|
Microsoft enfrenta
pérdidas multimillonarias tras apagón global

El reciente apagón de Microsoft ha generado una crisis global que podría
dejar pérdidas estimadas en al menos 15,000 millones de dólares, según
Jonatan Hatzor, presidente ejecutivo de la aseguradora Parametrix. Este
evento afectó a 8.5 millones de dispositivos, y las cifras preliminares
indican que las pérdidas podrían aumentar significativamente en las
próximas semanas.
El incidente se originó a partir de una actualización defectuosa del
software Falcon Sensor de CrowdStrike, lo que provocó una interrupción
masiva de Windows. Este fallo afectó las operaciones de diversos
sectores, incluyendo hoteles, aerolíneas, bancos, hospitales y
dependencias gubernamentales. Aunque Microsoft afirmó que menos del 1%
de los equipos que usan su sistema operativo fueron afectados, reconoció
que las consecuencias económicas y sociales fueron significativas.
Parametrix estima que el error de programación de CrowdStrike podría
costar 5,400 millones de dólares a las compañías incluidas en la lista
Fortune 500. Estas pérdidas financieras proyectadas excluyen a
Microsoft, y el informe señala que cada firma del ranking podría
registrar una merma promedio de 44 millones de dólares. Se destaca que
los sectores de la salud y bancario absorberán el 57% de los daños, a
pesar de representar solo el 20% de los ingresos generados por las
organizaciones en el listado.
Las pérdidas totales aseguradas para las empresas Fortune 500 podrían
oscilar entre
540 millones y 1,080 millones de
dólares, mientras que a nivel mundial, el indicador podría alcanzar
entre 1,500 millones
|
|
y 3,000 millones de dólares. La aseguradora
CyberCube presenta una evaluación similar, previendo indemnizaciones globales
por un valor de entre 400 y 1,500 millones de dólares.
Hatzor comentó en una declaración retomada por Reuters que es probable que esta
interrupción sea "el mayor evento de acumulación que hayamos visto en el ámbito
de los ciberseguros. Este suceso viajó muy rápido y fue global".

Impacto en Microsoft y sectores específicos
El informe de Parametrix subraya el grave impacto que el fallo de Microsoft tuvo
en la operación de las aerolíneas, destacando que los daños en Delta Air Lines
serán particularmente pronunciados. Stephen Trent, analista de aerolíneas de
Citigroup Research, estima que el desempeño financiero de la línea aérea con
sede en Atlanta podría reportar un daño de 500 millones de dólares en el
trimestre en curso. Conor Cunningham, director de la consultora Melius Research,
explica que "lo que es más incierto es el daño a la reputación que Delta puede
sufrir por el problema operativo. Es plausible que las reservas anticipadas se
vean afectadas".

Jonathan Hatzor asegura que aún es temprano para calcular el costo total que
Microsoft tendrá que pagar por el apagón informático, pero anticipa que el monto
podría ascender a cientos de millones de dólares debido al tamaño de la compañía
y
|
|
los posibles daños a su imagen comercial. En una
entrevista con New York Post, Hatzor mencionó que, aunque los especialistas
tecnológicos conocían el nombre de CrowdStrike antes de la interrupción, para la
mayoría de la gente era desconocido. En contraste, Microsoft es un referente en
el ámbito tecnológico, lo que podría llevar a "muchos gastos operativos y daños
a su reputación".
Esfuerzos de recuperación y perspectiva futura
CrowdStrike y Microsoft han puesto a disposición de los usuarios afectados una
serie de herramientas para solucionar los problemas derivados del incidente. Sin
embargo, muchos de los equipos dañados aún no han sido completamente
restablecidos. Expertos en ciberseguridad predicen que resolver la falla en su
totalidad será un proceso que podría llevar días. Allie Mellen, analista de la
consultora Forrester, indica que recuperar las máquinas inoperables requiere de
una serie de operaciones manuales, como eliminar los archivos dañados y
restablecer algunos sistemas. Eric Grenier, analista en la firma Gartner, añade
que en muchos casos estos procedimientos no pueden realizarse de forma remota y
estima que el total de los equipos dañados podría ser recuperado en una semana.

A medida que las compañías afectadas trabajan para mitigar los daños, el
incidente subraya la creciente importancia de la ciberseguridad en un mundo cada
vez más interconectado. Las pérdidas financieras y de reputación destacan la
vulnerabilidad de las infraestructuras digitales ante fallos tecnológicos y la
necesidad de robustecer las medidas de prevención y respuesta ante incidentes
cibernéticos. El apagón de Microsoft servirá como un caso de estudio crucial
para futuras estrategias de gestión de riesgos y ciberseguridad en el sector
tecnológico y más allá.
|
|