|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Editor:
Faver Alvarez
Redacción: Ramón
Valderrama
Deportes: Edwin Ballesteros
Diagramación:
José Mejía
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido,
Álvaro Ramírez González.

|
|
Revisa que en tu casa los
empaques de las llaves, duchas y tuberías no presenten escapes.
Cuando te dispongas a lavar la
ropa, usa la lavadora con la carga completa. Usar pequeñas
cargas desperdicia muchísima agua y energía.
Verifica que las cisternas de los baños funcionen correctamente
y lava los tanques de almacenamiento de agua para garantizar su
pureza.
No laves tu carro a chorros de
agua, es mejor utilizar el agua en un balde.
Finalmente, la empresa recomienda implementar aparatos
ahorradores de agua. Instala duchas y llaves que ayudan a
controlar el caudal suministrado.
Carlos Fernando
Galán hizo llamado a Gustavo Petro para que no ponga más
“trabas” a obras que se adelantan en Bogotá

La relación entre el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y
el presidente de la República, Gustavo Petro, no ha sido la
mejor desde la llegada del dirigente capitalino al Palacio
Liévano.
Y es que, a pesar de que llegaron a compartir de un evento a los
pocos días de que Galán asumió en la Alcaldía de Bogotá, los
dirigentes han sostenido múltiples diferencias, especialmente,
por la forma en la que se ha afrontado el proyecto del Metro de
Bogotá.
Esta situación generó que el máximo líder del Pacto Histórico
afrontará varias discusiones con la exalcaldesa de Bogotá
Claudia López. Sin embargo, teniendo en cuenta dicho factor,
Carlos Fernando Galán hizo un llamado al presidente colombiano
para que no ponga inconvenientes en medio de las obras que se
adelantan actualmente en la capital.
Fue en medio del Congreso de Infraestructura que se celebró en
Cartagena que Galán explicó que dentro de sus objetivos está
tener 24 kilómetros de línea de Metro listos para entrar a
operación.
De igual forma, el alcalde capitalino dijo que tener la línea 2
del Metro contratada, así como tener la línea 3 del Metro
estructurada y lista para contratar por la administración
entrante hacen parte de sus principales deseos de cara al futuro
de su gestión.
“Vamos a saldar esa deuda histórica de los accesos a Bogotá,
donde dependen algunos de nosotros, otros de la nación y
esperamos que la nación se monte en esto, no le ponga más
trabas”, expresó el dirigente capitalino.
En cuanto al sistema Transmilenio, Galán anunció que su
administración planea aumentar la red de 114 a 143 kilómetros,
lo que representaría la mayor expansión desde su creación.
“La apuesta nuestra es traer los primeros buses articulados y
biarticulados eléctricos del país, para llegar a una flota
cercana a los tres mil buses eléctricos, gracias a esto Bogotá
va a tener la flota eléctrica más grande del mundo”, añadió.
El alcalde también se refirió a la infraestructura verde,
mencionando la restauración de más de mil hectáreas en los
cerros orientales y la inversión en la cuenca alta del río
Bogotá y otras áreas, gracias al Fondo Verde del Clima. Galán
explicó que esta inversión busca garantizar la seguridad hídrica
de la ciudad y evitar futuros racionamientos de agua.
“Es la inversión más grande del Fondo Verde del clima en una
ciudad para garantizar seguridad hídrica y hace parte de la
solución de fondo que necesita Bogotá para no volver a tener
racionamiento de agua”, puntualizó.
Finalmente, Galán hizo un llamado al sector privado para
trabajar conjuntamente en la recuperación de la confianza y el
desarrollo de Bogotá. “Trabajamos para recuperar la confianza en
Bogotá y para lograr que nuestra ciudad desarrolle todo su
potencial”, concluyó el alcalde.
Hubo una
explosión en reconocido parque del centro de Bogotá dos personas
resultaron heridas

En horas de la tarde del 30 de noviembre de 2024 se reportó una
explosión en la calle 6 con carrera 10, en pleno centro de
Bogotá. De acuerdo con los informes preliminares de las
autoridades competentes y la Secretaria
|
|
Distrital de Seguridad, la
detonación ocurrió en el parque del Tercer Milenio, que es
cercano a San Victorino. Asimismo, desmintieron que el artefacto
fuera una granada, si no que fue un dispositivo cargado con
pólvora negra.
De inmediato, las autoridades se desplazaron al lugar de los
hechos, junto con los organismos de socorro, para atender la
situación y brindar los primeros auxilios a los posibles
afectados de la explosión.
La Policía Metropolitana
acordonó la zona para evitar que los transeúntes y vendedores
ambulantes se aglutinaran y entorpecieran las investigaciones
sobre el origen de la explosión. Mientras que buscaban verificar
que no hubiera artefactos explosivos cercanos que pudieran
detonar y hacer más grave la situación.
Por su parte, el coronel William Lara Avendaño, subcomandante de
la Policía Nacional, entregó detalles de la explosión junto al
parque Tercer Milenio. Según el uniformado, los hechos
ocurrieron a las 2:53 p.m., además de confirmar que fueron dos
personas las que resultaron lesionadas en la zona inferior del
cuerpo.
“Se presentó la activación de
un artefacto explosivo improvisado que dejó heridas a dos
personas, que obtuvieron lesiones en las miembros inferiores del
cuerpo”, explicó.
Lara Avendaño también informó que desde la Policía delegaron la
investigación a un escuadrón que está trabajando para determinar
el origen de la explosión y si fue un accidente o tenía
intenciones de atentar contra la vida de alguna persona.
“Destacamos una unidad de inteligencia para determinar que
sucedido en el parque del Tercer Milenio”.
De igual manera, solicitó a la
ciudadanía colaborar con las autoridades si tienen información
pertinente que permita establecer los hechos y obtener pruebas
para el proceso judicial.
“Hacemos la invitación a toda la ciudadanía que tenga
información a comunicarse con la policía para que nos suministre
su versión de los hechos. De esa forma podremos articularnos con
la Fiscalía General de la Nación para avanzar en el caso”,
indicó.
El uniformado también señaló que maneja como teoría que la
explosión fue producto de alguna rencilla entre las bandas
criminales que hacen presencia en la zona. Sin embargo, no
descartó que los hechos tuvieran como origen otros motivos.
“Puede ser un conflicto entre bandas criminales, hace parte de
una de las líneas de investigación que maneja la unidad
investigativa”, dijo.
Así las cosas, señaló que continuaran trabajando en la zona
junto con la Alcaldía Mayor de Bogotá para mejorar el entorno y
limpiar esta parte de la ciudad.
TransMilenio
anuncia su nueva “Ruta Maratón”, por carrera atlética

La compañía Transmilenio informó que entra en funcionamiento el
nuevo servicio troncal denominado Ruta Maratón, por el
desarrollo de la Carrera Atlética VChallenges 42K.
Las estaciones que operarán desde las 04:00 a. m. y 04:30 a.
m. son:
• Troncal Norte: Terminal, Mazurén, Calle 127, Calle 100 y Calle
75
• Troncal Calle 80: Portal 80 y Minuto de Dios
• Troncal Américas: Portal Américas, Marsella y CDs Carrera 32
• Carrera 7: Hacienda Santa Barbara ruta K86
• Troncal NQS Sur: San Mateo ruta K43
Se realizará el despacho de esta ruta especial y llegará a la
estación CAN donde será el punto de salida de esta carrera
atlética.
Los siguientes servicios de TransMiZonal tendrán desvíos
durante la carrera atlética Vchallenges 42k el día de hoy:
Las rutas KB303, 367, BD906, CH131, DA213, GA503, GA518, GA538 Y
KB309 se verán afectadas por el recorrido de la carrera sobre La
Calle 53, por lo que los desvíos contemplan la Av. Carrera 68,
Av. el Dorado, Calle 63, Av. NQS, Carrera 24, Calle 66 y Carrera
17.
Los servicios AA003, 97, A002, HA605, Y SE14 tendrán afectación
por el recorrido de la carrera sobre La Calle 53B Bis, La
Transversal 28 y la Diagonal 61B, los desvíos contemplarán la
av. NQS, Transversal 25, Calle 57, Carrera 24, Calle 63F,
Carrera 21, Calle 53B y Carrera 27.
Las rutas 599, CA103, SE14, HA708, HB608, HB631, T11, T26, Y
T163 se verán afectadas por el recorrido de la carrera sobre La
Avenida NQS (Carril Lento), los desvíos contemplarán corredores
viales como la Calle 100, autopista Norte, Carrera 20B, Carrera
60, Calle 63, y el Carril Rápido de la av. NQS.
Además los servicios DH216, GA541 Y GA532 tendrán afectación por
el recorrido de la carrera sobre la Carrera 50, los desvíos
contemplan la av. Carrera 68, av. el Dorado, Calle 69 y la
Carrera 68F.
|
|
Racionamiento de agua en Bogotá: piden a
Galán suspender la restricción en las fiestas de diciembre

Julián
Sastoque, concejal de Bogotá, solicitó al alcalde Carlos Fernando Galán
que suspenda el racionamiento de agua durante las festividades de
Navidad y Año Nuevo.
La propuesta pretende que los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2024, así
como el 1 de enero de 2025, el suministro de agua no se vea
interrumpido, con el objetivo de apoyar la economía local y brindar
tranquilidad a las familias bogotanas.
De acuerdo con medios nacionales, Sastoque argumenta que los ciudadanos
han mostrado un comportamiento ejemplar en el cumplimiento del
racionamiento, lo que permite actualmente ajustar el cronograma para
evitar cortes en plenas fechas navideñas. Por eso, el concejal destacó
la importancia de estas fechas para el encuentro familiar y la actividad
económica en la capital colombiana, sugiriendo que garantizar el acceso
al agua en los hogares durante este periodo es crucial.
El concejal también mencionó que las localidades que enfrentarían cortes
en esos días son áreas con alta actividad, como Ciudad Bolívar, Puente
Aranda y Suba. Según Sastoque, la suspensión temporal del racionamiento
beneficiaría tanto a los comercios que operan durante las festividades
como a las familias que permanecen en la ciudad.
Por su parte, el alcalde Galán ha indicado que se realizará un estudio
para evaluar la viabilidad de la propuesta. La administración municipal
reconoce la crisis de abastecimiento de agua que enfrenta la capital
colombiana, pero también considera la posibilidad de ajustes en el
cronograma de racionamiento para mitigar el impacto en la población
durante las celebraciones de fin de año.
Por otro lado, el concejal
Marco Acosta ha apoyado esta iniciativa, destacando que la
suspensión del racionamiento de agua entre el 20 de diciembre de
2024 y el 10 de enero de 2025 podría beneficiar tanto a los
hogares como al comercio y la economía de la capital. Por eso,
Acosta envió una carta al alcalde Galán, en el que solicita el
levantamiento temporal de las restricciones, argumentando que
esto podría mitigar los efectos negativos del racionamiento
durante las festividades navideñas.
“El
objetivo no solo es aliviar a los hogares, sino también apoyar al
comercio y fomentar la reactivación económica en una época crucial para
la ciudad”, señaló el concejal.
La propuesta de Acosta coincide con las declaraciones del alcalde Galán,
quien ha mostrado apertura a reconsiderar las medidas de restricción si
las condiciones hídricas continúan mejorando. Galán ha afirmó en ese
momento que, de mantenerse la tendencia positiva de las lluvias, el
Distrito podría cambiar las medidas actuales que afectan a la capital.
La mejora en los niveles de agua del Sistema Chingaza es un factor clave
en esta discusión, ya que este sistema es fundamental para el suministro
de agua en Bogotá. Las lluvias recientes han sido un alivio para la
ciudad, que ha enfrentado desafíos significativos debido a la escasez de
agua.
Recomendaciones para ahorrar agua
La primera es reducir, lo más que puedas, el tiempo del uso de la ducha.
Trata de que sea a la mitad, e idealmente no demorarte más de 3 minutos.
Cierra la llave del lavamanos mientras que te afeitas o te cepillas los
dientes.
|