Bogotá, Colombia -Edición: 689

 Fecha: Miércoles 04-09-2024

 

 

Página 14

   

DEPORTES

 

 

 

Obando gana oro en atletismo y Colombia hace historia

 

 

Colombia hace historia en los Juegos Paralímpicos de París 2024 luego de conseguir su decimotercera medalla, siendo estas las justas en las que más preseas ha conseguido. El encargado del récord fue Jhon Sebastián Obando, quien ganó la medalla de oro en la prueba de 400 metros planos T20 (Atletas que tienen una discapacidad intelectual).

El colombiano, que arrancó por el carril ocho, mostró toda su potencia desde el inicio, logrando una amplia ventaja con sus rivales. Aunque al final de la última curva bajó el ritmo y sufrió de más, le alcanzó para pasar primero con un tiempo de 48.09 segundos y así lograr el oro.

La medalla de plata fue para el español David José Pineda que marcó 48.23 segundos, mientras que el bronce fue para Yovanni Phillippe, representante de Mauricio, que pasó a 48.30 segundas.

“¡Oro, oro, oro para Juan Sebastián Obando! Nuestro #imPARAble lo dejó todo en la pista y se coronó campeón en los 400 metros T20 Masculino. ¡Un logro extraordinario para Colombia en estos Juegos Paralímpicos París 2024!”, publicó el Comité Paralímpico Colombiano.

Colombia llegó a 13 medallas en las actuales justas, tres de ellas conseguidas en la jornada del martes 3 de septiembre, cuatro de oro, cuatro de plata y cinco de bronce. El país escaló al puesto 15 en el medallero general. Esta fue la séptima presea en atletismo, las otras están divididas en natación (4) y boccia (2).

 

Marc Soler ganó la etapa 16 de la Vuelta a España; O’Connor mantiene el liderato

 

 

El ciclista australiano Ben O’Connor conservó el martes su maillot rojo de líder sobre el esloveno Primoz Roglic, una ventaja que queda reducida a tan solo cinco segundos al término de la 16ª etapa, ganada por el español Marc Soler en los Lagos de Covadonga.

O’Connor (Decathlon-AG2R La Mondiale) cruzó la línea de meta cuatro minutos y 52 segundos después de Soler (UAE Team Emirates). Roglic (Red Bull-Bora-Hasngrohe) por su parte, recortó 58 segundos al líder, al cruzar la línea de meta junto a los también favoritos Enric Mas (Movistar Team) y Richard Carapaz (EF Education-EasyPost). El mejor de los colombianos de la jornada fue Einer Rubio (Movistar Team), quien llegó en el puesto 37 a 07:58 minutos.

 

Marc Soler logró así su tercera victoria de etapa en la Vuelta a España, tras las ganadas en 2020 y 2022. El ciclista de 30 años formó parte de un grupo de fugados, que llegó a contar con más de seis minutos y medio de ventaja sobre el pelotón.

En el ascenso final a los Lagos de Covadonga, el grupo comenzó a separarse y Soler realizó el ataque final a 4,5 kilómetros de meta, asegurando la victoria. Completaron el podio del día el italiano Filippo Zana (Jayco-AlUla), a 18 segundos, y el británico Max Poole (Team DSM-firmenich PostNL).

Por detrás, Ben O’Connor era incapaz de seguir el ritmo de Roglic, Carapaz y Mas, y su liderato peligró en los metros finales, aunque logró salvarlo por tan solo cinco segundos.

 

Retirada de Van Aert tras caída

El belga Wout van Aert (Visma-Lease a

 

 

 

bike), que lideraba la clasificación de puntos y la de montaña, tuvo que retirarse de la Vuelta tras una dolorosa caída en el descenso de Collada Llomena, penúltima dificultad de la jornada.

Van Aert formaba parte de los fugados, pero se fue al suelo a gran velocidad en el mismo punto que el español Isaac del Toro (UAE Team Emirates) y el alemán Felix Engelhardt (Jayco-AlUla). El belga trató de continuar, pero se detuvo apenas diez metros más adelante.

Vencedor en tres etapas esta vuelta, Van Aert fue atendido por el coche de su equipo, pero visiblemente dolorido y con las piernas ensangrentadas, tuvo que retirarse “con gran pesar”, como anunció su formación en la red social X.

El día de hoy, miércoles 4 de septiembre, el pelotón tendrá una prueba menos exigente, con un recorrido de 141,5 kilómetros entre el municipio cántabro de Arnuero y la ciudad de Santander.

 

Red Bull en apuros mientras McLaren y Ferrari buscan su oportunidad dorada

 

 

El Mundial de F1 2024 se ha convertido en una de las temporadas más emocionantes e impredecibles de los últimos años, y el Gran Premio de Italia en Monza ha añadido un nuevo giro dramático a la lucha por el título de Constructores. La clasificación tras la carrera italiana revela una situación de gran incertidumbre para Red Bull, que está enfrentando problemas significativos, mientras que McLaren y Ferrari ven una oportunidad histórica para alzarse con el campeonato.

Red Bull en una crisis de rendimiento

Desde el inicio de la temporada, Red Bull se mostró como el equipo a batir, dominando con una ventaja considerable. Sin embargo, el GP de Italia ha evidenciado una caída en su rendimiento. El coche de Max Verstappen y Sergio Pérez ha mostrado deficiencias que han dejado al equipo en una situación delicada. La falta de equilibrio y la gestión deficiente de los neumáticos han complicado el desempeño del monoplaza. Aunque se rumorea sobre posibles intervenciones secretas de la FIA que podrían haber afectado al rendimiento del Red Bull, hasta el momento no se ha confirmado nada. En el paddock, se percibe un sentimiento de inquietud, ya que el equipo no parece tener soluciones inmediatas a estos problemas.

A pesar de las dificultades, Red Bull aún lidera la clasificación con 446 puntos, gracias en gran parte a los 303 puntos acumulados por Verstappen. Sin embargo, la brecha con sus competidores más cercanos se ha reducido drásticamente.

McLaren, al acecho del liderazgo

McLaren, por otro lado, ha visto un renacer en su rendimiento y está aprovechando al máximo la situación actual. El equipo británico, que no gana el Mundial de Constructores desde 1998, se encuentra a solo 8 puntos de la cabeza de la tabla con 438 puntos. Este renacimiento ha sido impulsado por mejoras significativas en su coche, lo que les permite competir con gran solidez y mantenerse como uno de los principales aspirantes al título.
 

La próxima carrera en Bakú será crucial para McLaren. Con un coche en buena forma y la posibilidad de sumar puntos importantes, el equipo de Woking podría desbancar a Red Bull y colocar su nombre en lo más alto de la clasificación. El sueño de conseguir su noveno título de Constructores está más cerca que nunca, después de más de dos décadas sin un campeonato.

Ferrari busca romper su sequía

Ferrari también se encuentra en una posición envidiable para aprovechar cualquier error de Red Bull y McLaren. Con 407 puntos, el equipo italiano está en tercer lugar, pero su reciente actualización con un nuevo suelo y paquete de mejoras podría marcar la diferencia en las próximas carreras. Ferrari ha estado esperando 16

 

 

 

años para volver a ganar el Mundial de Constructores, una sequía que esperan terminar con la constancia de sus pilotos y las mejoras en su coche.

 

Las próximas citas en Bakú y Singapur serán clave para Ferrari, ya que sus características de pista podrían favorecer al SF-23. Si Ferrari puede capitalizar estos eventos y sumar puntos importantes, tendrán una oportunidad real de disputar el título en la segunda mitad de la temporada.

Clasificación del Mundial de Constructores tras el GP de Italia:

1) Red Bull: 446 puntos

2) McLaren: 438 puntos

3) Ferrari: 407 puntos

4) Mercedes: 292 puntos

5) Aston Martin: 74 puntos

6) RB (antiguo AlphaTauri/Toro Rosso): 34 puntos

7) Haas: 28 puntos

8) Alpine: 13 puntos

9) Williams: 6 puntos

10) Sauber: 0 puntos

 

La temporada 2024 promete ser apasionante hasta el final, con una lucha reñida entre los tres principales equipos. Los aficionados al automovilismo pueden esperar una serie de carreras electrizantes mientras Red Bull intenta recuperar su ventaja, McLaren busca capitalizar su buen momento y Ferrari espera su oportunidad para volver a la cima del podio.

 

Colombia vuelve a Lima, su fortín en Eliminatorias

 

 

Vuelven las emociones de las Eliminatorias Sudamericanas. En este parón internacional de septiembre se reanuda el camino rumbo a la Copa del Mundo 2026, en el que la Selección Colombia es la única invicta luego de seis jornadas disputadas y, con 12 puntos, se ubica en el tercer lugar detrás de Argentina (15) y Uruguay (13).

 

La doble fecha para el equipo dirigido por Néstor Lorenzo arrancará este viernes 6 de septiembre a partir de las 8:30 p.m. (hora colombiana), cuando visite a Perú en el Estadio Nacional de Lima. Posteriormente volverá a Barranquilla para el juego del martes 10 contra Argentina en el Metropolitano.

 

El primero de estos compromisos será en una ciudad que le trae buenos recuerdos a la Selección Colombia, pues regresa a un fortín en donde solo ha perdido una vez por Eliminatorias, racha que espera extender el próximo viernes de la mano de Lucho Díaz, James Rodríguez, Richard Ríos y compañía.

Solo una derrota en Lima

En la historia de las Eliminatorias Sudamericanas, Colombia ha enfrentado en 11 oportunidades a Perú en Lima y solo en una ocasión se marchó con las manos vacías. Bastante tiempo pasó desde entonces, ya que fue en el camino rumbo al Mundial de España 1982, cuando la tricolor cayó 2-0.

Perú terminó como líder de ese Grupo 2 por encima de Uruguay y Colombia, por lo que se clasificó a la Copa del Mundo. Por Conmebol también fueron Argentina, campeona del Mundial 1978, y Brasil y Chile como ganadoras de los otros grupos de la Eliminatoria.

Números positivos de Colombia en esa ciudad

Además de la derrota mencionada, la Tricolor registra cinco triunfos y cinco empates visitando a Perú en Eliminatorias, lo que se traduce en un 60.6% de rendimiento. En esos juegos marcó un total de 12 goles y recibió solo 6, sacando su arco en cero en 6 oportunidades.

 

 

Página 14

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis