Bogotá, Colombia -Edición: 702

 Fecha: Viernes 04-10-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

Jung, los Arquitectos y el Tarot Egipcio:
Un Trío Inesperado

 

El inconsciente colectivo y la construcción de espacios

Carl Jung, el renombrado psiquiatra suizo, introdujo el concepto del inconsciente colectivo: una especie de memoria ancestral que compartimos todos los seres humanos. Este concepto, tan abstracto como fascinante, ha encontrado eco en diversos campos, incluyendo el arte, la psicología y, sorprendentemente, la arquitectura.

Los arquitectos, al diseñar espacios, no solo construyen estructuras físicas, sino que también dan forma a experiencias y emociones. Al igual que los sueños, los edificios son manifestaciones del inconsciente, tanto del arquitecto como de quienes los habitan. Jung sostenía que los símbolos arquetípicos, presentes en el inconsciente colectivo, influyen en nuestra percepción del mundo y en nuestras creaciones.

El Tarot Egipcio: Un puente entre lo simbólico y lo real

El Tarot Egipcio, con sus imágenes cargadas de simbolismo, ofrece un rico terreno para explorar las conexiones entre el psiquismo humano y el entorno construido. Las cartas del Tarot, como los sueños y los edificios, son manifestaciones del inconsciente y pueden revelar aspectos profundos de nuestra personalidad y de nuestra relación con el mundo.

¿Qué tienen en común Jung, los arquitectos y el Tarot Egipcio?

* Símbolos arquetípicos: Tanto en la psicología junguiana, como en la arquitectura y en el Tarot, los símbolos desempeñan un papel fundamental. Estos símbolos, cargados de significado, conectan con el inconsciente colectivo y evocan emociones y experiencias universales.

* La búsqueda del significado: Tanto los psicólogos junguianos, como los arquitectos y los tarotistas, están en constante búsqueda de significado. Exploran los símbolos, los sueños y los espacios para comprender mejor la naturaleza humana y el universo.

* La creación de espacios simbólicos: Los arquitectos, al igual que los tarotistas, crean espacios simbólicos. Un edificio, como una carta del Tarot, puede ser interpretado como una metáfora de la vida, un reflejo de la psique humana.
 

¿Cómo se relacionan estos tres elementos?

Un arquitecto, influenciado por las ideas de Jung y familiarizado con el Tarot Egipcio, podría diseñar edificios que no solo sean funcionales, sino también simbólicos. Podría

 

 

 

utilizar elementos arquitectónicos que evoquen arquetipos universales, como el viaje del héroe o la búsqueda de la individuación. Al hacerlo, crearía espacios que no solo satisfacen necesidades prácticas, sino que también nutren el alma y estimulan la reflexión.

Un ejemplo práctico

Imagina un edificio de oficinas diseñado por un arquitecto influenciado por el Tarot. Las salas de reuniones podrían estar decoradas con motivos que evocan la carta de la Emperatriz, símbolo de la fertilidad y la creatividad, fomentando así la colaboración y la generación de nuevas ideas. El vestíbulo, por su parte, podría estar inspirado en la carta de la Torre, representando la transformación y el cambio, invitando a los empleados a abrazar la innovación.

Conclusión

La conexión entre Jung, los arquitectos y el Tarot Egipcio nos revela una dimensión profunda de la creación humana. Al explorar los símbolos, los arquetipos y los espacios, podemos comprender mejor nuestra propia psique y el mundo que nos rodea. La arquitectura, al igual que el Tarot, puede ser una herramienta poderosa para la transformación personal y colectiva.

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

Sin público, la función no funciona

Por: Jose Gabriel Barrera Rojas
jgbrelimparcialpereira@gmail.com

 

Parece que estemos gritando a viva voz los amantes de las artes escénicas. Además de la indiferencia del estado, que complica la participación de los artistas en las convocatorias, se suma un problema que nos golpea directamente: la falta de público en nuestras obras de teatro, circo, títeres, que algunos grupos se niegan a dejar morir. Algo está fallando.

Recuerdo una época en la que el teatro era una fiesta. Desde la escuela nos incentivaban a asistir a las funciones e incluso a ser parte de ellas. Pero como decía mi abuelo: "todo tiempo pasado fue mejor". Hoy, miramos con tristeza la pobreza con la que se mide la cultura en Pereira y en toda Colombia.
 

No es solo la falta de escenarios; los pocos que existen parecen estar cerrados para los grupos locales. Intentar ofrecer una entrada asequible al público se convierte en una lucha cuando los costos de alquiler de los espacios son prohibitivos. Así, nos queda mendigar permisos o seguir a los funcionarios como lazarillos para que nos dejen hacer algo.

 

¿Qué está pasando aquí?

Me pregunto si este modernismo está apagando la cultura, como si el brillo de las pantallas digitales reemplazara el de las

 

 

 

luces del teatro. Hace unos pocos años, ser parte de la "Pereira culta" era un honor. Ahora, parece una tarea titánica que requiere no solo de talento, sino de gritar a viva voz para ser vistos.

Los problemas estructurales: ¿Por qué no hay público?

La falta de público en las artes escénicas no es exclusiva de Pereira. Tras la pandemia del COVID-19, teatros en ciudades como Buenos Aires, México D.F. y Madrid han luchado por llenar sus salas. Las restricciones afectaron los hábitos de consumo cultural, y aunque la reactivación económica ha permitido a muchos sectores levantarse, las artes parecen haberse quedado en el olvido.

En Pereira, los altos costos para acceder a los pocos escenarios disponibles agravan el problema. No hay espacios accesibles para que los grupos locales puedan mostrar su arte, y cuando finalmente se consigue un lugar, los precios de las entradas deben ser tan altos que se aleja al público. Esto crea un círculo vicioso: sin público, no hay función; sin función, no hay ingreso; sin ingreso, no hay cultura.

La educación: Un factor clave para la creación de públicos

Otro problema grave es la desconexión entre el arte y la educación. Antes, las escuelas eran semilleros para la cultura. Los estudiantes eran incentivados no solo a asistir a obras de teatro, sino también a participar en ellas. Pero hoy, el arte ha sido relegado a un segundo plano en el currículo educativo.

Países como Francia y España han implementado programas que reintroducen el arte en las escuelas, entendiendo que un público no nace espontáneamente, sino que se cultiva. Es necesario empezar a trabajar en ese frente, de lo contrario, corremos el riesgo de perder una generación entera de espectadores.

Desigualdad en la distribución de los recursos culturales

Los fondos y convocatorias destinados a la cultura parecen estar diseñados para beneficiar solo a los grandes proyectos. Los grupos pequeños y las iniciativas independientes luchan por acceder a recursos que les permitan seguir creando. Este no es un problema solo de Pereira, sino de todo el país. En Argentina, los artistas han denunciado situaciones similares, donde las políticas culturales no alcanzan a distribuir de manera equitativa los fondos entre los grandes y pequeños actores del sector.

¿Qué nos queda por hacer?

No podemos rendirnos. A pesar de la falta de apoyo y la poca asistencia del público, el arte sigue siendo una herramienta vital para nuestra sociedad. Debemos seguir luchando por espacios y convocatorias más inclusivas, por una mayor valoración de la cultura en todos los niveles, desde la educación hasta las políticas públicas.

Al final, como artistas, no nos queda otra que seguir gritando a viva voz, pidiendo que se nos vea, que se nos escuche, y que se reconozca el valor del arte como parte esencial de nuestra identidad.

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis