Bogotá, Colombia -Edición: 665

 Fecha: Miércoles 10-07-2024

Página 13

  

DEPORTES

 

 

 
España se impone a Francia y asegura su lugar en la final de la Eurocopa 2024




España ha alcanzado la final de la Eurocopa 2024 tras derrotar a Francia en un emocionante partido en Múnich, marcado por la calidad técnica y la determinación del equipo español. La Roja, dirigida por su inquebrantable espíritu y habilidad, ha demostrado una vez más por qué es considerada una de las mejores selecciones del torneo.

Desde el primer minuto, el partido fue un espectáculo de alta tensión y habilidades futbolísticas. En el minuto 5, España casi abrió el marcador con un centro perfecto de Lamine que Fabián no logró convertir en gol. Francia respondió rápidamente en el minuto 9, cuando Kylian Mbappé centró desde la izquierda y Kolo Muani, titular en lugar de Antoine Griezmann, cabeceó el balón sin oposición para batir a Unai Simón y poner el 0-1 en el marcador.

La Roja se enfrentaba a un escenario complicado, con Francia jugando al contraataque y mostrando su velocidad con Ousmane Dembélé y Mbappé. Sin embargo, España no se dejó intimidar y comenzó a buscar la manera de igualar el partido. En el minuto 21, Lamine, la joven estrella del Barcelona, sorprendió a todos con un impresionante gol desde 30 metros, convirtiéndose en el jugador más joven en marcar en una Eurocopa o un Mundial, superando a Pelé. Su gol, que tocó el poste antes de entrar, desató la euforia entre los aficionados españoles.

Cuatro minutos después, Dani Olmo puso el 2-1 en el marcador con un remate potente que desvió ligeramente en la bota de Jules Koundé antes de entrar en la portería. Con esta ventaja, España tomó el control del partido y mantuvo a raya a Francia hasta el descanso.

La segunda mitad comenzó con Francia aumentando la presión, con Dembélé y Mbappé liderando los ataques. En el minuto 56, Jesús Navas, que había estado defendiendo valientemente a Mbappé, tuvo que ser sustituido por Vivian debido a una lesión. El entrenador francés, Didier Deschamps, intentó cambiar el rumbo del partido introduciendo a Eduardo Camavinga, Griezmann y Bradley Barcola, pero España resistió los embates.

La entrada de Mikel Merino y Mikel Oyarzabal en sustitución de Olmo y Álvaro Morata dio a España el respiro necesario para mantener su ventaja. A pesar de la presión constante de Francia, La Roja se mantuvo firme y logró neutralizar los últimos intentos de los subcampeones del mundo.

El esfuerzo defensivo de España fue ejemplar, como lo demostró Aymeric Laporte, que se retiró momentáneamente tras un choque con Olivier Giroud, reflejando el compromiso y la entrega del equipo. Con esta victoria, España se clasifica para la final de la Eurocopa 2024, donde se enfrentará a Inglaterra o Países Bajos en Berlín.

El equipo español, que ha demostrado ser el mejor amigo del balón durante todo el torneo, ahora tiene la oportunidad de hacer historia al convertirse en la única selección capaz de ganar cuatro Eurocopas.

 

Colombia busca la final de la Copa América con la magia de James Rodríguez




Hoy, la Selección Colombia se enfrentará a Uruguay en un emocionante partido que definirá su paso a la final de la Copa 

 

 

 

América. Con James Rodríguez liderando el equipo, los colombianos sueñan con disputar la final en este prestigioso torneo.

La selección uruguaya, por su parte, llega con bajas importantes en su defensa, incluyendo a Ronald Araújo y Nahitan Nández. Sin embargo, cuentan con el poder ofensivo de Darwin Núñez, quien ha sido una figura clave en su desempeño. Uruguay, que ha ganado la Copa América 15 veces, espera mantener su sólida defensa, la cual solo ha permitido un gol en esta edición del torneo.

Colombia ha demostrado ser un equipo formidable bajo la dirección del entrenador argentino Néstor Lorenzo. James Rodríguez, su ‘10’, ha tenido una actuación destacada en esta Copa América, con un gol y cinco asistencias. Su habilidad y visión en el campo han sido cruciales para el éxito del equipo. En el último partido contra Panamá, Luis Díaz hizo un gesto de coronación hacia James, simbolizando su importancia y liderazgo.

El Bank of America Stadium de Charlotte será el escenario de este crucial enfrentamiento. La defensa uruguaya, liderada por Sergio Rochet, deberá lidiar con la creatividad y velocidad de jugadores como Luis Díaz, Jhon Córdoba, Richard Ríos y Daniel Muñoz. La lesión de Araújo y la expulsión de Nández en el partido contra Brasil han dejado a Uruguay en una posición vulnerable, pero su entrenador, Marcelo Bielsa, confía en la capacidad de su equipo para adaptarse y superar estos desafíos.

Por su parte, Colombia también necesita tomar precauciones contra el ataque uruguayo, especialmente contra Darwin Núñez. El delantero del Liverpool ha demostrado ser una amenaza constante, acumulando dos goles en esta Copa América. Carlos Cuesta y Davinson Sánchez tendrán la tarea de marcarlo de cerca y evitar que encuentre espacios para explotar su velocidad y precisión.

Con una racha de 27 partidos sin conocer la derrota, la Selección Colombia busca extender este récord y alcanzar la final. Este invicto iguala el récord histórico del equipo establecido entre 1992 y 1994 bajo la dirección de Francisco ‘Pacho’ Maturana.

James Rodríguez ha enfatizado la importancia de mantenerse concentrados en cada partido. "No hablamos de eso (...), tomamos partido a partido y lo bueno es que estamos pasando por una buena fase", declaró James. Su liderazgo y habilidad en el campo serán fundamentales para que Colombia alcance su objetivo.

El partido de hoy promete ser una emocionante batalla táctica entre dos equipos con estilos de juego contrastantes. Los aficionados esperan ver cómo cada entrenador ajusta sus estrategias y cómo los jugadores clave, como James y Núñez, influirán en el resultado. Con la final a la vista, ambos equipos dejarán todo en el campo para asegurar su lugar en el último partido del torneo.


Wimbledon: Medevedev venció a Sinner, número uno del mundo, y está en semifinales




El ruso Daniil Medvedev doblegó, camino a sus segundas semifinales de Wimbledon, a un Jannik Sinner que necesitó que le comprobaran los niveles de oxígeno en pista y decepcionó en su primer Grand Slam como número uno del mundo (6-7 (7), 6-4, 7-6 (4), 2-6 y 6-3).

El italiano se quedó sin fuerzas a mediados del segundo set y necesitó que le comprobaran el oxígeno en pista, además de tomarse un tiempo médico que duró once minutos y que le devolvió con un rendimiento disminuido a la pista.

Sinner empezó bien el encuentro, pero con síntomas de no encontrarse al 100%, y aun así se llevó el primer set en un parcial que duró una hora y en el que Medvedev desperdició una pelota de rotura con el servicio e hizo una doble falta para entregarlo.

El ruso resucitó y empezó a aprovechar la

 

 

 

bajada de energía de Sinner, que tocó fondo con 1-2 en contra en el tercero, cuando se derrumbó en la silla agotado y tuvo que llamar al médico para que le midiera los niveles de oxígeno. El transalpino salió de la pista para que le trataran y volvió tras once minutos.

No estaba bien y lo pagó en los juegos siguientes, aguantando como podía ante el ruso, que no fue capaz de cerrar pese a la superioridad sobre su rival y necesitó un desempate para poner el 2-1 en el marcador. Sinner tenía una impoluta racha de nueve desempates seguidos ganados que se dilapidó ahí.

El problema es que se quedaba también frente al abismo de perder el partido. Para finales del set, el italiano parecía reanimado, aunque lejos de su mejor nivel. Con Medvedev también regulando, quizás para evitar el descalabro que ya sufrió ante el mismo Sinner en Australia a principios de año.

El número uno del mundo se hizo con el cuarto set en 25 minutos pero el desgaste de tres horas de partido y tener delante a Medvedev es lo peor cuando no estás bien físicamente. El italiano se diluyó en el primer problema que tuvo con el servicio y después fue incapaz de volver ante el frontón ruso.

Su número uno no corre peligro, incluso aunque Alcaraz o Novak Djokovic ganen el torneo, pero tras unos resultados ascendentes en los últimos años, Sinner se estrella en cuartos de final y es incapaz de coronar su número uno con un Grand Slam.

Medvedev, por segundo año consecutivo, está en semifinales, a la espera de conocer su rival, Carlos Alcaraz o Tommy Paul.


Belga Jasper Philipsen ganó al esprint la décima etapa del Tour de Francia




El belga Jasper Philipsen se impuso al esprint en la décima etapa del Tour de Francia, este martes en Saint-Amand-Montrond, donde el corredor del Alpecin superó al eritreo Biniam Girmay y al alemán Pascal Ackermann.

"Es un gran alivio que finalmente podamos mostrar nuestra fuerza, esto es a lo que vinimos", afirmó Philipsen.

El esloveno Tadej Pogacar conserva el maillot amarillo al término de esta jornada sin interés por la clasificación general.

Fue la primera victoria de etapa en la presente edición del Tour para un corredor que aún no había levantado los brazos desde la salida en Florencia.

Es la séptima victoria de etapa en la 'Grande Boucle' para Philipsen, que el año pasado se había erigido en el rey del esprint en las carreteras francesas.

"Es un alivio, la semana pasada no fue una buena semana, era interminable. Al fin podemos mostrar nuestra fuerza", declaró el corredor del Alpecin, que superó por cierta holgura a Girmay y a Ackermann, con el colombiano Fernando Gaviria (Movistar) en quinta posición, por detrás del belga Wout Van Aert.

El belga de 26 años fue guiado magistralmente por su equipo, y fue el campeón del mundo Mathieu van der Poel quien le propulsó hacia la victoria, que le devuelve a la pelea por el maillot verde, que sigue en manos de Girmay.

Por lo demás, la etapa resultó tranquila, sin acontecimientos destacables.

Existía la posibilidad de que el viento pudiese tener incidencia en el desarrollo de la etapa, provocando abanicos como los que esfumaron las esperanzas de Alejandro Valverde en esas mismas carreteras en 2013.

Pero el dios Eolo no sopló con fuerza y la carrera mantiene el 'statu quo' antes de unos próximos días decisivos.

El ciclista colombiano Fernando Gaviria intentó nuevamente una maniobra agresiva para ganar el sprint final, pero se quedó atrapado contra las vallas y no pudo salir de esa situación. A pesar de este contratiempo, logró terminar la etapa dentro de los 5 primeros lugares.

 

 

Página 13

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis