Bogotá, Colombia -Edición: 629

 Fecha: Miércoles 17-04-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

El olvido colombiano

 

En incontables ocasiones nos hemos envuelto en la inagotable experiencia de vivir sin miedo, de ofrecernos al devenir, para luego simplemente encontrarnos con la realidad, todavía no estábamos listos para aquello que le permitimos hacer al devenir con nosotros.

El problema de autodiagnosticarse como insuficiente para una nueva experiencia no es en esencia la autocrítica, sino, los efectos colaterales que causamos con nuestras decisiones, tanto como el dejar entrar la posibilidad, como de detener el fluir del devenir. Sin embargo, si bien cuando decidimos jugarnos la vida, el tiempo parece detenerse, todo parece ser la mejor opción en mejor mundo co-posible, pero; cuando este momento comienza a ser un poco más real es que los efectos, daños, retortijones y demás manifestaciones que no sentimos en el éxtasis, se suman manifestándose con múltiples síntomas entre ellos la imposibilidad para tomar decisiones que vayan en juego con el momento que permitimos generar, y esto sólo sucede porque no estábamos preparados para esto.

 

Un ejemplo de lo anterior podría ser la elección del actual presidente Gustavo Petro, que en un primer momento se manifestó como el cambio que deseábamos y este deseo nos llevó a aceptar todo lo que decía, enajenados de cualquier tipo de razón decidimos darle la oportunidad de representarnos, para sólo encontrarnos con la realidad, todavía no estábamos preparados para lo que implicaba Petro, en otras palabras, no queríamos percibir lo que implican las palabras de Petro en su praxis. Y es así como en la praxis de la discursividad de Petro, el colombiano se ha vuelto insuficiente para entender a qué quiere llegar, entonces, se ofende, y decide actuar de la peor manera, criticar y criticar la postura que desde un primer momento decidimos aceptar.

En esta frustración de no poderle hacer frente al presente que se nos había ya planteado desde un pasado no muy lejano, el colombiano decidió desentenderse de su decisión para así sólo esperar que las cosas pasen sin más.

 

Esta misma práctica la llevamos cada día en donde nuestras acciones tomadas en el éxtasis del momento nos impiden considerar las implicaciones del futuro incurriendo así en generar innumerables daños colaterales que se pudieron haber evitado, para así utilizar nuestra mejor arma, el olvido, el famoso olvido colombiano.

 

 

 

 

Para dónde vamos y qué queremos

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Hoy no es un día igual que todos los días en la existencia de nuestras vidas. Ya no somos los mismos que nuestros antepasados, somos un clic más adelante que ellos y no sentimos la diferencia. Pensamos que nuestros antepasados fueron grandes civilizaciones que dejaron rastros de su evolución. Pero no es así.

Hoy estamos en medio de guerras y batallas que se libran en todos los extremos del mundo y vemos cómo las cosas pasan y no podemos hacer nada porque son otros los que tienen el poder de decidir sobre nuestra existencia y lo más triste es que nosotros les dimos el poder para ser verdugos.

 

La realidad es que somos un puñado de seres acorralados por una multitud que no tiene la capacidad de discernir y entender que ellos son parte macabra de quienes deciden por la vida de gente que no conocen y que ellos están dentro de esa multitud que no sabe hasta cuándo va a existir.

Las elecciones de Estados Unidos están cerca, al igual que la de otros Estados. Nosotros estamos en medio de fuegos cruzados que no sabemos cuándo nos va a tocar el balazo que sale de algún sitio.

 

En verdad estamos en una nueva era, con más tecnología y herramientas que jamás se habían desarrollado en la historia de esta humanidad actual. Las otras humanidades que existieron antes que nosotros, de ellas solo encontramos trazos en rocas petrificadas que se asemejan a lo que existe hoy.

Este planeta no se va acabar pronto por mucho que pronostiquen los gurús de la santería o los que creen en el más allá, esta humanidad va a estar por un largo tiempo hasta que todo regrese a su estado natural.

¿Al final qué queremos?

Queremos hurgar en el pasado y sentirnos que somos importantes y que cada uno no importa quién sea quiere vivir sin la angustia de que un día cualquiera vamos a dejar de existir y vamos a regresar a donde estábamos antes de nacer. Pero mientras tanto, unos individuos que se creen dueños de todo discuten entre ellos cuál será el próximo movimiento para tratar de obtenerlo todo mientras ellos existan.

No importa quien vive o quien muere. Lo importante es que ellos son el centro de su universo y una multitud los adora sin reflexionar si lo que este personaje está haciendo es bueno o malo. Lo importante es estar con él pase lo que pase.

Así es la vida para millones de seres que están a nuestro alrededor.

 

 

 

OJO POR OJO,DIENTE POR DIENTE
Crónica #861

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio:

 

https://www.youtube.com/watch?v=H8WBfTUwR4Q

La manía de la venganza como herramienta para dirimir diferencias o mostrar superioridad ha sido fundamental para entender el comportamiento y evolución de las religiones abrahámicas.

Hoy estamos bordeando la tercera guerra mundial porque hemos ido escalando venganza tras venganza y estamos a poco de abrir la puerta de los sustos si no se pone punto final a la escalera.

El primer escalón de esa batalla vengadora es casi octogenario. Surge contra la creación del Estado de Israel conque los vencedores de la Segunda Guerra compensaron la matazón de los judíos por los nazis.

Se va alimentando con la primera batalla contra los árabes, con las del Yom Kipur o las del Sinaí donde la ley del talión se cumplía a cabalidad.

 

Después con los palestinos, con el Mossad, con Irán, con Hezbolá, y Hamás. Es una interminable cadena de venganzas. Y como ninguna venganza es perfecta, las equivocaciones en su planteamiento se vuelven acicates protuberantes.

 

La que hoy nos tiene al borde del precipicio comenzó cuando los palestinos de Hamás, agobiados por su esclavitud, masacraron y secuestraron a 1.200 judíos.

Ya van más de 30 mil muertos en Gaza, la mayoría mujeres y niños. Ya no es ojo por ojo. Es arrasar totalmente para que no quede piedra sobre piedra ni ningún palestino vivo.

El ataque con drones y misiles del sábado pasado fue en venganza por el bombardeo que los israelíes hicieron contra la embajada iraní en Damasco.

Fracasaron los ayatollahs como habían fracasado el 7 de octubre Netanyahu, el Mossad y el escudo antimisiles. Esta vez el escudo funcionó y el fracaso fue de Irán.

Ahora el mundo le vuelve a implorar a los israelíes que no cobren venganza por el bombardeo. Que se ponga fin a la cadena retaliatoria.

Mientras tanto los palestinos de Gaza mueren de hambre, sin techo y sin esperanza y el mundo espera la Tercera Guerra Mundial para vender armas más sofisticadas, fabricadas por USA, Rusia, Israel, Alemania y Francia.

El Porce, abril 17 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis