Bogotá, Colombia -Edición: 710

 Fecha: Miércoles 23-10-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

Comunidad Sammasati:
Un crisol de espiritualidades

 

La comunidad Sammasati: más allá de las fronteras doctrinales

La comunidad Sammasati, con sus raíces profundas en las enseñanzas Budhistas, ha logrado trascender las barreras de una sola fe, convirtiéndose en un espacio de encuentro para quienes buscan un camino espiritual más amplio e inclusivo. Su enfoque, centrado en la práctica de la atención plena (sammasati) como eje central, permite la integración de diversas tradiciones y maestros espirituales, creando así un rico tapiz de creencias y prácticas.

El Budhismo como fundamento

 

Si bien el Budhismo es el cimiento sobre el cual se construye la comunidad Sammasati, su visión no se limita a las enseñanzas de Budha. La atención plena, como práctica central, es un elemento común a muchas tradiciones espirituales, y en la Comunidad Sammasati se reconoce y se valora esta universalidad.

 

Un mosaico de maestros y enseñanzas

Dentro de la comunidad Sammasati, se encuentran referencias y enseñanzas de una amplia gama de maestros y tradiciones:

 

• Cristo: Se reconoce la figura de Jesús como un maestro espiritual y se valoran sus enseñanzas sobre el amor, la compasión y la unidad.

• Krishna: Las enseñanzas del Bhagavad Gita, con su énfasis en el deber, el desapego y la realización del Ser, son incorporadas a la práctica espiritual de la Comunidad Sammasati.

• Budha: Las cuatro nobles verdades y el noble óctuple sendero son fundamentales para la comprensión del sufrimiento y el camino hacia la liberación.

• Rama: Las enseñanzas del Ramayana, con su énfasis en la lealtad, el deber y la búsqueda de la verdad, son valoradas como fuente de inspiración.

• Lao Tse: Los principios del Tao Te Ching, como la unidad de los opuestos y el camino del no-hacer, enriquecen la práctica de la atención plena.

• Estoicismo: Los estoicos, con su énfasis en la virtud, la razón y la aceptación del destino, ofrecen herramientas valiosas para cultivar la serenidad interior.

La atención plena como puente unificador

La práctica de la atención plena actúa como un puente unificador entre estas diversas tradiciones. Al centrar la atención en el momento presente, se trascienden las diferencias doctrinales y se accede a un nivel más profundo de experiencia compartida. La meditación, la contemplación y la introspección permiten a los practicantes de la Comunidad Sammasati encontrar resonancias comunes en las enseñanzas de diferentes maestros, sin la necesidad de renunciar a sus propias creencias.

Un espacio para la exploración personal

La Comunidad Sammasati ofrece un espacio seguro y acogedor para que cada individuo explore su propio camino espiritual. Los practicantes son invitados a integrar las enseñanzas que resuenen con ellos de manera personal, creando así una práctica única y significativa. Esta apertura y flexibilidad permiten que la comunidad Sammasati sea un lugar de crecimiento y transformación para personas de diversas procedencias y creencias.

Más allá de las etiquetas

La comunidad Sammasati desafía las etiquetas y las categorías tradicionales. No se trata de una nueva religión, sino más bien de un camino espiritual que invita a la integración de lo mejor de todas las tradiciones. Al abrazar la diversidad y la inclusión, la Comunidad Sammasati ofrece una visión más amplia y profunda de la experiencia humana y espiritual.

La Comunidad Sammasati no se encasilla en la rígida definición de religión o filosofía, sino que se presenta como una práctica de vida integral.

Al centrarse en la Consciencia plena (sammasati) como eje central, invita a sus miembros a cultivar una consciencia plena del presente momento, sin apegos ni

 

 

 

aversiones. Esta práctica, arraigada en tradiciones como el budismo, se adapta y se enriquece con elementos de diversas filosofías y espiritualidades, convirtiéndose en un camino personal y flexible. La Comunidad Sammasati no busca imponer dogmas ni creencias, sino que ofrece herramientas y guía para que cada individuo explore su propia experiencia interior y desarrolle una relación más profunda consigo mismo y con el mundo que lo rodea. En este sentido, es una práctica que trasciende las fronteras de lo religioso y lo filosófico, invitando a vivir de manera más consciente, compasiva y plena.

 

En conclusión, la comunidad Sammasati es un ejemplo de cómo las tradiciones espirituales pueden enriquecerse mutuamente a través del diálogo y la práctica compartida. Al trascender las fronteras doctrinales, la Comunidad Sammasati ofrece un camino hacia la realización personal y la conexión con algo más grande que nosotros mismos.

 

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias

 

¡CUANDO LOS MONSTRUOS SE MIMETIZAN!

 

Hay temas a los que los columnistas no quisiéramos referirnos y solo porque son de rabiosa e hiriente actualidad lo hacemos para al menos tranquilizar nuestro espíritu en ejercicio íntimo casi árido pero muy necesario.

Me refiero a algo muy “normal” en Colombia, el abuso y muerte niños y niñas de parte de delincuentes de la más baja catadura moral e incluso de algunos que siguen posando desde los más altos estrados del estado como líderes políticos. probos y dignos de ser imitados.

En primer lugar nos referimos a lo que ha constituido una noticia en la radio, propiamente en la W, de hoy 21 de octubre de 2024, respecto a una valiente abogada que ha levantado la muralla de papel y porquerías que deseaban seguir implementando exdirigentes de las antiguas FARC, mediante su equipo de letrados para desvirtuar las numerosas acusaciones de violaciones a menores en esas filas hace años; infantes raptados de sus hogares y comunidades para servir de cobayas humanas a estos monstruos.

Esta digna señora según el periodista Julio Sánchez Cristo, ha presentado acusaciones que impedirán al parecer que estos atropellos queden sepultados dentro del macro cementerio de documentos en los juzgados nacionales para que salgan a la luz tales delitos. Ojalá.

El otro punto focal de esta semana se refiere a Brayan Campo, el individuo con antecedentes de este tipo que enmascaró su intención de continuar delinquiendo mediante una supuesta tienda de artículos para mascotas en Candelaria, Valle.

El monstruo en cuestión, joven por demás, acorraló y asesinó a una niña de doce años y solo al cabo de muchos días de sufrimiento vino a descubrirse en un cañaduzal el resultado de su atroz crimen.

Este individuo aspira junto a muchos otros a quedar sepultados para solaz de ellos y de sus tinterillos, bajo el mar de papeleos de los juzgados, terminando con la solución final de libertad por vencimiento de términos y otras argucias. Ojalá esto no ocurra.

 

 

Y así en forma cíclica, casi que tan fijo como las fases de la luna, muchos delincuentes que subyacen bajo la forma camaleónica de honestos ciudadanos están como fieras hambrientas, al acecho en la manigua para aprovechar que la sociedad baje la guardia en tal forma que con astutos engaños publicitarios puedan atraer a niños y jóvenes hacia los atropellos y la muerte.

El asunto parece radicar en la lentitud de la justicia y las trabas que el intrincado manejo de los cientos de artículos permiten a avezados abogados para lograr espacios ocultos al común de las gentes, mediante
los cuales, maltratadores y asesinos puedan desafiar la justicia para volver a insertarse

 

 

 

en la sociedad sin haber pagado su horrible deuda con la justicia y lo peor con más hambre de ser reincidentes.

 

Se impone la urgencia de una reforma verdadera para evitar ese canto ridículo que se escucha cada que uno de estos cíclicos oprobios antinaturales acontecen, en cuanto a imponer cadena perpetua a violadores y otras soluciones que los abogados en su sabiduría advierten, durarán muy poco cuando se presenten tales propuestas ante lo legislativo y las altas cortes.

Cuestión de autoridad dicen muchos y de seriedad y respeto con el dolor de padres y familiares de las víctimas para no seguir repitiendo el mismo sartal de buenas intenciones sin base verdadera.

 

¿TENDREMOS EL MISMO DESTINO?

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

Pensaba yo que era tan descomunal la votación por Edmundo González en Venezuela, que era físicamente imposible hacer un fraude.

Pensaba que, con una diferencia tan abismal, era un hecho el triunfo de Edmundo.

Estaba bien equivocado.

El 73% de las actas públicas e irrefutables mostró que Edmundo López le tomó una ventaja a Maduro de 4 millones de sufragios.

Maduro se robó esos 4 millones de votos en 7 horas de silencio del CNE, que Maduro justificó como un hackeo.

En Colombia en los primeros 20 minutos después del cierre de las votaciones, conocemos el nombre del nuevo presidente.

Y son tan sinvergüenzas que ya la Fiscalía de Venezuela le abrió investigación a María Corina Machado por alterar las elecciones.

La van a hacer abandonar el país para terminar de apachurrar la protesta.

Anoche en Venezuela hubo más de 100 muertos que la prensa no reporta.

La fuerza pública ha disparado sin misericordia.

Es esa la razón por la cual la oposición no quiere más protestas callejeras que serán aplacadas por la fuerza de los militares.

Es el imperio de las minorías.

Maduro, un ignorante e impopular presidente se queda hasta el 2030 producto del más vergonzoso fraude a la vista de todos.

Ya Maduro lo había advertido.

“¡Si no ganamos correrá mucha sangre!”

“¡Ganaremos por las buenas o por las malas!”

Lapidario

Ganaron por las malas porque saben que no hay en Venezuela quien enfrente la fuerza bruta de los militares que defienden ese régimen espurio e impopular.

Pero vamos a Colombia.

El cuadro clínico aquí es igualito.

Un mandatario rodeado de incompetentes y de ladrones.

Un gobierno con todos los indicadores adversos y todos los signos vitales del país en caída libre.

Un gobierno que desmanteló las FF.AA., para que las FARC y el ELN, se apoderaran poco a poco del territorio.

Un mandatario que sabe ya lo impopular que es, y que jamás ganará a voto limpio las elecciones del 2026.

Está preparando entonces el terreno para mantenerse en el poder así sea con una minoría.

Los socialistas no entregan el poder a voto limpio.

Los colombianos estamos advertidos de que en 2026 nos van a aplicar la misma dosis que en Venezuela.

Unas mayorías descomunales desconocidas y atracadas en 7 horas de silencio del Consejo Nacional Electoral.

¡Ya sabemos lo que nos espera!

Solo tenemos dos años para reaccionar.

¡O se queda atornillado en el poder!

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis