|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 641 Fecha: Miércoles 15-05-2024 |
|
Página 11 |
|
|
COLUMNISTAS |
||
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI
Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Nirvana:
¿Sufrimiento interminable o paz eterna?-- El budhismo ofrece una
respuesta clara a esta pregunta fundamental: el Nirvana, un estado de
completa liberación del sufrimiento y el ciclo de renacimientos (samsara).
¿Cómo
se logra este estado?
•
Desarrollo de la moralidad: Se cultiva la ética absteniéndose de
acciones dañinas y practicando acciones positivas. |
una felicidad plena y duradera.
Si bien el Nirvana es un estado elevado, sus principios pueden aplicarse a la vida diaria. Al cultivar la compasión, la sabiduría y la atención plena, podemos comenzar a experimentar mayor paz interior y liberarnos del sufrimiento.
El Nirvana no es una recompensa
distante, sino un estado de transformación que se desarrolla
gradualmente en la práctica del Budhismo. Es una invitación a vivir una
vida más consciente, compasiva y plena, libre de las ataduras del
sufrimiento.
Colombia: banalidad del mal
Por: Guillermo Navarrete Hernandez
“…Ser realmente radical es hacer posible la esperanza en vez de convencer a la desesperación”. (Raymond Williams)
La
banalidad del mal, una expresión expuesta por Hannah Arendt en su libro
la Condición Humana, publicado por primera vez en 1958. Esta influyente
filósofa, quien nació el 14 de octubre de 1906 y falleció el 4 de
diciembre de 1975, luego de acompañar y narrar por petición de la
revista New Yorker, los detalles del juicio realizado por Israel en 1962
a Adolf Eichman, un criminal de guerra Nazi que coordinó la logística
para la deportación y el transporte de miles de judíos hacia los campos
de concentración, llegó a la conclusión de que personas como este señor,
gracias a la alineación con un régimen o sistema y por ser parte de un
aparato burocrático, podrían cometer conductas a la dignidad humana sin
sentir culpa y dolor, por cuanto su actuar responde al cumplimiento de
órdenes. |
sociedad colombiana.
En una clase de gobernabilidad y gobernanza de Maestría un docente al querer auscultar participativamente acerca del concepto de institución y luego de un amplio debate, terminó por lanzar el interrogante, dada su aceptación ya no soterrada y la forma de implementación, si la corrupción no es en nuestra patria una institución. Tremenda reflexión.
Frente al reciente escándalo de los carrotanques para llevar agua a los sectores más vulnerables del departamento de La Guajira, hecho magnificado, con razón, por los diferentes medios de comunicación, y ante el cual nos rasgamos las vestiduras. Pero cuántas veces y ante tantos hechos, la misma actitud, hasta que, como me lo manifestaba una compañera de trabajo, otro hecho de más relevancia sucede. Al respecto, debo acordarme de un connotado dirigente político regional, quien, al amparo de un tinto, señalaba que finalmente un escándalo se tapa con otro escándalo. Pragmática manera de pensar de alguien que conoce al “régimen” y a la clase política.
Y es que tampoco se nos puede olvidar
que hace 4 años, muchos, muchísimos jóvenes y ciudadanía en general,
salieron a las calles a protestar por la ignominia de pretender
introducir una reforma tributaria que tenía el propósito de seguir
privilegiando a unos pocos en detrimento de la mayoría de los
colombianos, de un gobierno despótico que se suponía estaba al servicio
de unos intereses mezquinos, además de los $70 mil millones destinados a
ofrecer internet a los sitios más pobres y apartados de la “Colombia
Profunda” de la que muchos hablan en público pero pocos se avergüenzan
en privado. Como no recordar los 6.402 jóvenes inocentes asesinados por
las armas de fuego destinadas a la protección de los ciudadanos y de las
10 millones de víctimas que no cesan por el horror de la confrontación
provocada por seres ególatras. Finalmente son pobres contra pobres,
campesinos contra campesinos, población vulnerable contra población
vulnerable, porque los máximos responsables se valen de cualquier medio
para pasar impunes.
|
Página 11 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|