|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 660 Fecha: Viernes 28-06-2024 |
Página 9 |
|
|
\\ OPINIÓN // |
||
|
EDITORIAL
El complejo de Carlomagno
Generalmente la lucha contra el trabajo informal se estanca bajo el derecho básico al trabajo. Gracias a tener derecho a laborar es que las grandes y pequeñas ciudadades colombianas se han llenado de puestos informales de tintos, ropa y demás cositas que en ciertos momentos pueden salvarnos de no gastar grandes cantidades de dinero que no hay, es decir, estos emprendimientos benefician a todos de cierta manera. Sin embargo, existen casos en los que estos emprendedores pasan a ser terratenientes, dueños de lugares, esquinas, o incluso cuadras enteras, y al igual que los grandes terratenientes de nuestro país, todo es tomado por la fuerza y lo protegen de la misma manera.
En esta forma neurótica de
autoproclamarse dueños de un pedazo de la calle, los sujetos
comienzan a tener fieles problemas psicológicos, tales como...
La pérdida de la realidad, en la medida que creen tener potestad
para afirmar quien puede y quien no puede estar en su lugar de
trabajo, neurosis que trasciende a una neuropatía que le impide
reconocer al otro como un igual, procediendo de esta manera a
generar un narcisismo y este a su vez lo lleva a tener pasos al
acto, en pro de proteger su pequeño pedazo, es decir,
desarrollar el complejo de Carlomagno.
|
|
Nos acostumbraron a vivir como pobres
Nunca ha habido pobreza en
América continental, lo que conocemos hoy como pobreza es una
condición de desalojo de la tenencia de lo que ha sido de todos.
Y unos pocos llegados de tierras lejanas con mentes de Alejandro
Magno se apropiaron de todo. Y sembraron en nuestras raíces esa
actitud mendicante.
El sistema es miserable porque es
la única forma como ellos conciben su existencia. Ser opulentos
y grandiosos está fuera de lugar porque ellos tienen que
quedarse con todo y poder ir a gastarlo en el exterior porque es
más prestigioso que invertir en su propio país.
|
|
HURACÁN DE LOS
CHISMES
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal Audio:
https://www.youtube.com/watch?v=GgNqeTN_pbE
Es de tal magnitud y naturaleza el estado de
zozobra que se ha ido lentamente apoderando del país que el
chismerío supera al de los personajes que me inventé para mi
novela “Dabeiba” hace 52 años. Una cosa la juntan con la otra y
el bororó termina armándose solo.
Y como al mismo tiempo se vió ayer por tv y redes
que un general boliviano amenazaba con tomarse con tanques el
palacio presidencial en La Paz, y Petro puso el grito en el
cielo advirtiendo de un golpe, la baronesa de Guacarí ha
terminado en la punta de la lengua de todos los chismes que
corren, más con esperanza que con razón.
|
|
Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five |
Página 9 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|