|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Editor:
Faver Alvarez
Redacción: Ramón
Valderrama
Deportes: Edwin Ballesteros
Diagramación:
José Mejía
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido,
Álvaro Ramírez González.

|
|
servicio de acueducto estén alerta ante
posibles fraudes en el pago de sus facturas y verifiquen
cuidadosamente los enlaces de pago. Además, deben tener en
cuenta los cambios en la facturación del servicio de aseo y las
nuevas fechas de racionamiento de agua para adaptarse a las
medidas implementadas por la administración distrital.
Violento asalto a banco en
Kennedy, Bogotá

En la mañana del jueves 27 de junio, el barrio
Britalia, en la localidad de Kennedy, Bogotá, fue escenario de
un violento asalto a una sede del Banco Caja Social. Al menos
tres delincuentes armados ingresaron al banco, intimidando a las
cajeras y obligándolas a entregar una suma de dinero que aún no
ha sido determinada.
Según la subgerente del banco, los asaltantes utilizaron armas
de fuego para amenazar al personal y llevar a cabo el robo.
"Recibimos una llamada al 123, donde alertan de hurto a una
entidad financiera. Fue entonces que nos dirigimos al lugar de
los hechos para verificar el caso", explicó el mayor Miguel
Ángel Cáceres, comandante (E) de la Estación de Policía de
Kennedy.
Las autoridades desplegaron un plan candado en la localidad para
intentar capturar a los responsables. Cáceres detalló que el
cuadrante de seguridad había pasado revista en la entidad
minutos antes del robo, lo cual está siendo verificado mediante
las cámaras del banco y de empresas privadas en la zona.
"Tenemos una burbuja de Investigación Criminal de la Policía,
desplegando todas las capacidades para dar con los responsables
de este hecho", añadió.
Desde la administración distrital se afirma que los hurtos en la
capital han disminuido este año. En lo corrido del 2024, se han
recibido un 26% menos de denuncias en comparación con el año
pasado. También se reportaron 7.160 denuncias menos por hurto de
celulares, una reducción del 46%, pasando de 15.617 a 8.457
casos.
Sin embargo, la organización Bogotá Cómo Vamos, que analiza
diversas áreas de la ciudad, indica que evaluar la realidad del
delito de hurto es complejo. "El indicador de hurtos está basado
en el número de hurtos denunciados, por lo que no se sabe con
certeza si realmente han disminuido", señaló en su último
informe sobre los primeros 100 días de la administración de
Carlos Fernando Galán.
El asalto al Banco Caja Social en Kennedy resalta la necesidad
de fortalecer las medidas de seguridad en la ciudad. Mientras
las autoridades continúan con la investigación y buscan a los
responsables, la ciudadanía debe permanecer alerta y reportar
cualquier actividad sospechosa. Aunque las cifras oficiales
indican una reducción en los delitos de hurto, es fundamental
considerar la complejidad de estos datos y seguir trabajando
para mejorar la seguridad en Bogotá.
Regresa el evento "Jardín de
Noche" en el Jardín Botánico de Bogotá

El día de hoy, viernes 28 de junio, el Jardín
Botánico de Bogotá abre sus puertas nuevamente para el evento
cultural "Jardín de Noche", una iniciativa gratuita que busca
ofrecer a los bogotanos un espacio para disfrutar y aprender en
familia. Este evento es apto para todo el público y promete una
noche llena de actividades diversas y entretenimiento.
Entre las atracciones principales, los asistentes podrán
disfrutar de recorridos guiados por las colecciones vivas del
Jardín Botánico, recitales de poesía, talleres sobre la
naturaleza y actividades especiales para niños. La música en
vivo será otro gran atractivo, con la participación de grupos de
cámara de la Banda Filarmónica Juvenil de la Orquesta
Filarmónica de Bogotá y bandas de rock y música urbana del
Idipron.
Para los aficionados a los documentales, en la Maloca se
presentará "Las Expediciones Jardineras", mientras que el aula
ambiental acogerá el conversatorio "Sobre Ciencia Diversa",
liderado por el biólogo David Puentes. Este diálogo abordará la
importancia de los espacios diversos y libres de discriminación.
El Jardín Botánico organiza estos eventos con el objetivo de
compartir ciencia útil y aplicable de manera educativa y
entretenida, beneficiando a los ciudadanos mediante enfoques
integrales que abordan múltiples aspectos de los retos
ambientales.
Para participar en el evento, es necesario inscribirse
previamente en la página web del Jardín Botánico (https://jbb.gov.co/),
teniendo en cuenta que las inscripciones se cerrarán una vez se
complete el cupo
|
|
máximo de asistentes. Las actividades están
programadas para comenzar a las 4:30 p.m. y se extenderán hasta
las 7:00 p.m., con una variada oferta que incluye exposiciones,
talleres y espectáculos musicales.
Programación del evento
- 4:30 p.m.: Zona de comidas - Jardín del Fundador; Campaña
Recicla PIGA - Plazoleta de entrada principal; Exposición: Guía
ilustrada Jardinería Urbana de Bogotá - Domo Educativo.
- 5:00 p.m.: Recorridos generales; Actividad para niños "Rin rin
no salió esta semana" - Monóptero; Música al jardín - Plazoleta
del Tropicario; Taller sobre leches vegetales - Aula ambiental;
Recorrido por la colección etnobiológica.
- 5:30 p.m.:
Recorrido en Lengua de Señas Colombiana; Fanzine "Paramitos:
Relatos de la Naturaleza" - Domo Herbal.
- 6:00 p.m.: Recital de poesía - Sistemático; Relatos e
historias de Vicachá - Monóptero; Recorrido "Plantas para la
vida".
- 6:30 p.m.: Música al jardín - Centro de Eventos; Taller
"Bordando alas: Mariposas de Colombia" - Domo Herbal; Taller
"Naturaleza en UV" - Pérgola; Taller "Colores Botánicos, trazos
ancestrales" - Aula ambiental.
- 7:00 p.m.: Relatos de origen - Maloca;
Recorrido "Bosque de sensaciones" - Bosque Mora Osejo; Charla
"Ciencia Diversa" - Aula ambiental.
Recomendaciones para los asistentes
El Jardín Botánico ha proporcionado varias recomendaciones para
quienes planean asistir. No se permitirá el ingreso de mascotas,
personas en estado de embriaguez, ni el consumo de cigarrillos o
sustancias psicoactivas dentro del recinto. Es importante llegar
con 10 minutos de antelación y presentar el registro de
preinscripción en formato digital para el control de acceso.
Se sugiere llevar ropa cómoda, impermeables o sombrillas en caso
de lluvia, y consultar la disponibilidad de sillas de ruedas
para personas con necesidades especiales. Este evento promete
ser una experiencia enriquecedora para toda la familia,
combinando educación, cultura y diversión en un entorno natural.
Explosión de bus del SITP en Bosa
deja dos heridos y múltiples vehículos afectados

En la madrugada del 26 de junio, a las 2:55
a.m., un fuerte estruendo rompió la tranquilidad del patio
taller de buses SITP en San Bernardino, localidad de Bosa. La
explosión de un cilindro de gas de uno de los autobuses
estacionados dejó dos heridos y daños materiales en seis
vehículos cercanos.
El estallido proyectó escombros y vidrios hacia el suelo del
taller, dejando la carrocería y el interior del autobús
completamente destruidos e incinerados. Testigos del incidente
informaron que una humareda negra, probablemente causada por la
combustión del combustible y del propio autobús, se elevó tras
la explosión. El vehículo afectado era un Euro 6 GNC, con
capacidad para 80 pasajeros, de color amarillo.
Entre los heridos se encuentra un conductor del sistema, quien
fue atendido de inmediato por el equipo médico y se encuentra
estable y fuera de peligro. Además, uno de los colaboradores de
aseo que estaba cerca del lugar sufrió heridas leves y también
recibió atención médica.
La explosión causó daños materiales significativos en el patio
taller. Seis buses cercanos perdieron los vidrios y sufrieron
daños en su carrocería. Los bomberos y otras entidades del
Distrito llegaron rápidamente al lugar para controlar la
situación y evitar mayores daños.
Consorcio Express, la empresa encargada de la operación del bus,
indicó que la explosión se originó por un golpe en la parte baja
del vehículo, donde está ubicado el tanque de gas. Según sus
declaraciones, el tanque de gas se impactó contra una de las
rejillas del piso del centro de operaciones, lo que afectó su
estructura y provocó la explosión. Un testigo entrevistado por
City TV describió el momento de la explosión: "Cuando se sintió
el estallido del bus, todas las partes explotaron y salieron
volando hacia la calle, incluso afectaron el puesto de arepas de
una señora que estaba afuera".
En un comunicado, Consorcio Express afirmó que el incidente fue
un hecho fortuito y que el bus cumplía con todas las condiciones
de mantenimiento y seguridad necesarias para la prestación del
servicio público, de acuerdo con las rutinas de mantenimiento
establecidas.
Las autoridades continúan investigando el incidente para emitir
un reporte final y determinar las medidas preventivas necesarias
para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro. La
seguridad en el transporte público sigue siendo una prioridad, y
se espera que este evento impulse la revisión de protocolos y
medidas de seguridad en los vehículos que operan en la ciudad.
|
|
Alerta de fraude en pagos de facturas
de agua en Bogotá

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ha
emitido una alerta a los ciudadanos sobre un presunto fraude en el pago
de facturas de agua. Según la entidad, individuos inescrupulosos han
estado estafando a los usuarios mediante el uso de páginas web falsas
que no corresponden al dominio oficial. Este caso fue detectado por el
equipo informático de la empresa y reportado de inmediato a las
autoridades competentes.
El fraude se realiza a través de un anuncio patrocinado en la web que
dirige a un enlace de pagos falso. Este enlace fraudulento utiliza el
dominio www.acueductobogota.com, que difiere del sitio oficial solo por
la terminación, ya que el verdadero dominio de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Bogotá es www.acueducto.com.co. Además, el enlace
oficial para realizar pagos es https://pagos.acueducto.com.co/.
La gerente de la entidad, Natasha Avendaño, enfatizó la importancia de
verificar cuidadosamente los dominios al momento de realizar pagos en
línea. "Instamos a los usuarios a revisar detenidamente sus facturas y a
presentar cualquier inquietud o reclamación tanto ante la Empresa de
Acueducto como ante el prestador de aseo", recomendó Avendaño.
Aumento en las facturas de agua
En respuesta a las quejas de los usuarios sobre el aumento en las
facturas de agua, la Empresa de Acueducto explicó que esto se debe a la
facturación conjunta con el servicio público de aseo. El alcalde de
Bogotá, Carlos Fernando Galán, detalló que en las facturas más recientes
se incluyó el cobro por el servicio de aseo, un cargo que no se había
facturado en el período anterior. Esta situación ha generado confusión
entre los usuarios, quienes ahora ven un incremento en sus facturas.
Cambios en el racionamiento de agua en Bogotá
En otro anuncio importante, el alcalde Carlos Fernando Galán informó
sobre cambios en el racionamiento de agua en Bogotá y sus municipios
vecinos. Gracias a las lluvias y a la medida de restricción de agua por
24 horas implementada hace dos meses y medio, la frecuencia de las
restricciones se reducirá. A partir del 1 de julio, las restricciones se
aplicarán cada 18 días en lugar de cada nueve.
Las nuevas fechas de racionamiento son las siguientes:
- Lunes 1 de julio: Zona 1
- Miércoles 3 de julio: Zona 2
- Viernes 5 de julio: Zona 3
- Domingo 7 de julio: Zona 4
- Martes 9 de julio: Zona 5
- Jueves 11 de julio: Zona 6
- Sábado 13 de julio: Zona 7
- Lunes 15 de julio: Zona 8
- Miércoles 17 de julio: Zona 9
Esta medida busca asegurar una distribución más eficiente del recurso
hídrico y mitigar los efectos de la escasez de agua en la región. Los
ciudadanos deben estar atentos a las nuevas fechas y planificar en
consecuencia para minimizar el impacto en sus actividades diarias.
En resumen, es crucial que los usuarios del
|