|
Tras suspensión del
proceso de paz entre el Gobierno y el ELN, hallan el cadáver de un
secuestrado por la guerrilla

Sobre el medio día del jueves 19 de septiembre, en una remota vía rural
cerca de la vereda Puerto Rico, en Saravena (Arauca), fue encontrado el
cuerpo de Luis Obdulio Ramón, un cacaotero de 59 años que había sido
secuestrado el 12 de agosto en su finca en Cubará (Boyacá).
De acuerdo con las primeras revelaciones del caso, el descubrimiento del
cuerpo ocurrió en un área conocida por su actividad guerrillera y la
presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo al que se le
atribuye tanto el secuestro como el asesinato del campesino.
El cuerpo de Ramón fue hallado con señales de impacto de arma de fuego,
lo que indica que fue ejecutado. Este hecho se confirma después de que
el Frente de Guerra Oriental del ELN difundiera un video el 16 de
septiembre, donde se mencionaba al hombre bajo el alias de Luis Pólvora.
En el clip, se hacía referencia a una supuesta estructura del PC3 en
Arauca y en la región del Sarare.
De acuerdo con el reporte del medio local Red Cacaotera, Ramón formaba
parte de la junta directiva de la Asociación de Cacaoteros de Cubará (Asocab)
y también era reconocido por su participación en la Junta de Acción
Comunal y en la Asociación de Agricultores (Asoagricub). Sus familiares
habían solicitado en varias ocasiones que se le respetara la vida, pero
estos llamados no fueron atendidos.
El secuestro y asesinato de Ramón provocó una fuerte reacción en la
región, destacando la vulnerabilidad de los líderes comunitarios y
agricultores en zonas afectadas por el conflicto armado. En particular,
el grupo armado ELN, responsable también de un ataque a una base militar
en el mismo departamento en donde encontraron al campesino sin vida,
intensificó la situación de riesgo, ya que este evento llevó al Gobierno
a suspender el proceso de paz que se encontraba en marcha.
El mandatario, al considerar la posibilidad de seguir con los diálogos
de paz, afirmó que era “una acción que cierra un proceso de paz con
sangre”, lo cual fue respaldado por las acciones del grupo guerrillero.
El Bukele colombiano confirmó
que en Bucaramanga operan grupos al margen de la ley: “No podemos tapar
el sol con un dedo”

El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, confirmó que desde hace
varios meses la ciudad se ha venido convirtiendo en
un centro de operaciones para los
criminales que pertenecen a grupos al margen de la ley.
Pese a que el Ejército Nacional, la Policía, y la Gobernación de
Santander aseguraron que no había presencia de estas
organizaciones delincuenciales,
simplemente células, todo indica a que la ciudad es un centro de acopio
para llevar a cabo actos criminales.
|
|
El mandatario local denunció que desde hace un tiempo se tiene el
objetivo de deslegitimar lo que realmente está sucediendo, y si no se
atiende, Bucaramanga podría convertirse en un lugar de acciones
delincuenciales. Beltrán hizo un llamado para que se realice un trabajo
articulado, y así poder atacar a estas estructuras que dañan la imagen y
afectan la seguridad de la ciudad.
El alcalde aseguró que “ellos vienen ingresando hace unos meses en
Bucaramanga como centro de operaciones y en eso no podemos tapar el sol
con un dedo, nosotros venimos insistiendo en la llegada de ellos, y aquí
han querido deslegitimar y desmentir esta realidad. Yo aquí no lo hago
para generar alarmas, lo hago para generar soluciones y para que haya
unidad de criterio, fuerza pública y para que los gobiernos nos unamos
para atacar esta realidad, Bucaramanga está a tiempo de contener una
acción criminal”.
Por otro lado, la situación está siendo investigada por parte de las
autoridades, que son los responsables de informar cuáles son las bandas
que operan en Bucaramanga; sin embargo, se mencionó a la organización
Ak47, un grupo de migrantes venezolanos que delinquen en la región.
La Quinta Brigada afirmó que se logró la captura de alias Medio Metro,
un presunto integrante del ELN que quería refugiarse en la capital de
Santander. Este criminal tiene 24 años y están en el grupo al margen de
la ley desde hace aproximadamente cuatro años.
“Hacía parte de la comisión de finanzas del frente, y sería el presunto
responsable de los homicidios de dos líderes sociales en la vereda San
Juan Alto, del municipio de San Pablo, Bolívar, el 29 de agosto del
2020. Así mismo, en 2022, habría sido el encargado de la instalación de
artefactos explosivos, extorsiones y confrontaciones con el grupo armado
organizado Clan del Golfo en los municipios de Cantagallo, San Pablo,
Simití y Santa Rosa, en el sur de Bolívar”, aseguró la Quinta Brigada.
El gobernador de Santander, Juvenal Díaz, ha denunciado varias amenazas
y extorsiones por parte de organizaciones como las disidencias de las
Farc, Clan del Golfo y ELN, que estarían fuera del área metropolitana.
Las extorsiones se denunciaron en la provincia García Rovira por parte
de ganaderos y comerciantes. También se evidenció la presencia de las
disidencias de las Farc en Puerto Wilches, en donde aparecen en un video
con armas de fuego e intimidando por medio de amenazas a los líderes del
sector.
El mandatario ha llamado la atención en reiteradas ocasiones al Gobierno
nacional para que se haga cargo de estas denuncias, que reflejan que los
grupos al margen de la ley buscan apoderarse de esta región, en la que
desde hace bastante tiempo no tenían el poder de delinquir.
“El llamado es al Gobierno nacional, Bucaramanga necesita una acción
rápida y oportuna, no tenemos la capacidad logística y operativa en el
territorio para detener a los grupos que se están enfrentando”, subrayó.
Y agregó que, “necesitamos el apoyo estructural del Gobierno nacional,
de manera puntual, con las Fuerzas Militares para poder enfrentar estos
hechos, con inteligencia, con fuerza, con estos grupos no se puede ir
con
pañitos de agua tibia”.
En Arauca criticaron la
respuesta de las Fuerzas Militares tras atentado del ELN: “No hubo
ningún compromiso”

