Bogotá, Colombia -Edición: 663

 Fecha: Viernes 05-07-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

Por incumplimiento de acuerdos continúa huelga en MinTrabajo

 

 

Luego de que el pasado miércoles, 3 de julio, el Ministerio de Trabajo y los grupos sindicales de la entidad anunciaran que habían concertado un acuerdo que levantaba el paro; este jueves, el Comité de Huelga de la cartera, informó que el cese de actividades se mantendrá debido al incumplimiento de los puntos pactados.

 

"De acuerdo a lo manifestado, a lo indicado en el acta, con fecha del 2 de julio del año presente, nosotros nos comprometimos en unas obligaciones recíprocas, comité de huelga y administración, donde se estableció en primer punto, el pago del salario a los compañeros que no se les había cancelado, posteriormente, la concertación de la compensación del tiempo con el jefe inmediato, pero previo es el pago del salario, es la primera obligación", anunció el sindicato.

 

Agregando que la suspensión de la huelga se haría luego de concretar los 13 puntos de diálogo, que el sindicato pueda considerar vitales, para continuar en la mesa de diálogo con el Ministerio del Trabajo.

 

MinTic suspende licitación que mejoraría servicio de internet en escuelas

 

 

Luego de que la Procuraduría emitiera una alerta sobre una adenda que se había incorporado durante el proceso, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) señaló que se suspenderá temporalmente la licitación del proyecto 'Escuelas Potencia Digital'.

“Por prudencia y transparencia, y para brindar todas las garantías y buscando asegurarle al país que no hay dudas frente al desarrollo, de la licitación, el Ministerio TIC tomó la decisión de acoger la recomendación de la Procuraduría, y suspender por 10 días el proceso”, manifestó la cartera.

 

A través de un comunicado, MinTic aseguró que el proceso se ha realizado de manera transparente y con una planificación adecuada. De igual forma sugiere que el hecho de que 14 proponentes hayan participado sin que la Procuraduría General de la Nación u otros entes de control hayan

 

 

 

encontrado indicios de favoritismo lo hace un trámite sido limpio y libre de acusaciones.

 

Cabe señalar que este proyecto que busca conectar con Internet Wi-fi a 3.082 Instituciones Educativas en las zonas rurales más apartadas de 401 municipios de 28 departamentos del país. La iniciativa contempla la instalación de dos puntos de acceso Wi-fi, uno al interior de la sede educativa rural para los estudiantes y la comunidad educativa, y otro en el exterior, para el uso y el disfrute de la población aledaña.

A su vez, mencionó que en ente de control envío una recomendación al Ministerio TIC pues cree que se cambió el sentido de los Pliegos de Condiciones, algo que no es permitido por la ley 80. “A juicio del Ministerio, no hubo un cambio en los pliegos sino una explicación de los mismos. La respuesta no beneficia a nadie ni cambia el orden de legibilidad, sino que abre un debate de interpretación de la ley”, argumentó.

Por tanto, anuncia que los diez días de suspensión de la licitación servirán para desarrollar unas mesas de trabajo entre las dos entidades, para revisar los diferentes aspectos técnicos que han generado las inquietudes. “El Ministerio TIC pedirá dos conceptos técnicos a entes externos y uno concepto jurídico a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, sobre los riesgos jurídicos que se derivan de seguir adelante con el proceso”, puntualizó.

 

Nueve puntos que Petro propone para constituyente: reviviría sus reformas

 

 

Múltiples criticas han surgido en el marco de una posible asamblea constituyente que el presidente Gustavo Petro quiere llevar a cabo para abordar reformas en específico. Ante los reiterados rechazos por parte de sectores políticos, el mandatario manifestó a través de su cuenta de X, los nueve puntos que contempla incluir.

Dentro del listado, el jefe de Estado resalta “garantías inmediatas al derecho universal a la educación, la salud y las pensiones, nuevo ordenamiento territorial, el desarrollo económico y social de los territorios excluidos, la adaptación a la crisis climática”, algo que llama “pacto por una economía productiva y la verdad judicial y el perdón social para una paz definitiva”.

 

Asimismo, señaló tres reformas que pretende “revivir”, luego de ser tumbadas en el Congreso de la República, entre ellas, la reforma agraria, a la justicia, y la política.

Lo anterior surge como motivo de aclaración tras unas declaraciones de exvicepresidente Germán Vargas Lleras, en las que aseguró que le “gusta la afirmación de convocar a una constituyente, pero no romper el orden institucional. De convocarla mediante un acuerdo nacional, pero bajo las reglas de la constitución de 1991".

 

Además, agregó que “lo he sostenido desde

 

 

 

el principio. A una constituyente convocada de esa forma, nosotros -me refiero a mí y a mi sector político-, estaríamos dispuestos a participar del acuerdo político y también de la propia constituyente", en diálogo con la W Radio.

Esto a raíz de la llegada de Juan Fernando Cristo al Ministerio del Interior, quien clarificó sus metas para los dos años restantes de gobierno y las prioridades de su departamento ante el Congreso.

“Nos reuniremos con todos los ministros y con el presidente de la República para definir las prioridades de esa agenda legislativa, dentro de las cuales estarán la reforma laboral, la reforma a la salud y un nuevo esfuerzo por sacar adelante la ley estatutaria de educación”, puntualizó Cristo.

También manifestó que “una Constituyente no es posible en Colombia sin un acuerdo nacional, y menos aún durante el periodo del presidente Petro y que precisamente si tiene que trabajar como se hizo hace 35 años, precisamente hoy se está celebrando esos 33 años tal vez de la Constitución del 91”. A su vez, desmintió que el Gobierno contempla convocar una Constituyente por decreto.

 

César Palomino es director de la Agencia de Defensa Jurídica

 

 

La hoja de vida del exmagistrado César Palomino Cortés se encuentra colgada en la pagina d la presidencia, lo que quiere decir que a partir de ahora será el director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, la entidad que defiende los pleitos jurídicos de Colombia a nivel nacional e internacional.

Palomino llega en remplazo de la exfiscal Martha Lucía Zamora, quien renunció el pasado 4 de diciembre por presuntos tratos injustos por parte del excanciller Álvaro Leyva, denuncia que fue realizada en medio del escándalo de los pasaportes.

El exmagistrado de la Sección Segunda del Consejo de Estado es abogado con especialización es Administración de Justicia, Derecho Comercial y cuenta con un magíster en Derecho de la Universidad Externado. Es especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Medellín.

Días atrás renunció al alto tribunal faltándole algunos meses para culminar con su periodo. A lo largo de su carrera se ha desempeñado como juez promiscuo municipal de Chocó y magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo del mismo departamento.

La Agencia de Defensa Jurídica estuvo a cargo de Jhon Camargo, quien estuvo presente durante el fallo judicial que favoreció a Colombia y evitó pagar 300 millones de dólares a inversionista de un proyecto inmobiliario en Medellín que fue retenido por la Fiscalía por detener relación con el narcotráfico.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis