|
Diniz elogia a Juanfer, su
rival en la final de Copa Sudamericana

Juan Fernando Quintero es quizás uno de los
grandes atractivos de la final de la Copa Sudamericana entre
Racing y Cruzeiro. El volante es el referente del equipo
argentino y empieza a cargar esa responsabilidad de ser el líder
futbolístico. Fernando Diniz, DT del club brasileño, lo sabe y
por eso en DSPORTS elogió al colombiano.
“Quintero es un jugador conocido internacionalmente. Acompañé
mucho su paso por River y lo que hace en la selección de
Colombia y en Racing. Siempre entrega cosas positivas. Es muy
técnico, muy participativo”, destacó el entrenador de 50 años
que quiere salir de nuevo campeón continental, ya lo hizo en
2023 con Fluminense ganando la Copa Libertadores.
Juan Fernando Quintero y su aporte en esta Copa Sudamericana
El jugador de 31 años llega como figura en la semifinal.
Físicamente está bien y esto ilusiona a la hinchada de Racing
que confía que su talento pueda romper la defensa del equipo
brasileño. Juanfer Quintero en nueve partidos disputados en Copa
Sudamericana lleva tres anotaciones.
Los elogios hace una semana no paran para el colombiano que
tendrá los focos de todos. Quintero sería inicialista el sábado
a las 3:00 p.m. en el Estadio General Pablo Rojas. Gustavo
Costas, DT del equipo argentino, también lo ha elogiado
demasiado y se emociona por recordar su talento que los ha
llevado a una final.
“Juanfer Quintero es un distinto, es un ganador. En su mente
está siempre ganar, competir al máximo, entregarse y esas
mentalidades en el grupo se notan y marcan diferencia. Así como
el la marcó en la semifinal”, dijo hace poco Gabriel Arias.
Antioquia arrasó con los oros
en la primera jornada de natación carrera

Fuente
Fotografía: Ministerio del Deporte
El complejo acuático de la Villa Olímpica de
Pereira, fue testigo de la gran actuación de los atletas
antioqueños, durante la primera jornada de la modalidad natación
carreras que se vivió a lo largo de este miércoles.
La delegación con más medallas doradas fue la
antioqueña, que se quedó con 5 de las 8 pruebas disputadas hasta
el momento.
En 200 metros libres femenino: el oro fue
|
|
para Tiffany Murillo, de Antioquia, seguida por
Isabella Budnik de Bogotá, y María Alejandra Santana de
Antioquia.
Por su parte, Joseph Paz del Valle, lideró los
400 metros libre masculino. El segundo puesto fue para Antioquia
con Sebastián Vélez, y la tercera casilla quedó en manos de
Jairo Moreno, de Bogotá.
Los 200 metros pecho femenino, fueron ganados por
Alice Belotti de Bogotá, quien ocupó el podio con su coterránea
Isabella Moreno, y en tercer lugar llegó María José Vásquez de
Antioquia.
Ya cuando caía la tarde en la hermosa Pereira, Juan David
Blandón, ondeó la bandera de Bogotá en lo más alto tras ganar el
oro en 200 metros mariposa masculino. La plata fue para su
compañero de delegación, David Uribe, y el bronce quedó en manos
de Santiago Maldonado del Valle.
La antioqueña María Alejandra Santana, subió de nuevo al podio,
esta vez para ocupar la primera casilla en los 100 metros
mariposa femenina, seguida de su coequipera y amiga Tiffany
Murillo, y el tercer lugar fue para Sophia Richard del Valle.
Los 100 metros libres masculinos, también fueron para Antioquia.
El más rápido de la prueba fue el paisa Santiago Arteaga, quien
le ganó el primer lugar a Frank Solano de Meta. El podio lo
completó Juan Manuel Serna de Antioquia.
Y en medio de la lluvia, cuando entraba la noche en la
querendona, trasnochadora y morena Antioquia culminó su gran
presentación ganando los relevos 4x100 combinados, femenino y
masculino.
El podio femenino de esta prueba lo completaron Bogotá y Valle.
Y en masculino, Valle y Bogotá.
La historia detrás de la
medalla: Son las únicas mujeres en Colombia que han avanzado a
segunda fase en un mundial de voleibol playa

Fuente Fotografía:
Ministerio del Deporte
Juliana Franco no siente ninguna modestia al
afirmar que ella y su compañera Mariana Gaviria son a la fecha,
las únicas colombianas que han avanzado a segunda fase de un
mundial de voleibol playa. La afirmación fue realizada por
Juliana en plena cancha, en medio del sudor que corría por su
frente que le representaba otra medalla más de esta dupla
bogotana de ´oro´.
“El año pasado competimos en el mundial de China y avanzamos a
la segunda ronda, nos eliminaron, pero tenemos ese gran registro
y ese hermoso recuerdo de ser las primeras colombianas en
avanzar así sea en segunda fase porque hasta ahora nadie lo ha
hecho”, expresaba Mariana, mientras su compañera de mil
batallas, Mariana Gaviria, le pasaba una toalla para que se
secara el sudor.
|
|
Aquel atardecer en Pereira, Juliana y Mariana se
miraban y sonreían y porque habrían de privarse de hacerlo, si
en la cancha de voleibol playa del Parque Metropolitano del Café
dejaron la arena en la piel y ganaron el oro con clase, coraje y
gallardía al imponerse en la final en un vibrante encuentro a la
dupla de Boyacá 2 set a 0 y con marcadores de 21-18 y 21-19.
La racha de Juliana y Mariana venía de mucho antes, antes de
llegar al Eje Cafetero habían logrado subir al podio en
certámenes internacionales disputados en países como Uruguay y
Ecuador, confirmaron su nivel en Pereira y ambas esperan
continuar bañadas en sudor y sonriendo cosechando más triunfos
en el voleibol playa.
Bogotá se llevó el oro del
voleibol femenino

Fuete Fotografía: Ministerio
del Deporte
Antioquia se tuvo que conformar con la presea de
plata y Risaralda celebró ruidosamente la de bronce
La delegación de Bogotá se quedó con la medalla de oro de los
Juegos Nacionales Juveniles en el voleibol femenino en un muy
buen partido en el que derrotó 3-0 a su similar de Antioquia.
La medalla de bronce fue para la delegación de Risaralda que
venció 3-0 al Valle del Cauca y de esta manera se convirtieron
en la grata revelación del torneo.
En el partido por el título las bogotanas
mostraron su jerarquía en cada uno de los sets. El primero lo
ganaron 25-19, el segundo fue 25-22 y el tercero 25-21 para
llevarse los máximos honores en un torneo que ofreció un muy
buen espectáculo y un alto nivel técnico.
Grata sorpresa
El partido por el bronce resultó bastante emotivo, ya que Valle
llegaba con cierto favoritismo el cual nunca pudo revalidar en
la cancha y ello se reflejó claramente en el marcador ya que
Risaralda ganó en sets corridos con parciales 25-14, 25-20 y
26-24.
Precisamente ese último set fue el que despertó mayor festejo
entre los aficionados que llenaron las graderías del Coliseo
Menor de Pereira, apoyando a su representativo local.
De esta manera se cerró el telón de uno de los deportes de mayor
aceptación y con muy buena asistencia de aficionados en cada una
de las jornadas, tanto en la rama masculina como en la femenina.
Resultados
Bogotá 3 Antioquia 0 (por el oro).
Risaralda 3 Valle 0 (por el bronce).
Bolívar 3 Santander 1 (Por el quinto lugar).
Quindío 3 Tolima 0 (por el séptimo lugar).
|
|