|
DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias
LA TRAGEDIA DE VALENCIA ESPAÑA
Aunque todavía se sienten los efectos
de las terribles tormentas y riadas causados por estas en la comunidad
valenciana y municipios vecinos, con más de 200 fallecidos, cientos de
heridos y pérdidas millonarias ya la situación se torna más manejable y
así tanto el gobierno central a cargo de Pedro Sánchez como el ente
autonómico afectado han reaccionado y se siente ya el apoyo de miles de
ciudadanos de todo España la solidaridad para con los familiares de los
fallecidos y de los miles de damnificados que lo han perdido todo con
estas poderosas avalanchas.
El asunto ahora es mirar hacia el futuro y en lo posible, aunque no es
fácil, hacer un inventario de los errores cometidos por los responsables
de la seguridad ciudadana en este caso que al parecer cometieron
garrafales errores que le han costado la vida y cuantiosas pérdidas
materiales a tantas personas.
Según los reportes de la radio española con emisoras de gran
credibilidad como Es Radio, Onda Cero y la Cadena Ser, el fenómeno
natural que ha causado tan mortal daño no es nuevo y obedece a la
aparición cíclica durante muchos años de lo que en términos populares se
denominaba como “la gota fría” y ahora se califica como la Diana.
Por ello en el pasado se establecieron importantes llamados a la
población para advertirles de este peligro como los mensajes a los
móviles que a la postre fueron siendo relegados debido a la queja de
muchos que los calificaron en su momento como una invasión a su
privacidad.
Y la verdad, según los expertos, es que pocas veces en las últimas
centurias se había presentado un fenómeno de proporciones y velocidad
tan imprevisibles que tomaron de sorpresa a las autoridades mismas y a
la gente del común que ante el sonido impresionante causado por el río
embravecido y los tardíos llamados que alcanzaron a llegar a sus oídos,
tomaron una decisión equivocada que ellos no llegaron a imaginarse, cómo
era la de bajar a los aparcaderos de los conjuntos residenciales y
centros comerciales para tratar de alejarse en sus coches del peligro
que ya se palpaba en el ambiente.
Esa decisión significó la muerte para muchas personas de las que todavía
los servicios sanitarios y los colaboradores tratan de buscar en los
sótanos inundados para encontrarse con sorpresas muy tristes y
desagradables, los cadáveres de quienes en forma angustiosa trataron de
poner en marcha sus vehículos para huir del peligro.
Ahora las imágenes satelitales de los medios de comunicación continúan
mostrando un escenario semi inundado de lo que antes eran bulliciosas
avenidas, convertidos en desiertos húmedos que miles de voluntarios y
servidores del estado tratan de volver a la normalidad junto al
suministro de electricidad y agua para una comunidad sufriente que lleva
muchos días presionados por la sed y el hambre.

Ya el presidente Pedro Sánchez se ha
dirigido a su pueblo para informarle de la atención estatal a la
tragedia, pero en el común de la gente subyace un pensamiento respecto a
lo que su pudo haber evitado si las diferencias entre el gobierno
central y los gobiernos autonómicos (gobernaciones) se hubieran
solucionado a tiempo.
Las informaciones posteriores a la tragedia advierten como las
desavenencias políticas entre los dos grandes partidos el PSOE y el
|
|
PP, que salen a flote cada que habla
un funcionario para echarse culpas y puyas por esos errores mortales
tuvieron mucho que ver con un adecuado procedimiento de prevención.
Es la hora de la unión y de mirar el
dolor de la gente para empezar a entregar soluciones de recuperación
anímica y arquitectónica a una sociedad que lo ha perdido casi todo,
quedándole al menos su espíritu de supervivencia y sacrificio para
volver a levantar sus familias.
Pero ante todo de volver a mirar a la naturaleza con más respeto porque
sus reacciones suelen ser furiosas e imprevisibles.
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Domina tu Mente:
Reflexiones sobre el Upadesha 80 del Dhammapada
El Upadesha 80 "El Control de la Mente"
del dhammapada, es una profunda reflexión sobre el poder de la mente y
la importancia de dominarla: "Aquellos que construyen canales para el
agua, dominan las aguas, los constructores de flechas hacen las flechas
rectas, los carpinteros dominan la madera y los sabios dominan su propia
mente."
Este verso simple establece una poderosa analogía: así como los
artesanos dominan su oficio, los sabios dominan su mente. La mente, al
igual que el agua, la madera o una flecha, puede ser moldeada y
dirigida.
¿Por qué es tan importante dominar la mente?
• Fuente de sufrimiento: Muchos de nuestros sufrimientos son el
resultado de pensamientos negativos y patrones mentales destructivos.
• Clave para la felicidad: Al dominar la mente, podemos cultivar la
felicidad, la paz interior y la claridad mental.
• Potencial ilimitado: Una mente disciplinada es una mente creativa y
poderosa, capaz de alcanzar grandes logros.
¿Cómo podemos dominar nuestra mente?
• Meditación: La meditación es una práctica que nos permite observar
nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, lo que nos ayuda a
desarrollar una mayor conciencia de nuestra mente.
• Mindfulness: La atención plena nos permite vivir el momento presente
sin dejarnos llevar por nuestros pensamientos.
• Desarrollo de la voluntad: La voluntad es la fuerza que nos permite
tomar decisiones conscientes y superar los obstáculos.
• Cultivo de virtudes: Virtudes como la compasión, la paciencia y la
sabiduría nos ayudan a transformar nuestra mente.
¿Qué beneficios obtenemos al dominar nuestra mente?
• Mayor claridad mental: Una mente disciplinada es capaz de concentrarse
y tomar mejores decisiones.
• Menos estrés: Al dominar nuestros pensamientos, podemos reducir el
estrés y la ansiedad.
• Mejores relaciones: Una mente pacífica nos permite relacionarnos con
los demás de manera más compasiva y empática.
• Mayor satisfacción en la vida: Al vivir en el presente y apreciar las
cosas simples, podemos experimentar una mayor satisfacción en la vida.
El Upadesha 80 nos invita a asumir la responsabilidad de nuestra propia
mente. Al
|
|
igual que un artesano perfecciona su
oficio, podemos cultivar una mente disciplinada y enfocada.
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto
conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83
08.
Espiando

Por: Edgar Cabezas
Toda persona, no importa su edad, sexo o
etnia es ante todo como individualidad un ser social. Se es uno consigo
mismo en el contexto familiar, en que la prosapia nuclear determina los
patrones de conducta para con sus respectivos miembros, madres, padres,
hermanos, abuelas y abuelos y demás parentela consanguínea. El núcleo
familiar a su vez, está determinado tanto por las normas
consuetudinarias como por las costumbres propias de cada región y
cultura además de por la constitución y las leyes que la reglamentan
para garantizar los derechos fundamentales individuales, sociales,
colectivos y ambientales dentro de un ámbito de igualdad, justicia y
paz.
Aun siendo así las personas, cada una vive la vida a su manera para
poder satisfacer sus íntimos impulsos, deseos y apetencias respecto a
los patrones con los cuales decide moldear en la vida privada el libre
desarrollo de su personalidad. La vida íntima de las personas es una
condición humana que debe ser protegida de todos los espías y chismosos
públicos o privados dedicados a la información y a la
telecomunicaciones. Por encima de todo. deben estar protegidos los
aspectos que tienen que ver con su historia clínica, su orientación
sexual y la racionalidad con la que se permite sentir, pensar, trabajar
y participar.
Toda persona tiene que saber callar lo concerniente a su vida secreta, a
lo que es en sí y para sí la protección de sus debilidades y fortalezas
con las cuales debe enfrentar ante los otros la vigilancia y lo
correspondiente a la aprobación o castigo infligida por la permanente
invasión de los lambones al asecho que pretenden entablarle a los otros,
juicios de responsabilidad conforme a la norma del desprestigio y del
escarnio público o a la judicialización y condena estatal y social.
Ahora resulta que las personas ya no están solo vigiladas y espiadas
para ser objeto de murmuración y calumnia a través de las rendijas que
dejan puertas y ventanas o por el hurgamiento de sus desechos y
desperdicios en la basura domiciliaria en lo que son expertos los
agentes que investigan los delitos contra el Estado, sino que también
son espiados a través de la tecnología perteneciente a la cibernética
creada y regulada mediante computadora o cualquier otro dispositivo de
los aparatos domésticos inteligentes que tengan micrófonos y pantallas.
Un principio ético personal sugiere que las personas no deben cometer
actos en privado que los puedan avergonzar en público, pero la mayor
libertad consiste en contradecirse a sí mismo sin culparse por los
hechos que correspondan a la vida secreta, pues otro principio ético es
el que corresponde a saber guardar la intimidad con las personas con las
que se convive, para no herir susceptibilidades ni dar papaya a malos
entendidos.
Así que las interceptaciones telefónicas para saber de qué hablan las
personas mediante un software que contiene un virus malicioso y que
además permite activar micrófonos y pantallas para espiar y perjudicar
la vida privada, pública y política de las ciudadanías es un atentado
terrorista contra la sociedad civil. Quienes sean los poseedores de tal
malicia tienen que ser investigados, judicializados y castigados.
De igual manera, el hilo conductor o la huella digital pasiva conformada
por los datos recopilados sin que la persona que navega en la web o red
lo sepa, y con la cual se perfila a las personas para manipularlas o
lastimarlas, también debe estar protegida, y en ningún caso podrá ser
usada en contra de los cibernautas, ni divulgada por los medios de
comunicación hegemónicos ni los alternativos.
|
|