|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Editor:
Faver Alvarez
Redacción: Ramón
Valderrama
Deportes: Edwin Ballesteros
Diagramación:
José Mejía
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido,
Álvaro Ramírez González.

|
|
Declaran insubsistente a gerente
de La Rolita, Carolina Martínez

Este sábado, la Alcaldía de Bogotá confirmó que declararon como
insubsistente a Carolina Martínez, quien ocupaba el cargo como
gerente de la operadora distrital de transporte La Rolita, desde
el 30 de septiembre de 2022.
"Declárese insubsistente, a partir del 12 de octubre de 2024, el
nombramiento de la doctora Carolina Martínez Cuellar, en el
cargo de Gerente General, Código 050 Grado 05 de la Operadora
Distrital de Transporte S.A.S.", se lee en el documento.
En redes sociales, fue compartida la decisión tomada por el
Distrito, alegando que al día de hoy Martínez, se encuentra en
un tratamiento contra el cáncer, creando indignación de algunas
personas, entre las cuales se encuentra la exalcaldesa de
Bogotá, Claudia López.
"Lamento que la nueva etapa de Galán en La Rolita consista en
declarar insubsistente (echar del cargo) a una mujer en
tratamiento de cáncer, que ha hecho una gerencia seria y
transparente para que Bogotá no dependa exclusivamente de
operadores privados. Es un atropello laboral a una mujer con una
difícil enfermedad y un paso más para marchitar la operadora
pública de transporte de Bogotá, que ha sido premiada
internacionalmente por su flota 100% eléctrica, por su
naturaleza mixta y mayoritariamente pública, y sobre todo por
ser la única operadora del mundo cuyas trabajadoras en todos los
niveles, desde las conductoras hasta la gerenta, son mujeres",
afirmó López a través de su cuenta de X.
Se espera que los próximos días el alcalde Carlos Fernando Galán
presenté ante la Junta Directiva de la operadora una terna de
candidatos, entre los cuales se podrá elegir la nueva
administración.
Estas son las sanciones por el uso
inadecuado del agua en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Gobierno (SDG), a
través de la Dirección para la Gestión Policiva, ha implementado
procedimientos para que inspectores y equipos de terreno velen
por el cumplimiento del Código Nacional de Seguridad y
Convivencia Ciudadana. Específicamente, el artículo 100
establece las conductas que afectan el uso adecuado del agua,
junto con sus respectivas sanciones.
En lo corrido del
año, en el marco de la vigilancia sobre el desperdicio de agua
en Bogotá, se han emitido 106 comparendos por conductas
inadecuadas. Estas medidas son parte del esfuerzo de la Alcaldía
de Bogotá para proteger este recurso esencial, especialmente
ante la posibilidad de llegar al “Día Cero”, un escenario
crítico en el que el Sistema Chingaza podría reducirse al 36% de
su capacidad debido a la baja afluencia de agua.
El pasado 28 de septiembre de 2024, fue expedido el Decreto 334
que establece sanciones por uso inadecuado, desfilfarro del agua
y otras acciones que impidan el uso racional del liquido vital
en Bogotá, A continuación consulta haciendo clic aquí.
El Decreto 334 vigente establece multas por los siguientes
comportamientos relacionados con el uso del agua:
1. Utilizar agua en actividades no autorizadas por la normativa
ambiental.
2. Verter sustancias contaminantes o desechos en cuerpos de
agua.
3. Dañar o alterar cuerpos de agua y áreas de protección
ambiental.
4. Extraer agua de fuentes hídricas sin los permisos ambientales
correspondientes.
5. Lavar bienes en espacios públicos, ríos,
|
|
quebradas o canales.
6. Realizar actividades que contravengan las normas de
preservación de humedales.
Las sanciones oscilan entre amonestaciones y multas que pueden
alcanzar los $700.000. En casos de reincidencia, las multas
pueden llegar hasta $1.200.000.
La Dirección de Gestión Policiva, en coordinación con las
alcaldías locales, ha intensificado los operativos en las zonas
con mayores índices de desperdicio de agua. Estas acciones
cuentan con el respaldo del Decreto 334, que promueve el ahorro
y uso eficiente del agua mediante medidas de control,
sensibilización y estímulo.
Además, las entidades públicas están llamadas a optimizar el
consumo de agua, implementando equipos de bajo consumo y
recolectando aguas no tratadas para la limpieza de
instalaciones.
Hacemos un llamado a
la ciudadanía a sumarse a las acciones pedagógicas que promueven
el cuidado del agua. Su uso responsable y consciente es
fundamental para enfrentar la escasez y evitar sanciones. Las
denuncias pueden realizarse a través del correo:
juntosporelagua@gobiernobogota.gov.co.
La Secretaría de Gobierno (SDG) continuará trabajando junto a la
comunidad para garantizar la protección y el uso adecuado del
agua, promoviendo su racionamiento en momentos críticos.
Sigue estas recomendaciones del Acueducto y Alcantarillado de
Bogotá para el consumo responsable de agua
1. No acumular de agua durante los turnos de racionamiento.
Evitar el desperdicio.
2. Reutilizar el agua de la lavadora para descargar el
sanitario.
3. Cerrar la llave de los lavamos cuando nos enjabonamos las
manos.
4. Lavarnos los dientes con un vaso de agua.
5. Disminuir al máximo el periodo de riego de jardines.
6. No lavar el carro con manguera, usar trapo y balde con agua.
Embalse de Chuza esta en un 33% de
su capacidad: Galán

Luego de la visita que adelantó el alcalde de Bogotá, Carlos
Fernando Galán, al embalse de Chuza, el mandatario distrital
anunció que al día de hoy se encuentra en un nivel del 33% de su
capacidad.
"Los últimos meses han sido atípicamente secos, lo que nos
obliga a mantener las medidas y a seguir avanzando en las
soluciones estructurales que nos permitan resolver la situación
de abastecimiento de agua en Bogotá y la región en los próximos
años", afirmó Carlos Fernando Galán.
Al recorrido organizado por la Alcaldía de Bogotá a través de la
Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAAB) asistieron la
veedora, Adriana Herrera; el personero, Andrés Castro; y el
contralor, Julián Ruíz, junto con el delegado de la Contraloría
General de la Nación, Germán Castro, y la gerente de la Empresa
de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha
Avendaño.
“Agradecemos la visita de los órganos de control con quienes
compartimos los planes en marcha y los que deben estructurarse
adecuadamente para el mediano y largo plazo. Sabemos que
solamente uniendo esfuerzos entre la ciudad y la Nación vamos a
lograr superar esta crisis y garantizar el agua para todos”,
agregó la gerente del Acueducto.
En la jornada también se explicó a los asistentes el
funcionamiento del Sistema Chingaza y las posibles propuestas de
alternativa para el suministro de agua en la ciudad y la Región
Metropolitana.
Recorrido por las estructuras de Chuza
La inspección inició con un sobrevuelo al embalse de Chuza, en
el que se observó el estado en el que se encuentra el nivel del
agua y los impactos que ha generado la fuerte sequía en el
sector.
La visita continuó en el pozo de Compuertas desde donde se
transporta el agua por túneles hasta la planta Wiesner, ubicada
en el municipio de La Calera, donde se trata y se distribuye a
los usuarios. Además, el alcalde Galán y los organismos de
control estuvieron en la presa Golillas, estructura que embalsa
los ríos Chuza, Guatiquía y Leticia, y las quebradas de la
cuenca que alimenta el Sistema Chingaza.
|
|
Esperanza para habitantes de Bogotá por
novedad que estarían presentando varios embalses

Aunque la emergencia continúa, lo cierto es que los habitantes de Bogotá
recibieron una esperanzadora noticia, pues, según cifras oficiales de la
Corporación autónoma regional de Cundinamarca, el nivel de los embalses
del sistema Chingaza estaría presentando leves incrementos.
Y es que en solo 3 días, los embalses que componen el sistema Chingaza
estarían presentando leves mejorías que dan cierta esperanza a los
habitantes de la capital del país. Así las cosas, del 10 al 12 de
octubre el sistema pasó de presentar un nivel del 43,88 al 44,40.
Pese a que este sistema ha presentado notorias mejorías, los embalses
que integran los agregados sur y norte han presentado leves tendencias
descendentes, por lo que lograr recuperar los niveles sigue siendo todo
un reto.
Cómo están los embalses hoy, según la CAR
Con corte a este sábado 12 de octubre, los embalses pertenecientes al
Agregado Norte y Agregado Sur presentan tendencias descendentes, con
reducciones diferenciales del -0,68 y -0,001 respectivamente.
No obstante, el sistema Chingaza, que es uno de los que mayor porcentaje
de agua le suministran a la capital de Colombia, presentan tendencias
ascendentes del 0,110 por ciento.
Los embalses que integran
este sistema, siendo respectivamente Chuza y San Rafael, presentan
tendencias positivas del 0,070 y 0,040 por ciento respectivamente.
Cuál es el nivel actual del sistema Chingaza
El sistema Chingaza, según la CAR, se encuentra con una ocupación del
44,40 por ciento y con una tendencia ascendente. No obstante, la
advertencia se mantiene, pues este se encuentra a solo 8 puntos
porcentuales de llegar a la hora cero.
En caso de que esto ocurra, según lo dio a conocer el alcalde Galán,
podrían tomarse medidas mucho más drásticas en cuanto al racionamiento
de Bogotá:
“El Día Cero se va a alcanzar cuando el nivel del Sistema Chingaza
llegue al 36 % de llenado, si esto llega a ocurrir tendremos que
tomar medidas más restrictivas”, aseguró Carlos Fernando Galán, alcalde
de Bogotá.
|