|
Bogotá, Colombia -Edición: 718 Fecha: Domingo 10-11-2024 |
|
Página 2 |
|
|
BOGOTÁ |
||
|
Fundado el 3 Abril de 2020 Publisher: Zahur Klemath Zapata
Dé click para bajar el APP de Noticias5 Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.
Director: Zahur Klemath Zapata
Gerente: Laurie Agront
Editor: Faver Alvarez Redacción: Ramón Valderrama Deportes: Edwin Ballesteros Diagramación: José Mejía Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan
Colaboradores: Jotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.
|
ambos sentidos. La emergencia paralizó la movilidad, atrapando a miles de ciudadanos y bloqueando rutas escolares. Colegios cercanos, como El Camino, se vieron obligados a retener a estudiantes y docentes durante horas, logrando evacuar solo en la madrugada.
El alcalde Carlos Fernando Galán afirmó que las inundaciones se han agravado por la construcción de un tramo de la autopista sobre el humedal, lo que dificulta el drenaje. Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDGER), el desagüe colapsó ante la magnitud de la lluvia, complicando la respuesta de los equipos de emergencia.
Galán dirigió críticas a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad a cargo del tramo de la vía en el marco del proyecto “Accesos Norte 2”. Explicó que las obras de mitigación necesarias para elevar y proteger la autopista no se han iniciado debido a retrasos en la aprobación de licencias ambientales. Esta situación perpetúa un problema histórico en la zona, aumentando el riesgo de inundaciones cada temporada de lluvias.
Durante la crisis, la ciudad
intentó implementar medidas temporales como el uso de vías
alternas, incluida la Carrera Séptima. Sin embargo, la falta de
señalización generó confusión y embotellamientos adicionales,
incrementando la frustración de los conductores.
Bogotá impulsa ampliación hospitalaria en Suba, Engativá y Fontibón
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en compañía del secretario de Salud, Gerson Bermont, y la gerente de la Subred Norte, Victoria Eugenia Martínez, anunció la reorientación de recursos inicialmente destinados al Parque Hospitalario de Engativá hacia un plan de infraestructura hospitalaria en Suba, Engativá y Fontibón. Esta medida busca atender la escasez de 4.000 camas hospitalarias y resolver el problema del abandono de pacientes, una situación que afecta principalmente a los adultos mayores en la capital.
El proyecto original de una
Alianza Público-Privada (APP) para la ampliación del Hospital de
Engativá fue suspendido debido a dificultades en la titularidad
del terreno. “Al analizar la necesidad de mejorar la oferta
hospitalaria para el noroccidente de la ciudad y la disputa
sobre el lote donde se iba a construir, decidimos cambiar el
proyecto”, explicó el alcalde Galán. El nuevo plan propone una
redistribución de los recursos, previamente aprobados por el
Consejo Distrital de Política Económica y Fiscal (CONFIS) con
vigencias futuras por más de 904 mil millones de pesos, para
fortalecer la infraestructura de salud en la ciudad. |
Atención al abandono de
pacientes y hospitalización domiciliaria
Como parte de la solución, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Integración Social (SDIS) colaboran para crear espacios sociosanitarios adecuados donde se atenderá a los pacientes abandonados con apoyo médico y social. Esta estrategia liberará cerca de 250 camas en la red hospitalaria. Adicionalmente, se trabajará en la hospitalización domiciliaria para unos 600 pacientes que actualmente ocupan camas en hospitales públicos y privados. Bermont señaló que el fortalecimiento de este programa podría liberar hasta 2.000 camas, permitiendo que los pacientes con enfermedades crónicas reciban atención en sus hogares, siempre que se habiliten las condiciones necesarias.
El alcalde Galán resaltó que
estas iniciativas apuntan a una mayor equidad en el acceso a la
salud, disminuyendo los largos desplazamientos que muchos
ciudadanos deben realizar para recibir atención médica. El
objetivo es acercar los servicios de salud a la comunidad y
optimizar la distribución de recursos para un mejor rendimiento.
La CAR y la Corporación Somos Agua impulsan recuperación de microcuencas con millonaria inversión
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la
Corporación Somos Agua anunciaron una significativa inversión
superior a los seis mil millones de pesos para la restauración y
conservación de 40 microcuencas en municipios vecinos al río
Bogotá. Esta iniciativa busca no solo proteger el medio ambiente
sino también garantizar el acceso al agua en la región a través
de una colaboración directa con las comunidades.
Ignacio Ballesteros, director
general de la CAR, subrayó la importancia de las alianzas con
las comunidades para enfrentar desafíos como el
desabastecimiento hídrico. “Trabajar de manera conjunta es una
gran alternativa para contrarrestar problemáticas presentes en
el territorio”, señaló. Por su parte, Andrea Yáñez,
representante de Somos Agua, enfatizó en la relevancia de
implementar soluciones basadas en la naturaleza y de fomentar el
abastecimiento de agua en las microcuencas, resaltando el
impacto positivo que tendrá en las comunidades.
|
|||
Ministra de Ambiente llama a Galán a trabajar en conjunto por inundaciones en Bogotá
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, instó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a colaborar en la búsqueda de soluciones para las recurrentes inundaciones que afectan a la ciudad, especialmente en la Autopista Norte. Las fuertes lluvias de esta semana evidenciaron un sistema de drenaje insuficiente que dejó vías anegadas y vehículos atrapados, particularmente en el humedal Torca-Guaymaral.
Muhamad destacó la importancia
de dejar de lado las recriminaciones y enfocarse en acciones
conjuntas para enfrentar los impactos de los eventos climáticos
extremos. “Invitamos al alcalde Galán a no buscar culpables,
sino a colaborar en soluciones que mitiguen el impacto”,
expresó.
Galán responsabiliza a la ANI por inundaciones en Bogotá tras tormenta
La fuerte tormenta que golpeó el norte de Bogotá el miércoles dejó un panorama caótico con graves inundaciones, afectando especialmente el humedal Torca-Guaymaral y forzando el cierre de la Autopista Norte en
|
Noticias5.com
es una empresa periodística que pertenece a
la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com![]() |
Página 2 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|