|
Cayeron ‘Los Porkis’,
vinculados con secuestro, tortura y acceso carnal
Bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, en la
localidad de Bosa fueron capturados por la Policía de Bogotá cuatro
presuntos integrantes de la banda criminal denominada ‘Los Porkis’,
vinculados con secuestro extorsivo, tortura y acceso carnal violento.
Estas capturas se dieron en actividades de registro y control de las
patrullas del cuadrante del barrio Villa Colombia, luego que una mujer
que sometida a violencia denunciara los hechos.
“Una ciudadana manifestó que se encontraba contra su voluntad al
interior de una vivienda y que logró escapar, asimismo, que había sido
golpeada en diferentes partes de su cuerpo. A esta mujer también le fue
cortado su cabello y al parecer abusada sexualmente en repetidas
ocasiones”, aseguró el mayor Carlos Eduardo Hurtado Villamil, comandante
Estación de Policía Bosa.
En el momento de la captura, a uno de los hombres, le fue hallada un
arma de fuego. Durante el procedimiento se evidenció que estas personas
presentan antecedentes judiciales por los delitos de homicidio, hurto y
porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.
Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la
Nación donde se dará inicio al proceso judicial en su contra.
Reportan atentado con
motobomba en Samaniego, Nariño

Un atentado con motobomba tuvo lugar en Samaniego, departamento de
Nariño. La explosión se produjo en las inmediaciones del parque Sol
Andibo, a pocos metros de la estación de Policía del municipio, que en
ese momento albergaba el
concurso nacional de bandas sinfónicas.
El artefacto explosivo, instalado en una motocicleta, causó daños
materiales significativos en las viviendas y vehículos cercanos. A pesar
de las primeras estimaciones de tres personas heridas, la información
más reciente confirma
que solo una persona resultó herida. Las imágenes y
videos del lugar del atentado muestran la magnitud de la explosión y los
daños en la infraestructura circundante.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales, aunque el
incidente ha generado una fuerte preocupación en la comunidad. La
Policía acordonó
el área y desplegó equipos de expertos en explosivos para
asegurar que no existan más artefactos en la zona.
Las autoridades locales aún no han emitido
|
|
un comunicado oficial, pero se ha indicado que el ataque
parecía estar dirigido contra la estación de Policía. Se espera que las
investigaciones en curso permitan identificar a los responsables y
determinar las motivaciones detrás del atentado.
El departamento de Nariño enfrenta la presencia de grupos criminales,
incluidas las disidencias de las FARC bajo el liderazgo de alias Iván
Mordisco. Estos grupos han continuado con sus actividades a pesar del
cese al fuego.
Las autoridades están en proceso de determinar el tipo de explosivo
utilizado y la identidad de los responsables del atentado. Los
propietarios de las propiedades afectadas también están evaluando los
daños materiales ocasionados por la explosión.
Levantan órdenes de captura de
tres cabecillas del Clan del Golfo

La Fiscalía General de la Nación anunció la suspensión de las órdenes de
captura contra tres cabecillas del Clan del Golfo, así como contra un
miembro de las disidencias de las Farc. Esta decisión, tomada bajo la
dirección de la fiscal general Luz Adriana Camargo, responde a una
solicitud del Gobierno Nacional para promover los diálogos de paz con
estos grupos armados.
Los líderes del Clan del Golfo que se beneficiarán de esta medida son
Orozman Orlando Ostén Blanco, alias Rodrigo Flechas; Elkin Posada
Casarrubia, alias Joaquín; y Luis Armando Pérez, conocido como el jefe
pseudopolítico del 'Ejército Gaitanista de Colombia'. La medida
permitirá a estos individuos participar en los diálogos de paz sin estar
sujetos a órdenes de captura vigentes.
Asimismo, se ha suspendido la orden de captura contra Carlos Eduardo
García Téllez, alias Andrey, un líder de las disidencias de las Farc.
García Téllez, quien había sido señalado en el atentado contra el
expresidente Iván Duque, también se beneficiará de esta resolución como
parte de los esfuerzos por facilitar su inclusión en el proceso de paz.
"Suspender todas y cada una de las órdenes de captura que se hayan
dictado o se llegaren a expedir en contra del miembro representante
designado, el señor Carlos Eduardo García Téllez (...) por el estricto
término que el Gobierno Nacional requiera".
En su resolución, la Fiscalía aclaró que “dicha suspensión no tendrá
efectos en situaciones de flagrancia respecto de conductas delictivas
que constituyan graves violaciones de los derechos humanos, incluidas el
secuestro y la extorsión, e infracciones al Derecho Internacional
Humanitario.” Esto significa que, aunque las órdenes de captura han sido
levantadas para facilitar el diálogo, los individuos involucrados no
quedan exentos de responsabilidad por crímenes graves.
La medida se enmarca dentro del contexto de los esfuerzos
del Gobierno para establecer un diálogo con el Clan del Golfo, con el
fin de avanzar en un proceso de paz. La fiscal Camargo subrayó que la
jurisprudencia
|
|
de la Corte Constitucional indica que no se puede condicionar la
potestad que tiene el Presidente de la República para decidir con
quiénes adelantar diálogos de paz. La decisión de la Fiscalía, por lo
tanto, apoya la estrategia del Ejecutivo en su objetivo de promover una
resolución pacífica del conflicto.
Es relevante mencionar que la medida no incluye a alias Chiquito Malo,
el máximo cabecilla del Clan del Golfo, cuyo estatus legal permanece
inalterado. La decisión de levantar las órdenes de captura de los tres
cabecillas refleja un compromiso del Gobierno con el proceso de paz,
pero también mantiene un firme control sobre las actividades del grupo
criminal.
Alertan posible reclutamiento de
niños en Norte de Santander y Cesar

Debido a la pretensión del Frente 33, disidente de las Farc, de
expandirse desde la subregión Catatumbo hasta la zona alta de La
Esperanza (Norte de Santander) y San Alberto (Cesar), sus habitantes
están corriendo riesgos, uno de ellos es que puedan presentarse casos de
reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes (NNA), razones por
las que la Defensoría del Pueblo acaba de emitir la Alerta Temprana de
Inminencia (ATI).
La ATI, igualmente, fue emitida por la entidad porque los bloques Gentil
Duarte y Jorge Suárez Briceño y el Frente Raúl Reyes, también de las
disidencias de las Farc, podrían afectar con su accionar criminal los
derechos a la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que
también habitan en la parte superior de los dos municipios: en el
corregimiento Planes, de La Esperanza, y los corregimientos Trinidad y
Fundación, de San Alberto.
Consciente de lo que está acaeciendo, la Defensoría requiere que las
entidades del nivel nacional y departamental apoyen a las dos
administraciones municipales, con carácter urgente, para que sea
fortalecida su capacidad de respuesta.
De acuerdo con la entidad, es urgente mitigar, prevenir y salvaguardar
los derechos fundamentales de la población civil, que una vez más padece
los efectos del conflicto armado. Es preciso impulsar acciones reales de
prevención, protección y atención integral, a fin de que no sean
materializadas las conductas vulneradoras de derechos por delitos como
homicidios, extorsiones, secuestros, desplazamientos forzados,
instalación de minas antipersonal, confinamientos, desapariciones,
hurtos y uso, utilización y reclutamiento forzado de NNA.
Al respecto, la Defensoría tiene información sobre dos jóvenes que
hacían parte de un grupo alzado en armas, uno de ellos huyó y en la
actualidad es buscado por la estructura ilegal. Además de la difícil
situación que atraviesan los municipios de La Esperanza y San Alberto en
la zona alta, en la parte plana hay presencia de las Autodefensas
Gaitanistas de Colombia (AGC-Clan del Golfo), organización al margen de
la ley que fortalece con armas a su Bloque Aristides Meza Páez y Frente
Edgar Madrid Benjumea, cuya ala militar está en el sur del departamento
de Bolívar.
|
|