Bogotá, Colombia -Edición: 716

 Fecha: Miércoles 06-11-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

Tenía otro tema en el tintero, pero debo confesar que después de ver la revista Semana que circula ya, decidí dedicarle esta columna al expresidente pereirano y viejo amigo, César Gaviria Trujillo.

 

Entre otras porque con el resultado de la pasada convención liberal, que dejó no solo contentos a los liberales, sino tranquilos a muchos colombianos, no me cabe duda de que el próximo año, habrá dos personajes alrededor de los cuales va a gravitar toda la política colombiana:

 

¡Uribe y Gaviria!

Ambos expresidentes, duros contradictores entre sí, pero pesos pesados.

No hay en Colombia líderes de ese tamaño.

Y otra palabra alrededor de la cual va a gravitar toda la política colombiana:

¡Unión!

La pasada convención tiene una sola lectura:

¡Gaviria arrasó con Petro!

La presencia del exministro liberal petrista Luís Fernando Velasco, pronosticaba un abordaje del petrismo con la chequera y el poder al partido liberal.

Resultado:

Gaviria: 582 votos

Velasco: 11 votos

Es una vergonzosa derrota al gobierno y a Petro, que presagia la catástrofe electoral que se les avecina.

Conozco a César Gaviria como pocos.

Nuestra amistad data de 1970, y fue él, quien me enseñó las primeras líneas de la política, y me llevó en la lista liberal a ser Concejal de Pereira.

De allí y poco tiempo después de su mano llegué a la Alcaldía de Pereira.

Jamás pisó el despacho del Alcalde en mi mandato, siendo él, mi jefe político.

Pero avancemos.

César Gaviria rotuló su gobierno con la frase: “¡bienvenidos al futuro!”

Le dejó a Colombia una nueva Constitución en el año 91, que ha hecho más efectiva la administración de justicia y con la tutela, le abrió a todos los colombianos la igualdad de sus derechos ante la ley.

Después de Gaviria, la ley también ampara a “los de ruana
, que antes no tenían ese privilegio.

Y una apertura económica al mundo que sonó muy drástica, pero hoy nos tiene abiertas las puertas del comercio internacional para nuestros productos.

También nos devolvió los puertos, que estaban secuestrados por los sindicatos de Colpuertos y tenían el comercio exterior del país, arrinconado y plagado de multas internacionales.

Gaviria estuvo en la OEA, más de una década.

Es el primer colombiano que llega a tan alta posición latinoamericana.

Lleva desde entonces, casi 30 años dirigiendo en solitario el Partido Liberal.

Esta dura posición naturalmente está plagada de críticas, como el reciente escándalo del congresista liberal caldense ya fallecido, Mario Castaño, un verdadero capo de la corrupción y su escándalo de “las marionetas”.

Sobre todo, de un enorme grupo de lectores de Antioquia, recibo, mensajes muy duros contra Gaviria, acusándolo de puestero y de cómplice de todas estas tragedias.

Le explicaba yo a ellos, que Gaviria intentó estar cerca del gobierno y de Petro para aconsejarlo y no dejar que pasaran todas estas barrabasadas.

Petro no lo permitió.

Y se dedicó a comprar congresistas liberales al menudeo.

Sobre todo, Representantes a la Cámara, cuyos votos salen todos de su región y no dependen para nada de la política nacional.

Por eso se sienten independientes y no son dóciles ni obedientes de las políticas del partido y las recomendaciones de Gaviria.

 

Esas toneladas de dinero que han repartido
 

 

 

Velasco y Cristo, han hecho mucho daño en el liberalismo y le han traído muchos problemas a Gaviria.

 

El año entrante será decisivo para el país, cuya economía no anda bien y su orden público, en crisis como nunca.

 

Pero Petro, arranca ese año también, con una impopularidad gigante ya muy cercana al 80%.

Gaviria que explora desde ya una unión de partidos y Uribe que intenta resolver la candidatura única del CD, serán los grandes contradictores de Petro.

 

Ambos con virtudes y defectos, son los dos estadistas con más peso en la política colombiana.

Y ambos serán quienes construyan a su manera y seguramente con otros invitados una candidatura única y muy fuerte que derrote a Petro, que, al día de hoy, tampoco tiene candidato.

Gaviria sin duda ha cometido errores, y Uribe también.

¿Quién no?

 

Ese tipo de posiciones y liderazgos crean muchos críticos y enemigos.

Pero todo el proceso de salvamento de este país de las garras de Petro y el narco-terrorismo, estará sobre los hombros de Álvaro Uribe y César Gaviria.

Y no tengo duda que ambos tienen la grandeza y el patriotismo para enfrentar ese reto gigante y juntos.

 

Nadie lo sabe hacer mejor que ellos.

Celebro como amigo de tantos años y colombiano, el triunfo avasallador de César Gaviria y la continuidad de su jefatura liberal.

¡Colombia lo necesita como nunca antes!

Criticar a Uribe y a Gaviria es lo más fácil, pero no produce nada.

Apoyarlos con nuestro sufragio puede representar el único camino de salvación del país.

¡No veo más opciones!

No hay más camino que una gran alianza nacional liderada por Uribe y Gaviria.

¡Entre otras por que el año entrante serán el CD y el Liberalismo, los actores más fuertes de la política colombiana!

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias

 

CUANDO LOS GESTOS Y LAS ACCIONES SUPERAN A CUALQUIER EDITORIAL

 

El periódico El Colombiano de Medellín en el editorial de su edición anterior hacía un interesante análisis respecto al peligro de banalizar términos como el nazismo usándolo para denostar de alguien cuando no se comparte su forma de pensar.

Ciertamente como lo dice el comentarista los datos sobre las atrocidades de los nazis están más que demostradas en cuanto a la eliminación de millones de personas y la utilización de mecanismos delincuenciales contra los mismos alemanes y el caso de los judíos en los campos de concentración, por lo que usarlos como elemento comparativo solo para justificar un titular de prensa o vengarse de algún opositor político no tiene justificación.

Al respecto se señalaba al presidente Petro quien por¹ tratar de darle énfasis a cualquier discurso recurre a esta muletilla irresponsable sin medir los efectos del mensaje, no de un ciudadano alicorado en algún bar de discusión acalorada y sí por el contrario a quien por la concesión democrática que le dieron varios millones de personas tiene gran importancia y peso para influir sobre sus seguidores.

 

 

Así que esto de etiquetar a opositores como nazis o fascistas a las primeras de cambio, es propio de ignorantes que nunca se han tomado en serio la historia de los eventos catastróficos del siglo pasado y no de ilustres doctos conductores de pueblos que aspiren a dejar un nombre en el sitial más alto de los salvadores de la humanidad.
 

 

 

CUANDO EL REY DE ESPAÑA LE GANÓ LA PARTIDA AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO

En lo sucedido hace varias horas en Paiporta Valencia, con la visita del rey Felipe VI, con su esposa Leticia y el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, cuando la gente adolorida y enfurecida se lanzó contra los altos dignatarios y prácticamente les dieron un baño de barro e insultos como el “fuera asesinos”, quedan amargas lecciones que según se ve, son afrontadas con valor por el mismo rey quien aceptó a los vecinos molestos que tenían razón por la falta de diligencia del alto gobierno.

 

Por ello ya se anuncia el regreso del rey a la misma localidad para llevar seguramente noticias más positivas que logren aplacar a quienes perdieron a sus seres queridos y a sus casas y negocios en esta terrible avalancha.

Queda en letra muy pequeña la experiencia para Pedro Sánchez y Carlos Mazón, presidente de la Generalidad valenciana, quienes no supieron detener estos acontecimientos que pudieron tener consecuencias más negativas.

La imagen de Sánchez, cabizbajo y derrotado bajo un paraguas, tratando de subir a su coche mientras el escolta a duras penas evita una agresión física, dista mucho de la imagen de uno de los más poderosos líderes de la comunidad europea que mantiene más en el aire que en su despacho, rumbo sedes de presidentes y reyes para tratar asuntos tan delicados como el de Gaza y Ucrania.

 

Pero como lo decía hace unas horas el escritor Arturo Pérez Reverte en el programa “El hormiguero” de Pablo Motos, Sánchez cuando más derrotado se muestra ante el público es señal que reaparecerá en cuestión de horas más fortalecido y astuto que siempre para continuar en lo que lo ha convertido en el Maquiavelo del siglo XXI, siempre con la carta ganadora en la mano al final de la partida.

Pero respecto a Paiporta, la imagen del rey se ha fortalecido y su presencia vertical sin agachar la cabeza como Sánchez ha devuelto el optimismo a quienes todavía creen en la monarquía, no como elemento decorativo y sí como parte insustituible del juego democrático en España.

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

La Roca Inmutable:
El Sabio Ante la Tormenta de la Opinión

 

Upadesha 81. La Estabilidad del Hombre Sabio

"Así como una gran roca no es movida por el viento, el hombre sabio, no es movido ni por la alabanza, ni por el vituperio."

Budha

 

El Upadesha 81 nos presenta una imagen poderosa y atemporal: la de un sabio comparado con una inmensa roca, imperturbable ante los embates del viento. Esta metáfora nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la sabiduría y su relación con la estabilidad emocional.

El hombre sabio, según este antiguo verso, no se deja llevar ni por las halagos ni por las críticas. Su paz interior es tan sólida como la roca que resiste las furias de la naturaleza. Esta cualidad, lejos de ser una actitud pasiva o indiferente, es el resultado de un profundo conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea.

¿Qué nos enseña esta máxima sobre la sabiduría?

• Independencia del juicio ajeno: El sabio no busca la aprobación externa, ni se desanima por las opiniones negativas. Su valor reside en su propia conciencia y en la autenticidad de sus acciones.

• Ecuanimidad ante los cambios: La vida está llena de altibajos, de momentos de gloria y de otros de dificultad. El sabio sabe navegar estas aguas turbulentas sin perder el equilibrio.

• Fortaleza interior: La verdadera fuerza no se mide por la capacidad de imponerse a los demás, sino por la habilidad de resistir las presiones externas sin perder la paz interior.

En conclusión, el Upadesha 81 nos invita a cultivar una sabiduría que nos permita trascender las opiniones ajenas y encontrar la paz interior. Al igual que la roca, inmutable ante la fuerza del viento, el sabio permanece firme en sus convicciones, ofreciendo un faro de estabilidad en un mundo en constante cambio.

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis