Bogotá, Colombia -Edición: 723

 Fecha: Viernes 22-11-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

SENADO ROJO DE RISARALDA: ¿GALLO O PATIÑO?

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

Con la decisión del Representante a la Cámara Diego Patiño Amariles de aspirar al Senado de la República, se complica muchísimo la elección de un Senador Rojo por Risaralda:

Patiño no puede repetir su aspiración a Cámara de Representantes donde tiene una zona de confort, y su votación asegurada, por qué su hijo Juan Diego es el Gobernador de Risaralda y existe una insalvable inhabilidad.

Patiño deberá entonces hacer un “upgrade”, y presentar su nombre para el Senado de la República.

Allí no existe esa inhabilidad, pero si se necesitan 30.000 votos más de los que saca hoy Patiño para la Cámara.

Al otro lado del Ring, está el ya Senador liberal Juan Pablo Gallo, que llegó al Senado de la República, con la segunda votación más alta del país (134.559 votos).

A pesar de militar en el mismo partido, la relación de Gallo y Patiño, nunca ha sido buena.

Y hoy tendrán los risaraldenses, la disyuntiva de votar por el uno o el otro para el Senado de la República.

Patiño es un viejo guerrero del partido liberal.

Fue Alcalde de Dosquebradas y Gobernador de Risaralda en dos oportunidades.

Dejó muchas obras.

Muy activo y cumplido con su electorado y gran gestionador de recursos, tiene su votación para Cámara siempre asegurada.

Pero hoy, el desafío es más duro y tiene que conseguir 30.000 votos por fuera de Risaralda.

Gallo representó el Cambio y arrasó con Carlos Enrique Soto y su candidato a repetir Alcaldía de Pereira, Israel Londoño.

Llegó con una votación récord de 128.000 sufragios y fue un Alcalde muy popular.

Tanto así, que logró dejar a Carlos Enrique Maya, su gran amigo como sucesor en la Alcaldía de Pereira.

Y Gallo se presentó al Senado y sacó la segunda votación del país.

Pero para el Senador Juan Pablo Gallo, el panorama se ha oscurecido drásticamente.

En primer lugar, su pupilo y amigo Carlos Maya, terminó en la cárcel por el millonario desfalco en la Avenida de los Colibríes.

La información que tengo es que la fiscalía tiene bien probada y documentada la estrategia del desfalco.

Eso indudablemente golpea durísimo al Senador Gallo y no lo libera de responsabilidad como parece que lo ha planteado.

Es el Senador, amigo y jefe político directo de un Alcalde encarcelado por corrupción.

¿Cómo no va a tener responsabilidad?

Pero, además, el propio Senador Juan Pablo Gallo, está en serios problemas con la Corte Suprema de Justicia como miembro entonces de la comisión Interparlamentaria de crédito público.

Gallo tiene ya proceso abierto y citación a indagación en la Corte para principios de diciembre.

Aparece seriamente implicado por Olmedo López y Sneider Pinilla como beneficiario al lado de 5 Senadores más de esa comisión, de recibir unos sobornos en una asignación multimillonaria de recursos para contratos de obras en Cotorra Córdoba , Saravena Arauca y Carmen de Bolívar.

Gallo está acosado por todas partes y en mi criterio, el voto de opinión en Pereira y Risaralda lo perdió totalmente.

Mi gente y Yo votamos por Gallo y el Cambio para la Alcaldía de Pereira.

Después votamos por Maya para reemplazarlo en la Alcaldía y luego por Gallo para el Senado.

Y acompañé con mis columnas sus buenas ejecutorias, sin pausa ni contraprestación alguna.

Pero nunca más votaremos por ellos.

El Cambio no se dio.

Gallo hizo una obra muy mal hecha en Corales, que nos va a costar $ 92.000 millones hacerla de nuevo, pero bien.
 

 

 

Y volver a hacer Colibríes I, que ya nos costó $ 52.000 millones, ahora nos costará de nuevo otros $ 42.000 millones más.

Por eso está procesado y preso su amigo y pupilo, Carlos Maya.

 

Y tener ese proceso en la Corte Suprema por corrupción y a su pupilo Carlos Maya en la cárcel por corrupto, para mí son dos hechos que constituyen el fin político de Gallo.

 

No hubo tal cambio.

“¡Cambiamos de ladrones¡”, me dijo una Señora que votó conmigo.

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias

 

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE COLOMBIA, VÍCTIMAS INOCENTES DE LAS “BALAS PERDIDAS”

 

En Colombia algunas noticias hacen carrera para no desaparecer de la parrilla de la actualidad trágica en las noticias diarias. Entre ellas las referentes a la muerte de uniformados en cumplimiento del deber que fuera del campo de guerra son víctimas de francotiradores y sicarios bajo órdenes oscuras que ejecutan a esas personas en cumplimiento de venganzas por el avance de militares y policías en su dura ducha contra los sediciosos y delincuentes que no se detienen en su acción vandálica.

La muerte de estos integrantes de agencias investigativas e integrantes de cuerpos de acción en esa dura lucha, por lo regular aparecen cada día menos espectacularmente y no necesariamente en la primera página de los periódicos.

Igual sucede con los atentados en los cuales menores de edad son los perjudicados colateralmente por los encuentros violentos entre autoridades y delincuentes por lo regular cuando acompañan a los mayores en recorridos por calles de las ciudades o en vehículos en los que en el desenlace accidental de estos abaleos terminan siendo las víctimas.

Son las versiones sobre otro titular muy común en nuestros medios de prensa como es la muerte niños y niñas debido a “balas perdidas” en tal o cual encuentro bélico por lo regular orquestado por los numerosos delincuentes que no perdonan la presencia de los guardas del orden que en alguna esquina pacífica deciden “arreglar” viejas cuentas.

Paralelo a este avance incontenible contra la vida de niños inocentes está otro atropello terrible que surge desde lo más íntimo del trato entre parejas por los desarreglos familiares, cuando especialmente en el caso de la furia desatada en el marido o novio desechado por una mujer, decide salirse del entorno normal de las relaciones sentimentales para finiquitar por las malas la decisión de su expareja así sea en el entorno privado o en cualquier lugar público sin importar las consecuencias.

De tal manera que en los últimos años también este tipo de violencia se añade a las famosas balas perdidas que quitan la vida a menores de edad, así como a los “accidentes” en esos arreglos de cuentas solo por la mala suerte de estar acompañando a un padre con negocios turbios contraídos desde las tinieblas.

El último caso de este tema de los niños como víctimas de los mayores y lo peor de sus mismos progenitores se presentó en Jamundí Valle, cuando un individuo poseído por la ira no encontró una manera más gráfica de ofender a su pareja en medio de una acalorada discusión que lanzando a la pequeña hija de la mujer desde un quinto piso donde falleció al estrellarse contra el pavimento.

 

 

Al parecer el individuo tenía antecedentes de drogadicción siendo víctima a la vez de una comunidad enfurecida que terminó con su existencia.

Pero son muchos otros casos que reposan en los archivos policivos y de Bienestar Familiar, entidad que tiene poco protagonismo en la prevención y educación de la sociedad para tratar de rebajar el alto índice de estas muertes. Se necesitaría una acción más contundente desde los campos de la sicología y ayuda social a las parejas para lograr menos casos, pero esto parece que es difícil y es solo letra muerta en el contexto de las decisiones efectivas para proteger a la sociedad.

Al respecto tomo del medio virtual Infobae la opinión de una profesional española en estos temas respecto a estos casos tan terribles que desafortunadamente continuarán en lo más destacado de los cabezotes noticiosos de la prensa nacional: “A propósito de los preocupantes datos, Infobae Colombia consultó con Laura Villamil, médica especialista en psiquiatría,

 

 

 

salud mental y experta en toxicomanías del hospital de Vall d’ Hebron (España), sobre los patrones de comportamiento de una persona proclive a cometer un crimen, especialmente en contra de un menor de edad. “Son personas que tienen ciertos rasgos en su forma de ser, es decir, en la estructura de su personalidad, y esto sí se puede identificar desde etapas muy prematuras de la vida, desde la infancia, desde la adolescencia; entonces, las personas que van a cometer crímenes hacia un menor de edad son personas que desde muy jóvenes no respetaban la vida en general, porque son personas que muchas veces, incluso, durante su infancia, comenzaron haciendo daño a animales.”

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

El Anhelo Incesante de Crecer:
Reflexiones sobre el Upadesha 91 La Búsqueda Continua

 

La búsqueda continua

 

“Aquellos que tienen pensamientos elevados nunca están satisfechos con permanecer en el mismo lugar. Como cisnes que dejan su lago y ascienden en el aire, ellos dejan su casa para habitar una casa más alta”.

Budha

 

El Dhammapada, uno de los textos más antiguos y venerados del budismo, nos invita a una profunda reflexión sobre la naturaleza de la existencia y el camino hacia la liberación. En su upadesha 92, el Buda plantea una interrogante que ha resonado a través de los siglos: "¿Quién puede trazar la senda invisible de aquellos que conocen el alimento apropiado de la vida y que, rehusando los excesos, se elevan en el firmamento de la liberación, el infinito Vacío sin principio?"

Esta afirmación del Buda nos confronta con la complejidad y sutileza del sendero espiritual. La imagen de aquellos que se elevan "en el firmamento de la liberación" evoca una sensación de libertad y trascendencia, pero al mismo tiempo sugiere un estado de conciencia difícil de alcanzar y comprender.

¿Qué significa este "alimento apropiado de la vida"?

El Buda nos indica que aquellos que han encontrado este alimento han logrado trascender los apegos y aversiones que nos atan a la rueda del samsara, el ciclo de nacimiento y muerte. Este alimento no es algo material, sino una sabiduría interior que nos permite nutrir nuestro ser más profundo.

La dificultad de trazar el sendero

El Buda compara el camino de aquellos que buscan la liberación con el vuelo de los pájaros. Así como es difícil seguir la trayectoria de un pájaro en el cielo, también lo es comprender y seguir el camino de quienes han alcanzado la iluminación.

Esta dificultad se debe a varios factores:

• La naturaleza subjetiva de la experiencia espiritual: Cada individuo experimenta la espiritualidad de manera única, lo que hace difícil establecer una guía universal.

• La sutileza de los estados de conciencia superiores: Los estados de conciencia que conducen a la liberación son extremadamente sutiles y difíciles de describir con palabras.

• La necesidad de una práctica constante: El camino hacia la liberación es un proceso gradual que requiere una práctica constante y dedicada.

Implicaciones para la vida moderna

En nuestra sociedad acelerada y consumista, a menudo nos encontramos atrapados en la búsqueda de satisfacciones externas y fugaces. El upadesha 92 nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de nuestra existencia y a buscar un significado más profundo.

¿Cómo podemos aplicar estas enseñanzas en nuestra vida diaria?

• Cultivar la atención plena: La atención plena nos permite estar presentes en el momento presente y reconocer nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos.

• Practicar la compasión: La compasión nos conecta con los demás y nos ayuda a cultivar un corazón abierto.

• Buscar la sabiduría interior: La sabiduría interior se desarrolla a través de la reflexión, la meditación y el estudio de las enseñanzas espirituales.

En conclusión, el upadesha 92 del Dhammapada nos recuerda que el camino hacia la liberación es un sendero exigente y personal. Aunque puede ser difícil de comprender y seguir, las enseñanzas del Buda nos ofrecen un mapa y una brújula para guiarnos en nuestro viaje.

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis