|
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Estados de Consciencia Sammasati y los
Chakras:
Un Viaje Paralelo hacia la Iluminación
La antigua
sabiduría oriental nos presenta dos sistemas fascinantes para comprender
la naturaleza de la conciencia humana: los siete estados de consciencia
Sammasati y los siete chakras. Aunque provenientes de tradiciones
distintas, ambos modelos ofrecen mapas detallados del viaje interior
hacia la iluminación.
Los Siete Chakras: Centros de Energía Vital
Los chakras, en la tradición hindú y Budhista, son considerados vórtices
de energía ubicados a lo largo de la columna vertebral. Cada chakra se
asocia con diferentes aspectos de nuestra existencia, desde la energía
vital hasta la conexión espiritual.
* Raíz: Supervivencia y reproducción.
* Sacro: Placer, creatividad, sexualidad.
* Plexo solar: Poder, ego, autoestima.
* Corazón: Amor, compasión, conexión.
* Garganta: Comunicación, expresión creativa.
* Tercer ojo: Intuición, percepción psíquica.
* Corona: Conexión espiritual, unidad con todo lo que existe.
Los Siete Estados de Consciencia Sammasati
Los estados de consciencia Sammasati, provenientes de las enseñanzas
Budhistas, describen las diferentes etapas de evolución espiritual que
experimentamos.
* Supervivencia y reproducción: Similar al chakra raíz, se centra en las
necesidades básicas.
* Miedo, dolor y sufrimiento: Relacionado con el chakra sacro, aborda
las emociones negativas.
* Ego, poder, individualismo: Se conecta con el chakra del plexo solar,
enfocándose en la identidad individual.
* Amor sentido: Corresponde al chakra del corazón, explorando la
capacidad de amar y ser amado.
* Amor expresado: También relacionado con el corazón, pero enfatiza la
expresión activa del amor.
* Ver a Dios en todas las cosas: Se alinea con el tercer ojo, explorando
la percepción de la divinidad en todo lo que existe.
* Unicidad: Similar al chakra corona, representa la realización de la
unidad con todo lo que es.
La Conexión entre Ambos Sistemas
Al comparar ambos sistemas, encontramos una sorprendente
correspondencia. Ambos describen un viaje desde la conciencia más básica
hacia la realización espiritual más elevada. Los chakras representan los
centros energéticos a través de los cuales experimentamos estos estados
de consciencia. Al equilibrar y activar cada chakra, podemos ascender a
niveles superiores de conciencia y experimentar una mayor sensación de
paz, alegría y conexión.
Un Camino
hacia la Iluminación
Tanto los chakras como los estados de consciencia Sammasati ofrecen
herramientas valiosas para el crecimiento
|
|
personal y espiritual. Al comprender y
trabajar con estos sistemas, podemos cultivar una mayor conciencia de
nosotros mismos y del mundo que nos rodea, y avanzar en nuestro camino
hacia la iluminación.
Si tienes alguna inquietud o comentario,
no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo electrónico
gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.
El Búho en la Espiritualidad: Sabiduría y
Misterio Nocturno

Por: Fernando Zarama Pardo
El búho, a
lo largo de la historia y en diversas culturas, ha sido un símbolo
fascinante y enigmático que se asocia con la sabiduría, la intuición y
el misterio. Este ave nocturna, con su capacidad para ver en la
oscuridad, representa un vínculo único con lo espiritual y lo
desconocido.
Sabiduría Ancestral
En muchas tradiciones indígenas, el búho es considerado un guardián del
conocimiento oculto. Se dice que su presencia trae claridad en momentos
de confusión y que tiene el poder de revelar verdades que permanecen en
la sombra. La sabiduría del búho no es la que se obtiene a través del
aprendizaje convencional; es una sabiduría profunda, instintiva y
conectada con las emociones y la intuición. Así, los chamanes a menudo
invocan la energía del búho durante rituales de sanación y meditación,
buscando acceder a ese conocimiento oculto que puede guiar a sus
comunidades.

Símbolo
de la Intuición
El búho también es un poderoso símbolo de intuición y percepción. Su
capacidad para ver en la oscuridad no solo se traduce en su habilidad
física, sino que también se considera un reflejo de su capacidad para
ver más allá de las apariencias. En el ámbito espiritual, esto nos
invita a cultivar nuestra propia intuición y a prestar atención a
nuestras corazonadas. A menudo, se dice que el búho nos ayuda a
despertar esa voz interna que a veces ignoramos, recordándonos que hay
verdades más allá de lo evidente.
La Dualidad de la Luz y la Oscuridad
Otro aspecto fascinante del búho es su relación con la dualidad de la
luz y la oscuridad. Mientras que muchas criaturas del día son
simbolizadas por la luz y la claridad, el búho nos enseña a abrazar la
oscuridad como un espacio de potencial y transformación. En este
contexto, la oscuridad no es algo a temer, sino un lugar donde podemos
encontrar la calma, la introspección y el descanso. Esta visión dualista
nos recuerda que tanto la luz como la oscuridad son partes esenciales de
la existencia y que es necesario integrar ambas para alcanzar un
entendimiento completo de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.
El Búho en la Meditación
y la Reflexión
Incorporar la energía del búho en la meditación puede ser un camino
poderoso
|
|
hacia el autoconocimiento y la sanación.
Al meditar con la imagen del búho, podemos invocar su sabiduría para
enfrentar nuestros miedos y sombras. La meditación sobre el búho puede
ayudar a desarrollar una mayor conexión con nuestra intuición y a
abrirnos a la percepción de la realidad de una manera más profunda. Este
proceso no solo fomenta la autocomprensión, sino que también nos permite
ver el mundo desde una perspectiva más amplia, reconociendo las
interconexiones entre todas las cosas.
Conclusión
El búho, en su esencia espiritual, nos
invita a explorar lo desconocido, a escuchar nuestra voz interna y a
abrazar tanto la luz como la oscuridad en nuestras vidas. Es un símbolo
de transformación, sabiduría y conexión con lo divino, recordándonos que
la vida está llena de misterios que esperan ser descubiertos. Al honrar
la energía del búho, podemos abrirnos a nuevas posibilidades, a una
comprensión más profunda de nosotros mismos y a un reconocimiento del
papel que jugamos en el gran tejido de la existencia. En un mundo que a
menudo celebra la inmediatez y la claridad, el búho nos recuerda la
belleza de la introspección, la reflexión y el viaje hacia el
autoconocimiento.
DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por, Otoniel Parra Arias
alfanoticias.opar@gmail.com
¿Hacia dónde va el país?
Hacia donde
lo orienten los discursos de sus máximos dirigentes empezando por el
presidente Gustavo Petro.
De él siempre hemos comentado que hacemos parte de los muchos que viven
confundidos con los adelantos y retrocesos casi simultáneos de los
pensamientos presidenciales en relación con sus gobernados que en cada
intervención dejan una estela de desconcierto nacional.
Petro es un
oxímoron viviente que lucha contra sus propias contradicciones y que sin
embargo al expresar sus propuestas se deja llevar por los personalismos
desdibujando realidades.
Algunos de
los temores y odios más notorios en la memoria presidencial, en cada
discurso en la plaza pública o en las ondas televisivas van siempre a
los mismos individuos como el ya tristemente famoso “Mordisco”, al que
hace referencia Petro con demasiada asiduidad.
Otro de sus íconos de odio político que se entremezclan en sus
disertaciones a veces a pleno pulmón como en campaña política (o sería
que ya empezó la nueva) es María Fernanda Cabal para quien tiene los más
enconados epítetos si es que cree en quienes la consideran fuerte
candidata a la Presidencia.
Pero no es solo el presidente, también desde otras tribunas democráticas
se escuchan expresiones que poco tienen de pacíficas como en el caso del
anterior presidente del Senado Iván Name, quien tampoco se queda corto
cuando se trata de defender su nombre ante acusaciones de haber recibido
dineros ilícitos de Sneider Pinilla y continuando con el actual
presidente de la misma institución, Efraín Cepeda tratando de quitarse
de encima la acusación de Petro sobre su factible intervención en el
cacareado golpe de estado.
Por eso los análisis, muchos de ellos con razón por los conocimientos y
experiencias presidenciales sobre el deterioro de la armonía ambiental
en Colombia y el resto del mundo se enredan en estos cruces políticos
parroquiales y sacan de la realidad los objetivos iniciales encomiables
de Petro por advertir de posibles y futuristas tragedias naturales
causadas por la insensibilidad humana.
|
|