|
Bogotá, Colombia -Edición: 722 Fecha: Miércoles 20-11-2024 |
![]()
|
Página 12 |
|
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
||
|
La Tierra y su hipotético anillo: Una ventana al pasado de nuestro planeta
|
|
||||
![]()
|
órbita adecuada.
Carlos de la Fuente Marcos, investigador de la Universidad Complutense de
Madrid, explicó que un asteroide del tamaño de la miniluna 2024 PT5, que
recientemente pasó cerca de la Tierra, sería demasiado pequeño para generar un
nuevo anillo.
Reflexiones
finales
|
|||||
La idea de
que la Tierra pudo haber tenido un sistema de anillos similar al de
Saturno hace aproximadamente 466 millones de años ha captado la atención
de la comunidad científica. Un reciente estudio publicado en Earth and
Planetary Science Letters sugiere que, durante el periodo Ordovícico,
nuestro planeta pudo haber albergado un anillo rocoso que influenció
tanto su geología como su clima.
El autor principal del estudio, Andrew Tomkins, geólogo y profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad Monash, en Australia, explicó que el descubrimiento de 21 cráteres de impacto concentrados cerca del ecuador de la Tierra durante esa época es estadísticamente inusual. Los cráteres, que deberían haberse distribuido aleatoriamente en la superficie terrestre, parecen alinearse con la hipótesis de un anillo rocoso formado por escombros de un asteroide desintegrado dentro del límite de Roche del planeta.
El límite de
Roche es la distancia a la que un cuerpo celeste es desintegrado por las
fuerzas gravitacionales de un planeta. En este caso, un asteroide de
aproximadamente 12 kilómetros de diámetro habría sido despedazado al
acercarse a unos 15.800 kilómetros de la Tierra, según las estimaciones
de los autores del estudio.
Según los científicos, la sombra proyectada por el anillo sobre la superficie terrestre habría contribuido al enfriamiento global. Alternativamente, las nubes de polvo generadas por los impactos de meteoritos podrían haber reducido la cantidad de radiación solar que llegaba al planeta, intensificando el efecto invernadero inverso.
|
Pruebas
adicionales de un anillo antiguo
Vincent Eke, astrofísico del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham, señaló que esta hipótesis conecta múltiples incógnitas sobre el pasado de la Tierra. Aunque Eke no participó en el estudio, afirmó que los hallazgos tienen el potencial de explicar tanto los impactos de meteoritos como el enfriamiento global observado en ese periodo.
La Tierra y los anillos: una rareza en el sistema solar
Hoy en día, los anillos planetarios son una característica distintiva de los gigantes gaseosos como Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno. Sin embargo, estudios anteriores han sugerido que Marte pudo haber tenido un anillo en el pasado y podría desarrollar uno en el futuro. Este fenómeno ocurriría cuando su luna interior, Fobos, se acerque al límite de Roche del planeta y se desintegre.
Aunque eventos similares en la Tierra son extremadamente raros, los científicos destacan que la formación de un anillo requiere condiciones específicas, como la captura de un cuerpo celeste grande en la
|
|||||
![]()
|
Página 12 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|