponerse 6-4, 6-7 (6/8), 6-3 en 2h40.

"Nunca es fácil enfrentarse a Holger así que estoy contento por haber ganado, pero sobre todo por haber elevado un poco mi nivel de juego", se felicitó el italiano.

El año pasado, el danés derrotó al italiano en semifinales. En esta ocasión, Sinner confirmó que es el hombre a batir desde el principio de la temporada 2024, firmando una 25ª victoria en 26 partidos.

Pero a punto estuvo Rune de encasquillar la apisonadora de Sinner. Hasta ahora, el italiano se ha ido deshaciendo sin piedad de sus rivales con potentes goles tanto de derecha como de revés con los que poner fin a secuencias bien construidas, pero contra Rune, Sinner pareció haberse quedado sin munición.

El italiano ganó tranquilamente el primer set logrando un 'break' con el que liderar 3-2. En dos ocasiones en la segunda manga, llegó a ir 40-0 durante el servicio de Rune, pero en ambas ocasiones pecó de falta de iniciativa y permitió a Rune encadenar 5 puntos con los que mantener su servicio.

 

Y con 5-5, Rune se puso la careta de 'enfant terrible' con la que enfrentarse a toda la pista.

 

¿Colombia superará cupos de los Olímpicos de Tokio?

 

 

A medida que se acerca la hora de la fastuosa inauguración en el Río Sena, crecen las expectativas por lo que será la presentación de Colombia y por el número de atletas que buscarán pasar a la historia por darle al país una medalla en unos Juegos Olímpicos.

 

Hasta ahora el número de deportistas nacionales con cupo asegurado a París, es de 46, 25 menos que los que fueron a Tokio 2020 (los que se realizaron en el 2021 por la pandemia del covid-19), pero al Comité Olímpico Colombiano todavía le queda la esperanza de clasificar algunos más.

 

Desde hace varios años, dicho comité se trazó la meta de incrementar cada cuatro años el número de deportistas en la cita ecuménica y, ante todo, hacerlo con atletas que pudieran tener una destacada figuración.

Para Tokio se tenía el objetivo de superar el número de preseas conquistas en Río de
 

 

 

Janeiro en 2016, empero, no se consiguió porque no hubo ningún oro.

 

Frente a París surgen algunos interrogantes porque ya no estarán la saltadora de triple, Catherine Ibargüen, tampoco la judoca Yuri Alvear o el pesista Oscar Figueroa y porque sobre la espalda de otros ya se siente el paso de los años, como es el caso de Mariana Pajón.

La Llama Olímpica empezará a arder el 26 de Julio en París, eso es dentro de 100 días aproximadamente, tiempo en el que pueden pasar muchas cosas positivas o negativas porque ningún deportista está exento de lesiones, pero se guarda la esperanza de que ninguno de los ya clasificados sufra contratiempos -especialmente en la selección de fútbol- y que Colombia tenga una figuración destacada, que sería ganar oro, más de cuatro preseas de plata y más de una de bronce.

Los medallistas en Tokio fueron Luis Mosquera (pesas 67 kg, plata), Mariana Pajón (BMX, plata), Anthony Zambrano (atletismo, 400 m, Plata) y Sandra Lorena Arenas (atletismo, 20 km marcha plata), y Carlos Ramírez (BMX, bronce).

En Río de Janeiro 2016 se conquistaron tres oros con Óscar Figueroa (pesas), Caterine Ibargüen (salto triple) y Mariana Pajón (BMX); dos de plata con Yuri Alvear (judo y Yuberjen Martínez (boxeo), y tres bronces con Luis Mosquera (pesas), Ingrit Valencia (boxeo) y Carlos Ramírez (BMX).

Hasta ahora, la mayor cosecha ha sido en Londres 2012, con nueve medallas en total: una de oro con Mariana Pajón; tres de plata: Caterine Ibargüen, Rigoberto Urán y Óscar Figueroa, y cinco de bronce: Ubaldina Valoyes, Jackeline Rentería, Yuri Alvear, Carlos Oquendo y Óscar Muñoz.

Las primeras preseas las conquistó Colombia en los juegos de 1972 en Múnich, con Helmut Bellingrodt (plata), Alfonso Pérez y Clemente Rojas (bronce).

 

Por una lesión, Yulimar Rojas se pierde los Juegos de París 2024

 

 

La campeona olímpica de atletismo Yulimar Rojas anunció este viernes que no participará de los Juegos Olímpicos de París 2024 después de haber sufrido una lesión en el tendón de Aquiles izquierdo.

 

"Quiero informarles que no podré participar en los Juegos Olímpicos de París 2024. Con mucho dolor y tristeza les quiero contar que mientras entrenaba al caer en el descenso de un salto tuve un dolor intenso que se diagnosticó a una lesión en el tendón de Aquiles izquierdo", dijo Rojas, de 28 años, en un comunicado en Instagram.

 

"Mi corazón está roto y siento tanta tristeza que quiero disculparme por no poder representarlos en París 2024", continuó Rojas, considerada reina del triple salto.

 

Dueña de la mejor marca mundial, 15.35 metros, Rojas aspiraba a convertirse en la primera mujer que rompe la barrera de los 16 metros en el salto triple. Su récord mundial de 15.74, fijado en pista cubierta el 20 de marzo de 2022, avala ese objetivo.

 

"Hoy me siento muy afectada emocionalmente por no poder representarlos, el deseo de defender mi título olímpico me entusiasmaba enormemente pero hoy me toca parar, entender esto, recuperarme y volver con mucha fuerza para continuar volando juntos", apuntó la triplista.

El 5 de julio de 2023, con un salto de 15.16, Rojas selló su boleto olímpico a París 2024 y se alzó con la medalla de oro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador-2023.

 

 

Página 14

 

© 2020- 2024- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis