|
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por:
Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
La meditación Shine:
Un viaje hacia la calma interior
En el ajetreado mundo
actual, encontrar un momento de paz y quietud puede parecer una tarea
titánica. Sin embargo, existe una práctica ancestral que nos ofrece la
posibilidad de cultivar la tranquilidad y la claridad mental: Shine la
meditación.
Origen y significado
La palabra "Shine" proviene
del tibetano "Shamata",que significa "calma" o "paz mental". Esta
práctica se remonta a miles de años atrás y forma parte fundamental de
las tradiciones budhistas, especialmente en el linaje tibetano.
¿En qué consiste?
La meditación Shine consiste en entrenar la mente para que permanezca
enfocada en un solo objeto,como la respiración,un mantra o una imagen
visual.Se trata de una práctica simple pero poderosa que nos permite
desarrollar la concentración,la atención y la claridad mental.
Beneficios de la meditación Shine
Los beneficios de la meditación Shine son numerosos y abarcan tanto el
bienestar físico como mental.Entre los más destacados encontramos:
• Reducción del estrés y la ansiedad: La práctica regular de
Shine ayuda a calmar la mente y el cuerpo,lo que se traduce en una
disminución del estrés,la ansiedad y la tensión muscular.
• Mejora del enfoque y la concentración: Al entrenar la mente
para que permanezca enfocada en un solo objeto,La meditación Shine
mejora significativamente la capacidad de concentración y atención.
• Aumento de la claridad mental: La práctica de Shine promueve la
claridad mental,permitiendo una mejor comprensión de nuestros
pensamientos y emociones.
• Desarrollo de la compasión y la empatía: La meditación Shine
nos ayuda a cultivar la compasión y la empatía hacia nosotros mismos y
hacia los demás.
• Mejora del sueño: La práctica regular de Shine puede contribuir
a mejorar la calidad del sueño,reduciendo el insomnio y otros trastornos
del sueño.
Escuelas de budhismo que la utilizan
La meditación Shine es una práctica fundamental en todas las escuelas
del budhismo tibetano, como la Kagyu, la nyingma, la Gelug y la Sakya.
También se encuentra presente en otras tradiciones budhistas, como el
Theravada y el Zen.
Cómo practicar la meditación Shine
Existen diversas técnicas para practicar la meditación Shine. Una de las
más comunes consiste en enfocar la atención en la respiración,
observando la entrada y salida del aire por las fosas nasales. También
se puede utilizar un mantra o una imagen visual como objeto de atención.
Recomendaciones para iniciarse
Si estás interesado en comenzar a practicar la meditación Shine, aquí te
dejo algunas recomendaciones:
• Encuentra un lugar tranquilo y libre de distracciones.
• Siéntete en una posición cómoda, ya sea con las piernas cruzadas en el
suelo o en una silla.
• Cierra los ojos o mantén una mirada suave hacia abajo.
• Enfócate en la respiración, observando la entrada y salida del aire
por las fosas nasales.
• Cuando tu mente se distraiga, suavemente vuelve a dirigir atención tu
hacia la respiración.
• Comienza con sesiones cortas de 5 a 10 minutos y aumenta gradualmente
la duración a medida que te sientas más cómodo.
|
|
Conclusión
La meditación Shine es una herramienta poderosa que nos permite cultivar
la paz interior, la claridad mental y el bienestar general. Si estás
buscando una forma de reducir el estrés, mejorar tu concentración y
desarrollar una mayor compasión, la meditación Shine puede ser una
excelente opción para ti.
Si tienes alguna inquietud o
comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo
electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.
Gasto público, pseudoinsti-tucionalidad y
resignación

Por:
Guillermo Navarrete Hernandez
En el contexto social
existen dos tipos de instituciones: las formales y las informales, las
primeras, se crean por la voluntad de personas que se materializa por
medio de un acto que se registra en la entidad competente; las segundas,
se conforman con fundamento en costumbres, valores y reglas aceptados
implícitamente por un conglomerado de personas que tienen identidad
geográfica, situacional, social, cultural y, ahora, del ciberespacio.
Las instituciones del Estado se establecen para el diseño, ejecución,
seguimiento y control de decisiones públicas adoptadas que se traducen
en políticas, programas, proyectos y acciones, las cuales en general se
supone deben contribuir a superar problemas, requerimientos y
necesidades de la población en general. La fortaleza de estas depende,
en gran parte al andamiaje administrativo, el capital intelectual de
quienes las conforman, esto es, un talento humano calificado, el acceso
y uso de herramientas normativas, tecnológicas, de buenas prácticas
basadas en procesos y un compromiso con la transparencia.
Las instituciones débiles se basan en un reclutamiento de personal
clientelar o de roscas que lo único que pretende es colmar los apetitos
burocráticos de políticos y amigos, sin tomar en cuenta criterios
racionales para el desempeño de las labores y sobre el conocimiento y
manejo de los mencionados instrumentos. Se caracterizan por su
incalculable burocracia, determinación de procesos y trámites para
justificar puestos de trabajo o contratos de prestación de servicios,
mal ambiente laboral, trato discriminatorio a usuarios externos motivado
por el tráfico de influencias.
El gasto público materializa los recursos financieros identificados y
viabilizados para alcanzar los propósitos planteados en el proceso
decisional, es decir, es un constructo colectivo para la efectiva
atención de necesidades. No obstante, este tiene el peligro de
constituirse en un medio para lo antes anotado, debido a que los
encargados en su ejecución se valen de interpretaciones y manipulaciones
para alcanzar objetivos diferentes a los de favorecer a la ciudadanía.
La contratación de asesores que ligan a proyectos de inversión cuando en
realidad cumplen tareas que corresponden a funcionamiento o amañar
procesos licitatorios hacía determinadas firmas, con honrosas
excepciones, muchas de estas terminan por entregar productos de mala
calidad, tratar de que se amplíe el valor de los contratos con cualquier
excusa con la generación de sobrecostos o simplemente dejar botado el
contrato luego de recibir un anticipo o algunos pagos. Prácticas muy
comunes en Colombia.
Otra característica de la debilidad institucional es el bajo nivel de
ejecución del presupuesto, principalmente el de inversión, lo que
también genera sobre costos por los efectos inflacionarios al demorar la
puesta de recursos en los sectores que los requieren, además de que de
alguna manera se contrae la economía en razón de la influencia que en
esta materia tiene el Estado. Un ejemplo de lo que aquí se afirma es que
el porcentaje de ejecución acumulado de inversión por parte del gobierno
nacional. Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, es
el más bajo en los últimos 15 años (el 71%), al ejecutar apenas $59,4
billones de los $83,3 billones calculados para la vigencia 2024.
Los escándalos de corrupción y lo previamente señalado indican entonces
que las entidades del orden nacional acusan de una evidente debilidad
institucional.
Lo cierto es que nuestra patria esta repleta de normas y de modelos que
deberían hacer más efectivo el funcionamiento del
aparato estatal, sin embargo, los preceptos
|
|
dogmáticos de un sector de
la política pueden más que un compromiso efectivo con los pobres y
vulnerables, más que con la retórica. Pseudoinstitucionalidad y
resignación es lo que lamentablemente nos toca vivir con un gobierno que
todavía está anclado en el pasado y se cree el ombligo del mundo
político.
¡LA PIRÁMIDE FUNERARIA!

Por:
Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Europa entero entró en un
fenómeno que se llama "la pirámide funeraria".
En términos muy resumidos, quiere decir que hoy son más las personas que
se mueren que las que nacen.
Esto debe terminar en términos de matemática demográfica, en un
continente completamente vacío.
¡Sin gente!
Eso parece imposible, pero es un fenómeno ya detectado, probado y real.
De hecho, hay ya cientos de pueblos despoblados en casi todos los países
del viejo continente.
Todo parte además de que las nuevas parejas, no quieren tener hijos.
Este mundo globalizado en tecnología, economía y servicios, también ha
globalizado los conflictos que como el de Rusia con Ucrania, han
afectado el suministro mundial de muchas materias primas.
Este fenómeno de la Pirámide Funeraria, ha traído efectos colaterales en
las parejas jóvenes, que ya no quieren en su mayoría, ni arriesgar, ni
emprender, ni construir patrimonio.
Para esta nueva generación no tiene hoy sentido, romperse el lomo para
construir un patrimonio, que ni siquiera habrá a quien dejárselo.
¡Tampoco habrá herederos!
La vida "liviana" de cargas es el nuevo modelo de vida de un porcentaje
altísimo de esa nueva generación europea.
Europa ha tenido que empezar a resolver esta situación que, en los
países más desarrollados, ha hecho que no haya disponible mano de obra
para trabajos básicos como la agricultura y la construcción.
En esos países los jóvenes han tenido acceso a una buena educación
pública y tienen trabajos calificados y mejor remunerados.
Es esa la razón por la cual, Europa ha abierto sus puertas a inmigrantes
de países con mucho menos desarrollo del África, América Latina, y Asia.
En Inglaterra, por ejemplo, viven millones de inmigrantes de la India,
Pakistán y Bangladesh.
Francia está hoy llena de africanos de sus antiguas colonias que se han
encargado allí, de los trabajos básicos.
España, lleno de latinos de Ecuador, Colombia y otros países del área, y
antiguas colonias españolas.
En esos tres países, por ejemplo, casi todos los taxistas y conductores
en general, son inmigrantes.
La presencia multitudinaria de musulmanes por ejemplo en Francia y otros
países, ha traído unas olas de violencia y cambio en las costumbres, que
ese país no conocía.
En fin, Europa se va a llenar de inmigrantes que necesariamente van a
cambiar la mentalidad, la religión y hasta la política europea.
El primer ministro de Inglaterra por ejemplo es Rishi Sunak, y es nacido
en territorio inglés, pero de origen hindú y de religión hinduista.
Quien se iba a imaginar que el mejor continente del Planeta que es
Europa, con los mejores estándares de vida, con la más numerosa y
vigorosa clase media del planeta, se fuera un día a quedar sin gente.
Por qué las propias parejas europeas, se niegan categóricamente a
poblarlo.
¡Impensable!
|
|