|
Bogotá, Colombia -Edición: 632 Fecha: Miércoles 24-04-2024 |
![]()
|
Página 12 |
|
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
||
|
¿Calor en el trabajo? Las crisis pone en riesgo al 70% de los empleados a nivel mundial |
|
||||
![]()
|
necesario
investigar con mayor profundidad y detalle las consecuencias del cambio
climático en el bienestar laboral para abordar la problemática con rutas de
acción y políticas adecuadas.
La investigación publicada el año pasado
puntualizó que 185 fenómenos meteorológicos extremos causados por el
calentamiento del planeta y ocurridos entre los años 2000 y 2019 costaron al
mundo 2.8 billones de dólares. El 63% del total se relaciona con pérdidas
humanas.
Simon Stiell, secretario ejecutivo de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (ONU Cambio Climático), sostuvo la semana pasada que “los próximos dos años son esenciales para salvar nuestro planeta”. Dijo que es necesario establecer un nuevo acuerdo internacional de subvenciones que contemple nuevas fuentes para generar recursos, el alivio de la deuda y crédito más accesible para las naciones más pobres o en desarrollo y reformas en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que integren la crisis climática en sus toma de decisiones.
|
|||||
Más del 70% de los trabajadores a nivel mundial está expuesto a graves riesgos para la salud relacionados con el cambio climático, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas advierte que las políticas existentes en materia de seguridad laboral son insuficientes para hacer frente a la creciente amenaza.
El organismo publicó el informe
‘Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima
cambiante’. Sostiene que la crisis climática tiene grandes repercusiones
en la salud ocupacional. Proyecta que 2,400 millones de los empleados
están expuestos a episodios de calor excesivo en algún momento de sus
jornadas y reporta que los trabajadores en riesgo han aumentado para
pasar del 65.5 a 70.9% del total de la fuerza laboral mundial entre 2000
y 2020. Las personas que trabajan en regiones pobres o en vías de desarrollo, las que laboran en la economía informal, los temporeros y los colaboradores de micro y
|
pequeñas empresas
son los más afectados por la tendencia.
Los efectos del cambio climático en el entorno laboral demandan nuevas legislaciones
El documento concluye que es necesario reevaluar las legislaciones en materia de protección laboral, a medida que los riesgos del cambio climático evolucionan y se intensifican. “Algunos países han adoptado límites de exposición laboral al calor y a los contaminantes atmosféricos. Las restricciones o medidas de contención son muy poco frecuentes para otros peligros como la radiación solar ultravioleta o los productos agroquímicos”, señala la OIT.
El organismo alerta que la base de pruebas científicas para desarrollar y evaluar la eficacia de las medidas preventivas es “extremadamente limitada” en la mayoría de las áreas críticas. Sentencia que es
|
|||||
![]()
|
Página 12 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|