El atentado contra la base militar de San Jordán, Cauca, por parte del
ELN, provocó que el Gobierno nacional anunciara el cierre de los
diálogos de paz con el grupo armado, pero también que parte de la
opinión pública criticara al Estado por la libertad que le han otorgado
a los criminales por seguir con la intención de buscar una Paz Total.
|
|
Aunque en un principio se afirmó que dos militares habían muerto en el
atentado, en la tarde del 19 de septiembre se confirmó que el sargento
viceprimero Fabio Andrés Zúñiga Burbano falleció mientras se esperaba
que se llevara a cabo su traslado al Hospital Militar.
Hasta el momento hay 16 víctimas del atentado en este centro médico, de
los cuales ocho están la Unidad de Cuidados Intensivos.
La primera decisión de las Fuerzas Militares y el Gobierno nacional tras
el atentado fue llevar a cabo un consejo de seguridad en el que estuvo
el ministro de Defensa Iván Velásquez, pero esto no fue recibido con
agrado por parte de la Alcaldía de Arauca, capital del departamento que
recibe el mismo nombre.
El alcalde de este municipio, Juan Alfredo Quenza, indicó que este tipo
de encuentros no demuestran un esfuerzo y compromiso real por parte del
Gobierno nacional sobre la violencia que se registra en la región.
“Un consejo de seguridad que es el saludo a la bandera, como siempre ha
ocurrido en estos territorios apartados del país. Es tan indignante que
ni siquiera el Gobierno nacional puso un solo peso para ofrecer una
buena recompensa para buscar a los responsables”, declaró Juan Alfredo
Quenza.
De la misma forma, indicó que el poder del ELN en el departamento ha
aumentado y que en los últimos meses no han recibido apoyo por parte del
Estado en aspectos de mejoría de la seguridad, por lo que sienten temor
tras la finalización de los diálogos de paz.
“No se llegó a ninguna conclusión, no hubo ningún compromiso, no
hablaron del mejoramiento de nuestras tropas militares y de su aumento,
tampoco se habló del mejoramiento tecnológico”, indicó el alcalde de
Arauca.
Por último, pidió que se permita la intervención de los gobiernos
locales en futuros diálogos de paz, puesto que no han sido tenidos en
cuenta en ningún momento.
Nuevo parte médico de los soldados heridos durante el atentado
terrorista del ELN en Arauca: 8 permanecen en unidades de cuidado
intensivo

El Hospital Militar Central emitió un comunicado oficial sobre el estado
de salud de los soldados heridos durante el atentado con explosivos
perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Puerto
Jordán, Arauca, el pasado 17 de septiembre.
El ataque dejó como saldo dos uniformados fallecidos y más de veinte
heridos, algunos de gravedad.
Según la información divulgada por la institución, un total de 25
soldados han recibido atención médica en sus instalaciones: 18 de ellos
llegaron el mismo día del ataque, mientras que otros siete fueron
trasladados el 18 de septiembre. De los 25 heridos, nueve se encuentran
en proceso de egreso hospitalario, dado que su condición ha mejorado.
No obstante, ocho soldados permanecen en las unidades de cuidado
intensivo (UCI) debido a la gravedad de sus lesiones. Su pronóstico está
sujeto a la evolución de las heridas sufridas durante el ataque con
cilindros bomba.
Finalmente, directivos del Hospital Militar Central indicaron su
compromiso con la atención de alta complejidad y aseguraron que seguirá
informando a la ciudadanía sobre la evolución de los pacientes. El
comunicado concluyó señalando que nueva información oficial será
revelada a la opinión pública en las próximas 48 horas.
|
|