Bogotá, Colombia -Edición: 690

 Fecha: Viernes 06-09-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

 

Todos contra todos

 


Los ricos roban a los pobres y los pobres entre ellos. Cómica situación en donde el acontecimiento de ser pobre coloca al ciudadano al filo de la existencia en Colombia.

Constantemente se habla de cómo los ricos usurpan, explotan y se aprovechan de aquellos con menos recursos. Pero, esto es la menor de las preocupaciones, de cierto modo, ya que sus robos son tan limpios que simplemente el colombiano promedio no logra saber dónde fue que lo robaron.

Por otro lado se encuentra el robo entre personas de bajos recursos, de hecho parece ser que el primer gran muro que es necesario dominar el en camino de los pequeños empresarios, es impedir que otros se aprovechen de su situación de crecimiento y terminan robando el producto de su trabajo, en otras palabras, los más acaudalados no tienen que preocuparse que los de menos recursos logren llegar a ser grandes competencias, ya que entre los pequeños exponentes se sabotean, esto siempre y cuando sea entre pequeños comerciantes, ya que de no ser un comerciante con cierto ideal del capitalismo salvaje, sera un amigo de lo ajeno, de trabajo fácil que estará dispuesto a robar cada centavo de cualquier persona por el simple hecho de que ellos deben de sobrevivir.

Es en este juego en donde el colombiano vive en un constante terror, si consigo me roban, si juego limpio pierdo, y si llego al éxito los impuestos me tragan vivo, entonces nace el colombiano que se acomoda en una comodidad estable, una comodidad que como mínimo le permitirá tener tranquilidad. Esto en uno o dos casos será normal, pero cuando una gran mayoría adquiere este pensamiento crea un gran problema para una sociedad que debe crecer económicamente, ya que aquellos que quedan y obtienen el éxito talvez y solo tal vez han decidido dejar de jugar con las consignas de una economia limpia, permitiendo de esta manera jugar de manera amañada, dando luz verde a los males que han acompañado a Colombia durante mucho tiempo.
 

 

 

Cuando el Estado no nos deja prosperar y él se empobrece

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Las sociedades nunca habían sido ricas, solo una elite de ellas dominaba todo lo que existía. El resto eran sus vasallos y esclavos. Pero eran sociedades primitivas, aunque hoy las miramos como las cunas de la civilización.

La diferencia de esas épocas milenarias era que un reducido grupo de seres humanos tenían la habilidad de asumir esos roles y sobrevivir en medio de las intrigas y las traiciones, lo que hoy no hay mucha diferencia.

Lo que sucedió es que en estos últimos 300 años se aceleró la capacidad intelectual de los seres humanos y abrió nuevas puertas en el devenir tecnológico, artístico, intelectual y creativo porque el ser humano ha alcanzado mutaciones y habilidades que no existían.

 

Todos estos avances le están mostrando que él cada día es más independiente de lo que fueron sus antepasados. Y esto está generando disputa contra quienes dominan la escena política porque continúan con las mismas costumbres y manías de quienes creen que nada ha cambiado en el intelecto de la sociedad.

Quienes manejan el Estado piensan que aun este es un establecimiento de propiedad de quienes llegan a gobernarlo y no una sociedad que sostiene ese establecimiento por coerción de quienes son elegidos democráticamente a través de acuerdos y negociaciones para obtener el cargo a que aspiraron.

Cuando el establecimiento es manejado y manipulado por políticos, ellos solo piensan en sí y en su partido y a la sociedad le impiden su prosperidad obligándolo a pagar impuestos, acusándolo de todo tipo de negociaciones ilícitas para así quedarse con sus bienes que jamás volverán a ser productivos.

El estado democrático es un ente carente de intelecto y capacidad de poder dilucidar lo que es verdaderamente bueno o malo para la sociedad y por eso crea leyes que van en contravía de la prosperidad de la sociedad y la criminaliza, para luego reformar esas leyes porque ha encontrado el error.

Un criminal en serie, un psicópata, un asesino de Estado, estafador y todo ese mundillo que se mueve bajo el crimen organizado no tiene nada que ver con los empresarios de la economía de un país. Ellos trabajan en la búsqueda de un bienestar para ellos y la sociedad, pero quienes manejan el establecimiento ignoran que estos hombres de empresa, emprendedores son los que hacen que los países se muevan en el concierto mundial de las economías.

Cuánta riqueza se ha perdido por el mal manejo de los gobiernos y que hoy esos tiempos no volverán.
 

 

 

Estamos en una era de desarrollo tecnológico donde IA se está tomando los espacios y nuestros hijos y nietos están viviendo una realidad que jamás se ha visto. Y que como muchas han vivido dos diferentes siglos y nacieron alumbrándose con una vela y hoy con bombillos led.

Este siglo la sociedad será dueña del establecimiento porque será autónoma e independiente.

 

No gobierna, fabrica cortinas
Crónica #958

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio: https://www.youtube.com/watch?v=i0je7q9IZoU

 

¿Quien de los frenéticos votantes que llevaron a Petro a la presidencia y le dieron rienda suelta a la esperanza del cambio iba a pensar que la misma herramienta que les abrió la ruta del triunfo, la de los bloqueos de carreteras durante el estallido social, iba a terminar a solo dos años de estar gobernando poniendo a su gobierno en calzas prietas?

Menos que lo llevaría a inventarse una cortina de desprecio sobre los camioneros en huelga para disimular el tambaleo del primer gobierno izquierdista que ha tenido Colombia.

Probablemente ni los más realistas petristas ni los más histéricos y despistados derechistas pudieron haber creído que se provocaría innecesariamente este paro de camioneros cuando bien habrían podido subir el precio del combustible con el mismo disimulo con que nos fueron subiendo el de la gasolina.

Pero que saliera a echarnos el cuento del programa Pegasus que los israelíes le vendieron a la Dipol bajo el gobierno Duque para poder espiarnos a los colombianos con mayor habilidad, demuestra que al gobernante le importan más los errores de la Policía que los efectos negativos del paro camionero en todos los hogares.

Es grave que la Policía de Duque haya adquirido a hurtadillas el programa de espionaje con los israelíes así lo hayan hecho a través del rubro de gastos discrecionales, y verdaderamente novelesco que hayan llevado un avión con 11 millones de dólares en efectivo para pagarlo en Tel Aviv.

Pero eso significa que el problema creado por la protesta de los camioneros y los efectos negativos en la vida nacional y en todos los hogares y en los aeropuertos, donde ya comienzan escasear desde la canasta familiar hasta la gasolina de aviones, vale huevo.

Lo importante para Petro era echar un baldado de mierda sobre la Policía y distraerse de la responsabilidad sobre lo que hizo.

Todos creíamos hasta anoche que el presidente gobernaba, no que era fabricante de cortinas.

El Porce, septiembre 6 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis