Bogotá, Colombia -Edición: 693

 Fecha: Viernes 13-09-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

contratar una empresa fiduciaria que se encargará de gestionar los certificados que los propietarios recibirán a cambio de sus predios. Además, la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca ha comprometido 80.000 millones de pesos adicionales para la adquisición de terrenos y acciones de restauración.

 

Alfred Ballesteros, director de la CAR, anunció en la red social X su intención de declarar la adquisición de predios y la restauración de áreas en la reserva van der Hammen como un proyecto estratégico. Ballesteros fue enfático al señalar que no permitirá que ninguna hectárea de esta reserva sea urbanizada.

Impacto en el desarrollo urbano

El mecanismo de los TDCD no solo tiene implicaciones ambientales, sino también urbanísticas. Los propietarios que cedan sus terrenos podrán negociar sus certificados de construcción con constructores privados, usarlos en proyectos o incluso subastarlos a través de Renobo. Los certificados permitirán construir en áreas específicas designadas por el POT para grandes servicios metropolitanos, incluyendo vivienda de interés social y otros desarrollos residenciales.

 

Las localidades de Puente Aranda, Fontibón, Engativá y Kennedy son las principales zonas urbanas donde se permitirá la construcción, según las nuevas directrices del POT. La secretaria de Planeación, Úrsula Ablanque Mejía, destacó que el Distrito Engativá, habilitado recientemente, será una de las áreas clave para estos desarrollos. Renobo también tiene en marcha otros proyectos estratégicos en Zibo y Montevideo, que en conjunto abarcan el 53% de los 525 predios destinados a recibir proyectos con los nuevos certificados.

Carlos Felipe Reyes, gerente de Renobo, explicó que Zibo está en fase de formulación y se espera que el proyecto sea aprobado en diciembre, mientras que Montevideo será presentado entre marzo y abril de 2025. Estos desarrollos no solo permitirán la construcción de nuevas viviendas, sino que también revitalizarán antiguas áreas industriales, integrando industrias creativas y fomentando un nuevo tipo de habitabilidad en Bogotá.

Aporte a la vivienda de interés social

Este innovador mecanismo contribuirá con un 10% a la meta del Distrito de generar 75.000 nuevas unidades de vivienda, de las cuales 7.000 serán Viviendas de Interés Social (VIS) para las familias más necesitadas. La secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, destacó que esta iniciativa también se beneficiará de programas de apoyo como "Reactiva Tu Compra" y "Oferta Preferente", que facilitan el acceso a la vivienda para la población.

En resumen, las Transferencias de Derechos de Construcción y Desarrollo se perfilan como una solución integral para enfrentar dos grandes desafíos de Bogotá: la conservación ambiental y el desarrollo urbano. Este mecanismo no solo acelerará la restauración de la reserva van der Hammen y otras áreas naturales, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de vivienda en sectores estratégicos de la ciudad, en un esfuerzo coordinado por mejorar tanto la calidad de vida como la sostenibilidad ambiental de Bogotá.

 

Bogotá mantendrá racionamiento de agua durante una semana más: alcalde Galán

 

 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que el esquema de racionamiento de agua implementado en la ciudad desde el 1 de julio continuará, al menos, una semana más. Este plan consiste en la suspensión del servicio en una de las nueve zonas de la capital, cada dos días. Aunque inicialmente se esperaba un regreso al racionamiento diario, Galán ha decidido aplazar esta medida hasta observar si las condiciones mejoran.

Durante una rueda de prensa realizada en la planta de tratamiento de Tibitoc, Galán explicó que las decisiones se tomarán con base en la evolución de las lluvias y el comportamiento de consumo de la ciudadanía. "Si en una semana no mejora la tendencia, volverá el racionamiento diario", advirtió el alcalde, quien evaluará la situación junto a un comité técnico el próximo 21 de septiembre.

El racionamiento ha sido una medida clave para reducir la presión sobre el sistema de embalses de Chingaza, de donde proviene gran parte del agua de Bogotá. Según Galán, se ha logrado reducir un 20% del agua extraída de Chingaza, gracias a la optimización del funcionamiento de Tibitoc, que potabiliza el agua del río Bogotá. Este ajuste ha permitido suplir parte del déficit generado por la disminución en las lluvias.

El alcalde también advirtió que, si no se observan mejoras significativas en las precipitaciones y el consumo de agua no se modera, será inevitable regresar a medidas más estrictas de racionamiento. Este tipo de
 

 

 

suspensión del servicio diario ya se implementó en abril de este año, pero se flexibilizó en julio debido a una leve mejoría en las lluvias, que no se prolongó como se esperaba.

 

Por ahora, los habitantes de la capital deben mantenerse atentos a las recomendaciones y continuar con medidas de ahorro de agua para evitar que se regrese a un racionamiento más severo en las próximas semanas.

 

Proyecto para impulsar el emprendimiento femenino en Bogotá avanza al segundo debate

 

 

El Proyecto de Acuerdo 518 de 2024, que busca fortalecer el emprendimiento liderado por mujeres en Bogotá, ha sido aprobado en su primer debate en el Concejo de la ciudad. La concejal Clara Lucía Sandoval, autora de la iniciativa, celebró este logro y resaltó la importancia de actualizar la política pública que promueve el emprendimiento femenino, con el fin de consolidar micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.

La propuesta pretende mejorar la capacidad productiva de estos emprendimientos y destacar su contribución al desarrollo económico y social de Bogotá. Sandoval subrayó que el emprendimiento femenino es esencial para dinamizar la economía de la ciudad y fomentar una mayor inclusión y competitividad.

