Bogotá, Colombia -Edición: 642

 Fecha: Viernes 17-05-2024

 

 

Página 12

   

TECNOLOGÍA-CIENCIA

 

 

 

El 80% de las empresas en Latinoamérica utiliza la IA para aumentar sus ingresos

 

 

 

deberán desarrollar habilidades en el manejo de IA para cumplir satisfactoriamente con sus tareas.

 

Desafíos y regulaciones en la implementación de IA

 

Las regulaciones de la industria, el costo de implementación y las condiciones actuales de los contratos son considerados los principales obstáculos para que las compañías en Latinoamérica se adapten de manera eficiente a la nueva economía impulsada por la IA. Los empresarios de la región también están preocupados por los riesgos éticos, de seguridad y privacidad asociados con esta tecnología.

 

El 40% de los empresarios asegura que establecer marcos regulatorios globales y regionales es vital para garantizar la correcta evolución de la naciente industria de la IA. Por otro lado, el 30% considera que la creación de normativas específicas para casos de uso y resultados concretos es el mejor camino a seguir.

 

Perspectivas futuras de la IA en el entorno empresarial

 

"La IA tiene la capacidad de transformar los negocios más allá de lo que hoy podemos imaginar. En concreto, la GenAI se perfila como una fuerza capaz de generar cambios sin precedentes en el entorno empresarial y crear un nuevo paradigma para el mercado moderno”, afirma Marcelo Wurmann, CEO de TCS Latinoamérica. Según Wurmann, las empresas que adopten pronto esta tecnología podrán ofrecer a sus clientes un valor exponencial.

 

 

En resumen, la IA se está consolidando como una herramienta esencial para el crecimiento y la transformación del sector empresarial en América Latina. A pesar de los desafíos y obstáculos que enfrenta su implementación, las compañías que logren integrar de manera efectiva esta tecnología en sus operaciones estarán mejor posicionadas para liderar en el mercado global y ofrecer productos y servicios innovadores que respondan a las demandas del futuro.

 

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para el crecimiento empresarial en América Latina. Según el estudio "AI for Business Study: Latin America" de la consultora Tata Consultancy Services (TCS), el 95% de las compañías en la región tienen implementaciones de IA planificadas, en curso o completadas. Este entusiasmo por la tecnología coloca al sector empresarial latinoamericano como uno de los más optimistas a nivel mundial respecto a los beneficios de la IA para el desarrollo de sus negocios.

 

Adopción de IA en Latinoamérica

 

La adopción de herramientas de IA, como ChatGPT, avanza de manera constante en el entorno corporativo de Latinoamérica, aunque a un ritmo más lento en comparación con otros mercados globales. Más del 59% de las compañías en la región está en proceso de activar recursos relacionados con la IA y cerca del 72% está reestructurando sus operaciones, estrategias y productos para incorporar soluciones basadas en esta tecnología.

 

 

Harrick Vin, director de tecnología en TCS, explica que “2023 fue un año de gran euforia, en el que todas las empresas experimentaron con casos de uso de IA o inteligencia artificial generativa (GenAI). Estamos entrando en una era de adopción generalizada y profunda de esta tecnología en las empresas”. Esta afirmación subraya el creciente interés y la inversión en IA, que se espera tengan un impacto significativo en el futuro cercano.

 

Impacto de la IA en el crecimiento empresarial

 

El informe destaca que el 58% de los ejecutivos en Latinoamérica considera que el impacto de la IA en sus planes de crecimiento será mayor que el provocado por la llegada de internet. El 80% de las empresas que ya utilizan estos recursos esperan aumentar sus ingresos gracias a la IA. Sin embargo, solo el 7% afirma que esta tecnología es actualmente un diferenciador para su oferta comercial.
 

 

Vin señala que “las organizaciones se están dando cuenta de que el camino hacia la producción de soluciones de IA no es fácil y que la construcción de una empresa madura en IA es un maratón, no una carrera de velocidad”. Esto implica que, aunque las inversiones en tecnologías como la IA son importantes, no garantizan por sí solas resultados satisfactorios. Es fundamental contar con una estrategia sólida que considere la posición actual de la organización tanto a nivel interno como en la industria.

 

Estrategias para una implementación efectiva de IA

 

La implementación exitosa de IA debe basarse en una comprensión integral de la transformación digital y sus implicaciones en los procesos, la cultura y el modelo de negocio de cada corporación. Es crucial entender cómo la IA y otras tecnologías pueden integrarse de manera efectiva para impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y generar valor. En este contexto, el talento humano juega un rol vital.

Los líderes empresariales sostienen que la creatividad y el pensamiento estratégico de sus empleados seguirán siendo la principal ventaja competitiva de sus compañías. Solo el 36% reducirá personal debido a la irrupción de la IA. Además, reconocen la necesidad de capacitar a la fuerza laboral para mantenerse a la vanguardia. El 41% pronostica que en los próximos tres años, más de la mitad de sus colaboradores

 

 

Página 12

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis