Bogotá, Colombia -Edición: 640

 Fecha: Domingo 12-05-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

electrónico socialtramo5@metro1.com.co, o vincularse con la estrategia interinstitucional #MetroTeAcompaña, en la que participan más de 100 personas de 12 entidades del Distrito, que realizarán 19 actividades para atender a la población en 23 sectores aledaños a la estación de TransMilenio Calle 26.

 

Bogotá mantendrán esquema de racionamiento de agua

 

 

La Alcaldía de Bogotá confirmó el sábado que se mantendrá el esquema de racionamiento de agua en la ciudad, a pesar de los resultados positivos que se han obtenido hasta el momento. El alcalde Carlos Fernando Galán, junto con la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño, presentaron un informe detallado sobre el programa de racionamiento, que ya lleva un mes en marcha.

 

Según el informe presentado, el sistema Chingaza, que abastece aproximadamente el 70% del agua de Bogotá, se encuentra actualmente en un nivel de 20,78% de su capacidad útil. A pesar de que se ha logrado reducir el consumo a 15,7 metros cúbicos por segundo, lo cual representa una reducción de aproximadamente 1,9 metros cúbicos por segundo, se considera necesario mantener los cortes programados para garantizar un nivel adecuado en el embalse.

El alcalde Galán destacó que el objetivo para diciembre es que el sistema Chingaza alcance un nivel de embalse del 70%, para lo cual es fundamental continuar con los programas de uso eficiente del agua. "Hemos logrado reducir en un 22% el agua que traemos de este sistema desde que empezamos", afirmó Galán.

Por otro lado, Avendaño mencionó que se han estado avanzando en medidas adicionales para generar soluciones de largo plazo con respecto al agua. En este sentido, se ha contado con el apoyo internacional, como el del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ha trabajado en temas similares en la región y ha ofrecido recomendaciones para diseñar un plan de acción de mediano y largo plazo.

Además, el Banco Mundial anunció ayuda en tres frentes para la ciudad: análisis de las alternativas para un abastecimiento de riesgo, reuso de agua de los vertimientos tratados y el diseño de la agenda 2030, incluyendo alternativas de sostenibilidad y uso de agua.

Finalmente, se implementará una campaña de la 'gotica de la casa ahorradora' para reconocer a los hogares donde se ha presentado un menor consumo de agua.

 

Comités de control social del IDU: Más de 2.400 voces ciudadanas en Bogotá

 

 

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de Bogotá ha logrado una notable participación ciudadana en sus Comités de Control Social, con más de 2.400 personas involucradas en 80 comités que supervisan proyectos de estudios, diseños y obras en la ciudad.

 

Estos comités, conformados por líderes comunitarios, comerciantes, residentes locales y representantes de diversos grupos sociales y ambientales, tienen como objetivo principal promover la participación 

 

 

 

ciudadana y el control social en las diferentes etapas de los proyectos del IDU. Desde su inicio, los comités se mantienen activos durante toda la ejecución del contrato, trabajando en conjunto con los equipos de gestión social de cada proyecto.

 

La participación en los Comités IDU permite a los ciudadanos hacer seguimiento y controlar el uso adecuado de los recursos, así como proponer soluciones a las problemáticas que puedan surgir. Además, tienen la oportunidad de participar en procesos de formación y capacitación sobre los aspectos técnicos y de cultura ciudadana relacionados con los proyectos.

 

Estos comités se reúnen regularmente, bimensualmente en la etapa de estudios y diseños, y mensualmente durante la construcción y conservación, o cuando sea necesario según las solicitudes de la comunidad, la interventoría o el IDU. En estas reuniones, se divulga la información relevante sobre el avance de las obras y se canalizan las inquietudes de la comunidad para buscar soluciones conjuntas.

Para ser parte de estos comités, los ciudadanos interesados solo necesitan tener disponibilidad y compromiso, además de residir en el área de influencia del proyecto o tener negocios en la zona. También pueden participar representantes de organizaciones sociales o de control social del barrio, UPZ o localidad.

 

Con esta estrategia de participación ciudadana, el IDU busca garantizar una mayor transparencia y eficiencia en la ejecución de sus proyectos, involucrando activamente a la comunidad en la toma de decisiones y en el seguimiento de las obras que impactan directamente en su entorno.

 

Bogotá celebra el Global Big Day 2024 con avistamiento de aves

 

 

Bogotá se unió a la celebración del Global Big Day 2024 con una jornada de avistamiento de aves en el Humedal Santa María del Lago. Este evento, coordinado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell y la plataforma eBird, busca promover la conciencia ambiental a nivel internacional y destacar la diversidad de aves que habitan en diferentes partes del mundo.

En Bogotá, la actividad fue organizada por el Instituto Distrital de Turismo, la Policía de Turismo y la Secretaría de Ambiente, con la participación de más de 90 estudiantes del programa Turismo al Cole. Esta iniciativa resalta el compromiso de la ciudad con el turismo responsable y la conservación del patrimonio natural.

La participación activa de los jóvenes en eventos como el Global Big Day no solo contribuye a la conservación ambiental, sino que también fortalece la identificación de Bogotá como un destino turístico sostenible y diverso. Además, genera beneficios económicos y promueve la conexión entre la comunidad y su entorno natural.

Desde 2021, el Instituto Distrital de Turismo ha respaldado el Global Big Day como parte de su estrategia para fomentar el aviturismo, una actividad que atrae a más de 300,000 turistas al año y genera alrededor de 350 millones de dólares. Se estima que el 20% de los turistas que visitan Colombia tienen interés en la observación de aves, lo que muestra el potencial de esta actividad para el país.

En resumen, la participación de Bogotá en el Global Big Day 2024 no solo fortaleció el lazo entre la comunidad y su entorno natural, sino que también posicionó a la ciudad como un destino turístico sostenible y diverso. La conservación del patrimonio natural es un compromiso compartido que se refleja en la participación activa de los ciudadanos en eventos de este tipo.

 

 
 

Avanza desmonte de estructura de TransMilenio para viaducto del metro de Bogotá

 

 

El proceso de desmonte de la estructura de la estación de TransMilenio de la calle 26 ha iniciado para dar paso a la construcción del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) por la avenida Caracas. Este proyecto representa un avance significativo en la implementación del sistema de transporte masivo más importante para la ciudad.

El desmonte de la estructura metálica de la estación comenzó en la madrugada del jueves, 9 de mayo, y se espera que continúe hasta el próximo 29 de mayo. Durante este proceso, se realizará el transporte de los vagones desmontados en horarios nocturnos, garantizando las medidas de seguridad necesarias.

Antes del desmonte de los vagones, se llevó a cabo el retiro de los elementos activos del sistema TransMilenio, como torniquetes, señales luminosas, sistemas de perifoneo, entre otros. Estos elementos serán almacenados temporalmente para su reutilización. También se realizó el desmonte y retiro de los elementos eléctricos, como tuberías y cables.

Para separar los vagones y vigas del chasis de la estructura, se utilizará la técnica de oxicorte. Una vez separados, los módulos serán izados, elevados y descargados en el vehículo de transporte. Este proceso se repetirá en los próximos días con los dos vagones restantes de los tres que conforman la estación calle 26.

Estas intervenciones en la avenida Caracas, entre las calles 26 y 28, forman parte de la primera fase de intervención, que incluye el cierre, desmonte y desmantelamiento de la estación, así como la demolición del separador central de la vía, para dar paso a la construcción del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá. Una vez finalizadas estas actividades, se procederá a la construcción de la nueva estación TransMilenio de la calle 26.

Los ciudadanos interesados en conocer más sobre las obras en este punto de la ciudad pueden contactarse a través del correo

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis