Bogotá, Colombia -Edición: 668

 Fecha: Miércoles 17-07-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

Galán, todo el tema del POT resulta de una importancia trascendental para la realización de cada una de las políticas que queremos hacer posibles en la ciudad”, señaló Moncayo.

Con el agotamiento del orden del día, la sesión fue levantada, dejando claras las preocupaciones y los desafíos que enfrenta Bogotá en la implementación efectiva de su Plan de Ordenamiento Territorial.

 

Greenpeace advierte sobre la crisis de basuras en Bogotá con campaña artística

 

 

El pasado sábado 13 de julio, Greenpeace Colombia realizó una impactante actividad en la Plaza de Bolívar de Bogotá para concienciar a la ciudadanía sobre la crítica situación de gestión de residuos en la ciudad y sus alrededores. Bajo el nombre “Basural Móvil”, la organización ambientalista implementó una instalación artística que visibilizó la magnitud del problema mediante una representación simbólica de las 9,441 toneladas de residuos generados diariamente en Bogotá.

La actividad incluyó registros fotográficos del manejo de residuos, participación ciudadana y mensajes contundentes como “¡Basta de Basura!” y “La Basura Nos Está Ahogando”. Estos elementos buscaron sensibilizar a los transeúntes sobre los graves impactos que la deficiente gestión de residuos tiene en el medio ambiente y la salud pública.

Uno de los aspectos más preocupantes resaltados durante la campaña es que, a pesar de que la licencia del relleno sanitario Doña Juana expiró a finales de 2023, este sigue operando bajo planes de extensión de su vida útil autorizados por la administración de la ciudad. Esta situación ha generado preocupación por los impactos negativos continuos en el medio ambiente, incluyendo la contaminación de fuentes de agua y la salud de los residentes cercanos al relleno.

El Relleno Sanitario Doña Juana ha sido un foco de problemas ambientales y sociales, especialmente para las comunidades cercanas. En promedio, Colombia maneja alrededor de 30,081 toneladas diarias de residuos sólidos, con cada hogar generando cerca de un kilo diario por habitante. De estos residuos, el 65% son orgánicos contaminados que, al ser enterrados, representan alrededor de 9.76 millones de toneladas anuales, mientras que el 35% restante se compone de papel, cartón, vidrio y metales.

Tatiana Céspedes, coordinadora de Campañas de Greenpeace Colombia, destacó durante el evento que la situación de los residuos en Bogotá no solo se trata de la acumulación de desechos, sino de una crisis que involucra la salud pública, el cambio climático y la contaminación de calles, ecosistemas y biodiversidad. Céspedes subrayó la necesidad urgente de priorizar la gestión de residuos, incentivar la separación en la fuente y la inclusión de recicladores, además del cierre definitivo del relleno sanitario Doña Juana.

La actividad “Basural Móvil” se posiciona como un llamado a la acción para los ciudadanos y las autoridades locales, exhortándolos a adoptar medidas más sostenibles y responsables en la gestión de residuos. Greenpeace Colombia espera que con esta intervención artística se logre un cambio significativo en las políticas de manejo de desechos y se fomente una mayor conciencia ambiental entre la población bogotana.

 

Consejo de Estado responsabiliza al MinDefensa y al Ejército por la ejecución extrajudicial de joven en Bogotá

 

 

El Consejo de Estado de Colombia ha declarado la responsabilidad del Ministerio de Defensa y del Ejército Nacional por la ejecución extrajudicial de David Leonardo Osorio, un joven que fue presentado falsamente como una baja en combate en agosto de 2008. Esta sentencia representa un importante avance en la búsqueda de justicia para las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en el país.

 

En su fallo, el Consejo de Estado concluyó que el Ejército simuló un combate para presentar a David Leonardo como un resultado operacional falso. Esta práctica, conocida como "falsos positivos", implicaba que civiles eran asesinados y luego
 

 

 

presentados como guerrilleros muertos en combate para inflar las estadísticas de éxitos militares.

 

El Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo (Cajar), que ha estado acompañando a la familia de David Leonardo, informó que el Tribunal ordenó al Estado efectuar un acto de reconocimiento de responsabilidad y ofrecer disculpas públicas por estos hechos lamentables. Además, la sentencia será remitida a la Fiscalía Especializada y a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para asegurar la investigación, juicio y sanción de los responsables.

El Ejército Nacional intentó en su momento justificar la muerte de David Leonardo, alegando que había ocurrido en un combate legítimo. Sin embargo, esta versión fue desmentida por las investigaciones que revelaron la falsedad del operativo.

 

María Paula Lemus, abogada del Cajar y representante de víctimas, destacó la importancia de esta sentencia y llamó a la JEP a implementar las órdenes judiciales. "Desde el Colectivo de abogados y abogadas José Alvear Restrepo (Cajar) hacemos un llamado a la JEP para que implemente estas órdenes judiciales y de esa manera, dentro del macrocaso 03, en la fase nacional, priorice e impulse la investigación de los asesinatos y desapariciones forzadas de personas presentadas ilegítimamente como bajas en combate ocurridas en el departamento de Boyacá", señaló.

David Leonardo Osorio, de 23 años, era un joven trabajador que se dedicaba a la venta de ropa y otros artículos en el sector de San Victorino, Bogotá. Era el mayor de sus hermanos y se destacaba por ser laborioso y emprendedor. El 1 de agosto de 2008, comunicó a su padre que se reuniría con algunos amigos en la localidad de Suba, pero nunca llegó; desde entonces se desconocía su paradero.

Antes de su desaparición, David Leonardo había comentado a su hermana sobre una oferta laboral que había recibido para trabajar como guía turístico en Medellín, lo que resultó ser una trampa. Esta práctica de engañar a jóvenes con falsas ofertas de trabajo fue común en los casos de "falsos positivos", donde muchas víctimas fueron atraídas con promesas de empleo antes de ser asesinadas.

La sentencia del Consejo de Estado no solo busca reparar a la familia de David Leonardo, sino también enviar un mensaje claro sobre la necesidad de justicia y verdad en los casos de ejecuciones extrajudiciales en Colombia.

 

Aerocivil anuncia cierre temporal del espacio aéreo en Bogotá

 

 

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informó que el espacio aéreo en Bogotá estará cerrado temporalmente esta semana en dos ocasiones debido a los eventos conmemorativos del Día de la Independencia. Estos cierres, programados para el día de hoy, miércoles 17 de julio, y el sábado 20 de julio, se deben a la tradicional revista aérea liderada por la Fuerza Aérea Colombiana.

Según el comunicado de la Aerocivil, el cierre del espacio aéreo se llevará a cabo el día de hoy entre las 11:00 a.m. y las 12:00 p.m., y el sábado 20 de julio entre las 11:00 a.m. y las 12:30 p.m. Estos horarios han sido informados previamente a los operadores aéreos para minimizar los inconvenientes.

La Aerocivil recomienda a los viajeros con vuelos programados durante estos días estar en constante comunicación con sus aerolíneas para evitar contratiempos por posibles cambios en los itinerarios.

Además, durante los horarios de cierre del espacio aéreo, estará prohibido el sobrevuelo de aeronaves no tripuladas, como drones, para garantizar la seguridad durante las celebraciones.

Incremento en la movilización de pasajeros aéreos en 2024

En los primeros cinco meses de 2024, Colombia ha registrado un significativo aumento en la movilización de pasajeros aéreos. Según el último informe de la Aerocivil, se han movilizado 22,103,000 pasajeros, lo que representa un incremento del 17% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Este crecimiento se atribuye al aumento de la oferta de nuevas sillas, especialmente en el mercado doméstico. Del total de pasajeros movilizados, 13,038,000 corresponden a vuelos domésticos y 9,065,000 a vuelos internacionales. La movilización de pasajeros en vuelos internacionales creció un 27.7%, mientras que en vuelos domésticos el incremento fue del 10.3%.

La Aerocivil destaca que este crecimiento es un reflejo del dinamismo y la recuperación del sector aéreo en Colombia, impulsado por la mayor oferta y demanda de vuelos tanto nacionales como internacionales.

 

 
 

Concejo de Bogotá debate sobre la reglamentación del POT

 

 

El pasado martes 16 de julio de 2024, el Concejo de Bogotá llevó a cabo un debate de control político sobre la reglamentación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), cumpliendo con el Estatuto de la Oposición Ley 1909 de 2018. La sesión, citada por la bancada del partido ‘Con Toda por Bogotá’ y su representante, el concejal Juan Daniel Oviedo, buscó evaluar y discutir los avances y retos del POT en la capital.

El concejal Oviedo abrió el debate presentando una cápsula de memoria que resumía la importancia y los objetivos del POT, enfatizando su rol crucial en el desarrollo económico y social de Bogotá. Oviedo subrayó que una adecuada implementación del POT es vital para la reactivación económica, el aumento de la productividad y la reducción de brechas territoriales y sociales.
 

Durante su intervención, Oviedo planteó nueve preguntas clave a la Administración Distrital, buscando claridad sobre cómo se ejecutará el POT en los próximos cuatro años y cómo se abordarán temas como la reactivación económica y la reducción de brechas socioeconómicas. “Necesitamos que nos digan qué va a pasar en estos cuatro años, si van a ser capaces de promover reactivación económica y que sobre todo permitamos reducir las brechas socioeconómicas”, afirmó el concejal.

 

Úrsula Ablanque Mejía, Secretaria de Planeación, respondió a estas inquietudes presentando la carta de navegación del POT ante la plenaria. En su presentación, Ablanque detalló el estado actual de la reglamentación del POT y el modelo de ocupación territorial, destacando cuatro metas principales: su implementación, las piezas de ciudad integrales, Bogotá como ciudad portuaria y el ordenamiento del suelo rural.

 

Ablanque enfatizó el rol de liderazgo que debe asumir la Secretaría de Planeación, orientando y articulando las acciones necesarias desde las diversas secretarías y actores privados. “Es un rol de articulación y de direccionamiento de las entidades para que, de la mejor manera, podamos concretar ese modelo de ocupación del POT”, explicó la secretaria.

 

En una segunda intervención, el concejal Oviedo expresó sus conclusiones sobre el debate y la presentación de la Secretaría de Planeación, manifestando su preocupación por la falta de claridad en aspectos específicos como la financiación del POT y la existencia de un “Plan B” en caso de que el POT enfrente demandas. Oviedo también cuestionó la ausencia de detalles sobre proyectos clave como la ALO Norte y la Ciudadela Educativa y del Cuidado. “No vimos ni un peso en la presentación de la Administración sobre la ejecución del POT. ¿Cuál será el Plan B en caso que lo demanden? (...) ¡Subamos la vara en la conversación!”, exclamó el concejal.

 

Para finalizar el debate, Mauricio Alejandro Moncayo Valencia, secretario Jurídico Distrital, tomó la palabra y destacó la importancia del POT para la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. “Para el Distrito y para el alcalde Carlos Fernando

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis