|
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por:
Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Namaste y Tashi Delek:
Un viaje a través de dos saludos milenarios
Namaste y Tashi Delek, dos
palabras que resuenan con la sabiduría y la calidez de antiguas
tradiciones, representan saludos que van más allá de un simple gesto de
cortesía. Son expresiones cargadas de significado e historia, que nos
invitan a conectarse con la esencia de la humanidad y la belleza de la
diversidad cultural.
Namaste: Un saludo reverencial con raíces profundas
El origen de la palabra "Namaste" se remonta al sánscrito, una lengua
indoiránica con más de 3.500 años de antigüedad. Su etimología proviene
de la unión de dos palabras: "nama" que significa "inclinarse" o
"honrar" y "te" que se traduce como "tú". De esta manera, "Namaste" se
convierte en una reverencia verbal, una forma de reconocer la divinidad
que reside en cada ser humano.
Al pronunciar "Namaste", se juntan las palmas de las manos frente al
pecho en un gesto conocido como "mudra de Añjali". Esta postura
simboliza la unión de lo humano con lo divino, la conexión entre el alma
individual y el alma universal.
El uso de "Namaste" se extiende por toda la India y Nepal, y su
popularidad ha traspasado fronteras, convirtiéndose en un saludo común
entre personas de diversas culturas que buscan expresar respeto,
gratitud y conexión.
Tashi Delek: Un deseo de buena fortuna desde el Himalaya
"Tashi Delek" es un saludo tradicional tibetano que se pronuncia con un
gesto similar al de "Namaste". Su etimología proviene de dos palabras
tibetanas: "tashi" que significa "auspicioso", "afortunado" o "benévolo"
y "delek" que se traduce como "buena suerte" o "felicidad".
De esta manera, "Tashi Delek" se convierte en un deseo sincero de buena
fortuna, salud y prosperidad para la persona que lo recibe. Su uso se
encuentra extendido en el Tíbet, Mongolia y regiones del Himalaya, y se
ha convertido en un símbolo de la cultura budista en todo el mundo.
Más allá de las palabras: Un mensaje de paz y armonía
Tanto "Namaste" como "Tashi Delek" representan más que simples saludos.
Son expresiones que encapsulan valores profundos como el respeto, la
gratitud, la compasión y la conexión con lo divino. En un mundo marcado
por la diversidad cultural y la búsqueda de la paz, estas palabras nos
recuerdan la esencia compartida de la humanidad y la importancia de
cultivar relaciones armoniosas con los demás.
Al incorporar "Namaste" y "Tashi Delek" en nuestro vocabulario diario,
no solo estamos saludando de manera respetuosa y significativa, sino que
también estamos sembrando semillas de paz,
comprensión y conexión en un mundo que las necesidades más que nunca.
|
|
Si tienes alguna inquietud o
comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo
electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.
¡VA JUGANDO LA CABAL!

Por:
Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Recibí hace pocos días la
visita de la Senadora María Fernanda Cabal.
En su paso por Pereira estuvo en varias reuniones políticas y alguna más
con empresarios.
La acompañaron algunos miembros activos del destartalado Centro
Democrático local.
En mis charlas personales con ella, he visto su evolución como
precandidata presidencial, después de tener que enfrentar un gobierno
tan fatídico como el de Gustavo Petro.
La conocí hace pocos años y me cautivaron su claridad, su enorme cultura
no solo política sino general, su franqueza y su determinación de ser
presidente de los colombianos.
Además de sus magníficas condiciones gerenciales.
La primera vez la invité a Pereira a una charla en el Club del Comercio,
que fue un verdadero éxito, no solo por la asistencia, en plena
pandemia, sino por el contenido de la exposición, que cautivó a todos
los asistentes.
La Cabal ha tenido que
superar muchos obstáculos, aún en su partido el Centro Democrático,
donde no faltan los detractores y en el cual, el mismo presidente Uribe
no tiene claridad acerca de la persona que sería la mejor carta para
enfrentar a Petro, derrotarlo, y como si le faltara algo a la sopa,
reconstruir un país, desbaratado y bañado en sangre.
Y no es por criticar a
Uribe, pero allí en el CD, hay otras dos personas con las mismas
aspiraciones.
Me refiero a Paloma Valencia y al joven Senador Miguel Uribe Turbay.
En las pasadas elecciones, aun estando la Cabal en el partido, a Uribe,
le dió por desempolvar a Óscar Iván Zuluaga, y con el apoyo de los
congresistas del CD, derrotaron a la Cabal.
Y la candidatura de Zuluaga,
fue lánguida y efímera.
Fue una equivocada determinación de Uribe, sin duda.
Luego realicé con unos amigos un foro en Pereira, llamado, “¡después de
Petro hay futuro!”
Hubo una asistencia récord en Expofuturo para un evento de ese tipo.
Acompañada de otros panelistas muy importantes también, la Cabal salió
muy aplaudida.
Hoy la situación es
distinta.
Vivimos un gobierno que no respeta reglas ni ordenamiento jurídico
alguno, y un presidente que trabaja a punta de ocurrencias.
|
|
Un gobierno aliado de
narcotráfico y grupos terroristas que ha metido al país en un brutal
baño de sangre mientras predica La Paz total.
Un gobierno pésimo ejecutor, con un gabinete de incompetentes y un staff
de ladrones que están en la feria del saqueo.
Una economía que se desinfla
todos los días y que para el fin de este mandato deberá estar marcando
una dura recesión.
Y unas finanzas públicas
también en caída libre.
A medida que el sector productivo se marchita, lo mismo ocurre con los
ingresos del estado.
El primer recorte fue tan
brutal como el 20%.
La Cabal va jugando, y sigue caminando el país todos los días como
cuando en un artículo anterior, hace un año, le escribí, “¡no te
detengas!”
Y no ha parado un solo
minuto de caminar por este país y escuchar las angustias y los problemas
de la gente.
“Me siento mejor”, me dijo refiriéndose a su trajinar en la política.
“Mi presencia ya cala en
todas partes y la gente ya me recibe y me escucha con más interés que
antes”, me dijo la Cabal.
Veo en esa mujer un conjunto de cualidades y calidades que la califican
para ser presidente de Colombia.
Una versión modificada de Uribe, pero con el mismo carácter, la misma
sensibilidad humana y el mismo perfil gerencial para resolver los
problemas y necesidades de la gente.
Nadie en la política colombiana ha hecho unos nexos tan fuertes en el
mundo como la Cabal.
Amiga de Giorgia Meloni, primera ministra italiana y revelación mundial,
de Javier Milei, el presidente argentino que está levantando esa
sociedad saqueada y vencida por la corrupción socialista.
Amiga de Isabel Díaz Ayuso, la congresista de hierro española y de
Santiago Abascal líder de VOX en la madre patria.
También de Jair Bolsonaro, líder indiscutible de la derecha brasilera.
Algunos la tildan de “mano dura”, y la han calificado como la “¡dama de
hierro!”
Yo no recuerdo una mejor época de progreso y crecimiento de la economía
de Inglaterra, y de liderazgo en Europa y el mundo, que, bajo el mando
de Margaret Thatcher, la dama de hierro inglesa.
Fue grato encontrarme de nuevo con la Cabal.
Disfruto mucho la conversación con ella, y cada vez, la veo más cuajada
para enfrentar ese desafío.
Será una protagonista muy fuerte en la elección presidencial para el
2026.
¡No tengan duda!
Sobremesa
Ella como buen gerente, mide permanentemente su posición en esta
campaña.
Y las noticias que me da, son muy buenas para ella.
Me contó que su crecimiento se ha vuelto exponencial y ya está sin la
menor duda en el podio de los tres más opcionados para llegar.
|
|