|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 666 Fecha: Viernes 12-07-2024 |
Página 9 |
|
|
\\ OPINIÓN // |
||
|
EDITORIAL
Libertad y libertinaje social
Nietzsche afirma con ímpetu el distanciamiento que existe entre un sujeto y otro. El distanciamiento que existe entre cada uno de los seres humanos se da en la imposibilidad de conocer el porque los otros hacen o dicen, en su totalidad. En otras palabras, cada palabra o acción siempre carece de una expresión total al momento de su predicación, en este orden de ideas, cualquiera podría afirmar que no existe ningún lazo entre los sujetos, pero es aquí que las relaciones humanas cobran su momento místico, aún en el desconocimiento del motor que generan palabras o acciones, existe un respeto a ese sujeto, este respeto nos hace intentar descifrar aquello que sus labios suelen producir.
Este lazo, crece conforme al
respeto; es directamente proporcional. Entre más fuerte es el
lazo mayor respeto y por ende la responsabilidad que tenemos por
los otros, aquellos que funcionamos como receptores intentamos
resolver las entrecruzadas palabras o acciones que el otro
expresa, esa es la responsabilidad del receptor, mientras que
cuando funcionamos como locutores, nuestra responsabilidad es
intentar decir de la manera más clara aquello posible que
queremos mostrar.
|
|
Negocios de alto riesgo en una economía de pobretones
El mundo económico contemporáneo
se mueve bajo valores morales y productivos que en el pasado no
se consideraban con valor económico y social. Muchos de los
productos que circulaban en el mercado eran libres y nadie le
ponía trabas para su venta y consumo, eran bienes libres y
naturales. No existía ese doble sentido al que la moral
religiosa y social comenzaron a establecer y satanizar para
crearles un valor subterráneo y así moverlos en el mercado con
valores que solo esos bienes por la demanda y su restricción
elevaban sus precios. Así nació Coca-Cola y mucha de la medicina
que hoy se consume.
|
|
Por eso los países sub-desarrollados no avanzan económicamente porque crean una dependencia emocional con los que presumen de potencias económicas y en la realidad es el temor que se tiene a enfrentarse con estos al igual que cuando en la escuela matonean a los estudiantes con cara de buenos e inocentes.
Un ministro
esmirriado
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal Audio:
https://www.youtube.com/watch?v=ul1L3M-OJws
El país lo conocía porque ha sido muy activo como director de la SAE, se ha movido por distintas partes del país y como tiene un perfil distinguible porque es alto, esmirriado y con el ojo derecho ligeramente apagado y viste y habla como los muchachos de ahora, resulta fácil calificarlo despectivamente o clasificarlo como un piloso.
En otras palabras, es la antítesis de lo que se
creía pendejamente que debería ser un ministro de Educación. Y
mucho más si se revisan su historial en la red y leyendo sus
trinos se puede pensar que es un nerd boquisucio, que emplea
como casi todos los jóvenes de su generación un vocabulario y un
esquema de argumentación liquidacionista. Como tal no le rebaja
el hijueputazo a nadie y debe usar el huevón y el marica cual lo
hacen permanentemente como estribillos de conversación los
muchachos de ahora. Empero si también se analizan sus
actuaciones y su claridad administrativa en el cargo que ha
venido desempeñando, resulta inquietante dilucidar si ha podido
actuar en el gobierno de Petro porque le tienen miedo por
frentero o porque supera con creces las inhabilidades de la gran
mayoría de los ministros.
|
|
Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five |
Página 9 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|