 

Entre los desafíos que enfrentan las mujeres emprendedoras, el proyecto identifica barreras relacionadas con las responsabilidades de cuidado, la falta de acceso a financiamiento y la escasa formación especializada. Para hacer frente a estos retos, el proyecto ofrece soluciones concretas, como la creación de un mecanismo de participación y seguimiento, la implementación de programas de formación, y el apoyo a la formalización de los negocios liderados por mujeres.

El proyecto también propone la integración de las emprendedoras en la Red Distrital de Emprendimiento Femenino y el desarrollo de iniciativas específicas para el emprendimiento rural, con un enfoque especial en las mujeres cabeza de hogar. Según el DANE, el 45.54% de los hogares en Colombia tienen a una mujer como cabeza de familia, lo que resalta la relevancia de este enfoque.

La concejal Sandoval, quien también preside la Comisión Legal de la Mujer, destacó que esta iniciativa contribuirá a la reactivación económica de la ciudad, mejorando las condiciones de vida de miles de mujeres y sus familias.

 

Controlan incendio en bodega de reciclaje entre Fontibón y Puente Aranda

 

 

En la mañana del jueves 12 de septiembre, un voraz incendio consumió una bodega de reciclaje ubicada entre las localidades de Fontibón y Puente Aranda, en Bogotá. La emergencia fue atendida por los Bomberos Oficiales de Bogotá, quienes recibieron el llamado de alerta y se movilizaron rápidamente hacia el lugar, ubicado en la carrera 80 con calle 16.

Equipos de las estaciones de Kennedy, Puente Aranda, Fontibón y Central, junto con el Equipo Técnico de Rescate, trabajaron en conjunto para controlar las llamas. Además, se activó el equipo de Materiales Peligrosos debido a la presencia de tres tanques de hidrocarburos en la bodega. Hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas.

El incendio provocó el cierre preventivo de la calle 16C bis con carrera 79D, en el sentido occidente-oriente, mientras las autoridades de tránsito realizaron desvíos y maniobras de regulación en la zona afectada.

Este incendio es el segundo registrado en Bogotá el mismo día, luego de que, en la madrugada, se reportara otra conflagración en una edificación de la localidad de Usme. En ambos casos, los Bomberos de Bogotá activaron equipos especializados para investigar las causas y prevenir futuros incidentes similares.

La rápida acción de los bomberos y autoridades permitió controlar la emergencia sin que se presentaran víctimas, aunque el incidente deja un impacto considerable en la zona industrial afectada.

 

 
 

Bogotá impulsa mecanismo innovador para restaurar la reserva Thomas van der Hammen y otras áreas naturales

 

 

La Alcaldía de Bogotá, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Fernando Galán, ha anunciado un nuevo y ambicioso plan para proteger y restaurar áreas naturales de importancia ecológica, entre ellas la Reserva Forestal Regional Thomas van der Hammen. Este nuevo mecanismo, conocido como las Transferencias de Derechos de Construcción y Desarrollo (TDCD), busca un equilibrio entre la conservación ambiental y el desarrollo urbano en la ciudad.

 

El sistema de TDCD es una herramienta pionera en Colombia y se ejecutará a través de una colaboración integral entre varias entidades distritales: las secretarías de Ambiente, Hábitat y Planeación, junto con la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá (Renobo). El propósito de este mecanismo es ofrecer a los propietarios de tierras con valor ambiental la opción de ceder voluntariamente sus terrenos al Distrito a cambio de un certificado que les permitirá construir en áreas designadas por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como aptas para grandes desarrollos metropolitanos.

El reto de la restauración ecológica

La Reserva Thomas van der Hammen, que abarca 1.395 hectáreas en el noroccidente de Bogotá, es crucial para la conectividad ecológica entre los Cerros Orientales y el río Bogotá, así como con los cerros de Cota y Chía. Sin embargo, el 95.3% de los terrenos de esta reserva están en manos privadas, lo que ha dificultado enormemente los esfuerzos de restauración. De los 404 predios en la reserva, solo 28 están bajo control del Distrito, mientras que el resto son privados o carecen de información catastral clara.

A lo largo de más de una década, solo se ha restaurado un 3% de la reserva. Este lento avance ha sido objeto de debates ambientales, particularmente en relación con grandes proyectos de infraestructura como la ampliación de la avenida Boyacá y la ALO Norte, que afectan áreas de gran valor ecológico.

No obstante, la nueva estrategia del Distrito busca cambiar este panorama. Según Galán, ya se han ofertado 100 hectáreas de terreno para ser integradas al esfuerzo de restauración, y se espera que al menos 60 hectáreas se conviertan en propiedad pública antes de finalizar el año. Esta medida se enmarca en un proyecto mayor, que incluye una inversión de 96.000 millones de pesos destinados a la restauración de ecosistemas en Bogotá.

Transferencia de derechos: Una solución innovadora

El mecanismo de las TDCD no solo beneficiará la restauración de la reserva van der Hammen, sino también otras áreas clave para la sostenibilidad ambiental de Bogotá, como los Cerros Orientales, la Red de Parques del Río Bogotá y la Zona de Protección del Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuenca Hidrográfica (Pomca) del Río Bogotá. En total, el Distrito espera obtener 2.637 hectáreas mediante este sistema de compensación.

Este año, la administración distrital firmó un convenio por 200 millones de pesos para
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis