|
Bogotá, Colombia -Edición: 637 Fecha: Domingo 05-05-2024 |
![]() |
Página 12 |
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
|||
|
|
Rakus, el orangután que revoluciona la automedicación en primates |
|||||
![]()
|
la capacidad de los animales para utilizar
recursos naturales en su autocuidado y podría abrir nuevas vías de investigación
en la farmacología, ofreciendo potencialmente nuevos compuestos para el
desarrollo de medicamentos.
Además, este estudio subraya la importancia de la
conservación de los orangutanes y sus hábitats naturales, no solo por su
bienestar, sino también por su potencial para enseñarnos más sobre la
biodiversidad y las aplicaciones médicas de las plantas que utilizan. El
conocimiento etnobotánico que estos animales demuestran puede inspirar nuevos
estudios y aplicaciones en la medicina humana, subrayando una vez más cómo la
salud humana está profundamente conectada con la salud de nuestros ecosistemas.
La extraordinaria capacidad de Rakus para aplicar conocimientos médicos tradicionales en su autocuidado no solo reafirma la complejidad de su comportamiento, sino que también nos recuerda la urgencia de proteger a estos seres inteligentes y sus hábitats. A medida que continuamos explorando las profundidades de la inteligencia animal, cada descubrimiento como el de Rakus no solo enriquece nuestra comprensión del mundo natural, sino que también fortalece el llamado a su conservación.
|
|||||
En un descubrimiento sin precedentes
que ha capturado la atención de la comunidad científica mundial,
Rakus, un orangután de Sumatra, ha sido observado utilizando
plantas medicinales para tratar sus propias heridas. Este
evento, documentado meticulosamente por investigadores del
Instituto Max Planck de Conducta Animal en Alemania y publicado
en la revista Scientific Reports, marca la primera vez que se
registra a un gran simio aplicando deliberadamente un
tratamiento herbolario sobre una herida, evidenciando un nivel
de autoconciencia y conocimiento médico que rara vez se atribuye
a especies no humanas.
Rakus, que se estima nació en la
década de 1980 y vive en la selva de Squa Balimbing en el norte
de Sumatra, Indonesia, fue visto usando hojas de Fibraurea
tinctoria, una planta trepadora con propiedades medicinales
conocidas entre las comunidades locales por combatir
enfermedades que van desde la diabetes hasta la malaria. Este
macho de orangután, perteneciente a una especie con apenas 7,500
ejemplares restantes, exhibió un comportamiento que hasta ahora
solo se había documentado en anécdotas dispersas y nunca en
orangutanes.
Los componentes activos de la
Fibraurea |
tinctoria, incluidos los furanos
diterpenoides y alcaloides de protoberberina, son conocidos por sus propiedades
antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes, lo que probablemente
contribuyó a la notable cicatrización observada en Rakus. Dentro de pocos días,
la herida comenzó a cerrarse y para mediados de julio, solo quedaba una pequeña
cicatriz. Este comportamiento de Rakus no solo demuestra una comprensión intuitiva de las propiedades curativas de las plantas, sino que también podría indicar la presencia de una forma de transmisión de conocimiento médico entre los orangutanes. Caroline Schuppli, co-investigadora del estudio, sugiere que este uso de plantas medicinales podría haber comenzado como un descubrimiento accidental. "Algunos individuos pudieron tocar accidentalmente sus heridas mientras se alimentaban de esta planta y, por lo tanto, aplicar involuntariamente su jugo en ellas. Como la Fibraurea tinctoria tiene potentes efectos analgésicos, pudieron sentir un alivio inmediato del dolor, lo que les haría repetir el comportamiento más veces", dice Schuppli. La observación de Rakus es particularmente significativa porque proporciona la primera documentación sistemática de un gran simio tratando activamente sus heridas con una sustancia vegetal biológicamente activa. Este comportamiento podría tener profundas implicaciones para nuestra comprensión de
|
|||||
![]()
|
Página 13 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|