|
Caso Carlos Pizarro: a
juicio exdirector del DAS, Manuel A. González

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las
Violaciones a los Derechos Humanos ha decidido acusar a Manuel Antonio
González Henríquez, quien fue el director de Protección del desaparecido
Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), por su supuesta
implicación en el asesinato de Carlos Pizarro Leongómez. Este crimen
ocurrió el 26 de abril de 1990, cuando el excandidato presidencial fue
asesinado en un avión que volaba de Bogotá a Barranquilla.
La decisión endilga al exoficial como responsable de los delitos de
homicidio con fines terroristas, concierto para delinquir y porte ilegal
de armas o municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas. Asimismo,
indica que deberá seguir privado de la libertad en su lugar de
residencia mientras avanza el juicio en su contra, y reafirma que el
asesinato constituyó un atentado de lesa humanidad.
El coronel (r) González Henríquez, entre 1989 y 1990, tuvo a su cargo la
coordinación de los esquemas de protección de candidatos presidenciales,
altos funcionarios del Estado y otras personalidades públicas. En
ejercicio de ese cargo, presuntamente realizó cambios y rotaciones
imprevistas del personal de seguridad del dirigente político, lo cual
facilitó el actuar del sicario y el cumplimiento del plan criminal.
En contra de la resolución de acusación conocida proceden los recursos
de ley.
Siete militares heridos
tras ataque en Arauca permanecen en la UCI

El Hospital Militar Central informó que siete militares
heridos en el ataque perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional
(ELN) en Puerto Jordán, Arauca, continúan en la Unidad de Cuidados
Intensivos (UCI). El ataque, ocurrido el 17 de septiembre de 2024, dejó
un saldo de tres militares muertos y más de 25 heridos.
En el comunicado emitido por el hospital, se detalló que, tras el
atentado, 25 pacientes fueron ingresados en dos grupos: 18 el 17 de
septiembre y siete más al día siguiente. Desde entonces, nueve militares
fueron dados de alta el 19 de septiembre y cinco más el 20 de
septiembre, tras mostrar una evolución positiva en sus lesiones.
|
|
Actualmente, once militares permanecen
hospitalizados. De ellos, siete se encuentran en la UCI "con pronóstico
sujeto a la evolución de sus lesiones", mientras que los otros cuatro
continúan bajo cuidados médicos interdisciplinarios en condición
estable. El hospital ha reiterado su compromiso de brindar atención de
alta complejidad con todas las capacidades técnicas y científicas
disponibles.
Suspensión del diálogo de paz con el ELN
Como respuesta al ataque, el Gobierno Nacional decidió suspender los
diálogos de paz con el ELN, exigiendo una "manifestación inequívoca de
voluntad de paz" por parte de la guerrilla para poder retomar las
negociaciones. El presidente Gustavo Petro condenó el atentado,
calificándolo como un obstáculo significativo para la viabilidad del
proceso.
Por su parte, el ELN, en un comunicado a través de su máximo líder,
Eliécer Herlinto Chamorro, alias "Antonio García", aseguró que el
proceso de paz no debería interrumpirse a pesar de las operaciones
militares. García afirmó que "el proceso de paz está congelado por
incumplimientos del Gobierno", haciendo alusión al fin del cese al fuego
el pasado 3 de agosto y a las ofensivas militares reanudadas.
El proceso de paz con el ELN había sido retomado en noviembre de 2022 en
Caracas, Venezuela, pero se ha visto estancado debido a exigencias del
grupo armado, como la remoción de la lista de organizaciones terroristas
y el fin de los diálogos del Gobierno con otros grupos armados en la
región de Nariño.
Incautan 367 kilos de
clorhidrato de cocaína en La Guajira

Unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia, en
desarrollo de una operación conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana y
tropas del Ejército Nacional, incautaron un alijo de cocaína y
marihuana, que era transportado a bordo de una embarcación tipo Go Fast,
aproximadamente a 16 millas náuticas de Cabo de la Vela, en el
departamento de La Guajira.
Las permanentes labores de control de mar y vigilancia en
esta región de Colombia, permitieron la detección de una motonave
sospechosa navegando a gran velocidad al noroeste de Cabo de la Vela, la
cual era tripulada por dos sujetos de nacionalidad dominicana, que
transportaban 12 bultos con 400 paquetes rectangulares en su interior.
Una vez se realizó la interdicción de la motonave, la misma fue
transportada junto al personal capturado y al cargamento incautado hasta
un puerto seguro, donde funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación
- CTI de la Fiscalía General de la Nación realizaron la Prueba de
Identificación Preliminar Homologada - PIPH, la cual arrojó positivo
para 367 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 14 de marihuana. Los dos
sujetos que tripulaban la
|
|
motonave fueron puestos a disposición de
la autoridad competente.
Gracias a este resultado se afecta en más
de 12 millones de dólares a las estructuras financieras de las
organizaciones criminales al servicio del narcotráfico.
La Armada de Colombia ratifica su compromiso irrestricto en la lucha
contra el crimen transnacional del narcotráfico y sus delitos conexos, a
la vez que invita a la comunidad y a los usuarios del mar a denunciar
cualquier actividad ilícita o sospechosa ante las autoridades
competentes, con el fin de negar los espacios marítimos, costeros e
insulares del territorio colombiano a las organizaciones
narcotraficantes.
Hallan a menor de edad
junto a extranjero israelí en motel de Medellín

En Medellín, la Secretaría de Seguridad de la ciudad
llevó a cabo operativos que resultaron en el sellado de seis moteles y
hoteles, en el marco de una lucha contra la explotación sexual. Durante
las actividades de control, las autoridades encontraron a una menor de
16 años en uno de los establecimientos, lo que alertó sobre un posible
caso de explotación sexual.
Estos operativos están relacionados con un aumento significativo en las
capturas por actividades de explotación sexual, que se ha incrementado
un 700% en Medellín. Las autoridades están intensificando sus esfuerzos
para abordar esta problemática y proteger a los menores involucrados.
“Como resultado, hemos sellado temporalmente seis establecimientos por
graves irregularidades, como la falta de documentación, la presencia de
estupefacientes y armas blancas, y un caso incluso donde encontramos a
una menor de edad”, indicó el secretario de Seguridad de la capital,
Manuel Villa.
Las autoridades realizan las labores investigativas para determinar la
relación entre el extranjero y la joven. Hasta el momento, no se han
proporcionado detalles específicos sobre el hallazgo,
Durante 2024, los casos de explotación sexual infantil en Medellín han
sido alarmantes, evidenciando una problemática persistente en la región.
En los primeros meses del año, se registraron al menos cinco episodios
relacionados con extranjeros encontrados junto a menores de edad. De
estos, tres individuos fueron capturados, aunque dos ya han sido
liberados.
Uno de los incidentes más notorios involucró a un ciudadano
estadounidense que abusó sexualmente de dos menores de 12 y 13 años en
un hotel en El Poblado, lo que ha llevado a un llamado urgente para
fortalecer las leyes contra la explotación sexual infantil.
|
|