Bogotá, Colombia -Edición: 728

 Fecha: Miércoles 04-12-2024

Página 13

  

DEPORTES

 

 

 

Carlos Alcaraz se prepara para la semana previa al Open de Australia

 

 

El Open de Australia 2025 promete iniciar con un espectáculo único antes del arranque oficial del primer Grand Slam del año, programado para el 12 de enero en Melbourne. Entre el 7 y el 10 de enero, se celebrará la "Opening Week", una serie de eventos benéficos con la participación de destacados tenistas como Carlos Alcaraz, Novak Djokovic, Jannik Sinner, y la estrella china Qinwen Zheng. También se unirán figuras locales como Alex de Miñaur y Alexei Popyrin.

Craig Tiley, director del torneo, destacó que esta iniciativa busca ofrecer a los fanáticos más entretenimiento y tenis de primer nivel en una semana previa que combinará exhibiciones espectaculares con actividades para el público. Entre los eventos destacados están el Red Bull Bassline, que enfrentará a seis de los mejores jugadores en dinámicos tie-breaks, y el Australian Open 1 Point Slam, donde aficionados y tenistas amateurs podrán desafiar a profesionales en un único punto.

La serie de partidos benéficos se llevará a cabo en el icónico Rod Laver Arena y contará con una alineación de lujo, liderada por Djokovic, 10 veces campeón del Open de Australia, y Alcaraz, considerado uno de los mayores talentos del tenis mundial. Los fondos recaudados durante estas jornadas serán destinados a apoyar diversas organizaciones para la infancia a través de la Fundación de Tennis Australia.

 

Este formato innovador refuerza el compromiso del Open de Australia de ofrecer un espectáculo más allá de la competencia oficial, generando gran expectativa en los seguidores del tenis y consolidándose como uno de los eventos deportivos más atractivos del año. Con estas iniciativas, Melbourne se prepara para recibir a las máximas estrellas del deporte en un ambiente único de deporte y solidaridad.

 

Así se organizan los bombos del Mundial de Clubes 2025: expectativa por el sorteo

 

 

El Mundial de Clubes 2025 promete revolucionar el panorama del fútbol internacional con su renovado formato de 32 equipos, que lo asemeja a la Copa del Mundo de selecciones. La FIFA confirmó la distribución de los bombos para el sorteo que se llevará a cabo el jueves 7 de diciembre en Miami, marcando el inicio de la cuenta regresiva para el torneo que se disputará entre el 15 de junio y el 14 de julio en Estados Unidos.

En el bombo 1, las máximas potencias del fútbol europeo y sudamericano tomarán el protagonismo. El Real Madrid, vigente campeón de la Champions League, lidera un grupo de élite que incluye al Manchester City,
Bayern Múnich y París Saint-Germain.

 

 

 

A estos se suman clubes sudamericanos como Flamengo, Palmeiras, Fluminense y River Plate, equipos que han demostrado su dominio en las recientes ediciones de la Copa Libertadores.

 

Por su parte, el bombo 2 reúne a clubes europeos de segunda línea, pero con la capacidad de complicar a cualquiera en su camino. Entre ellos destacan el Chelsea, campeón de la Champions en 2021; el Borussia Dortmund; el Inter de Milán, finalista de la última edición; y el Atlético de Madrid, siempre competitivo en este tipo de torneos. Aunque el Salzburgo austríaco aparece como la sorpresa en esta categoría, su rendimiento reciente en la Liga de Campeones lo convierte en un rival a tomar en serio.

Los bombos 3 y 4 añaden un componente global al torneo. Desde América, Boca Juniors y Botafogo representan a Sudamérica en el bombo 3, mientras que equipos como el Al Hilal saudí y el Monterrey mexicano refuerzan la presencia de otras regiones. En el bombo 4, destaca el Inter Miami, club donde milita Lionel Messi, quien podría enfrentarse a su antiguo equipo, el PSG, o al Real Madrid en la primera ronda.

El criterio de distribución de los bombos se basó en el desempeño reciente de los equipos en torneos continentales, ajustado a las reglas de la FIFA que buscan evitar enfrentamientos entre clubes de la misma nacionalidad o confederación en la fase de grupos, salvo en el caso de la UEFA, que podrá incluir hasta dos equipos europeos por grupo.

El sorteo, programado para las 13:00 horas de Colombia, será transmitido en vivo por ESPN y Disney+. Los aficionados esperan ansiosos los cruces que definirán el camino hacia el título mundial. Esta edición del torneo no solo ampliará la participación de equipos de todo el mundo, sino que promete elevar el nivel de competencia al reunir a los clubes más destacados de cada continente.

 

El incierto futuro de Sergio Pérez en Red Bull

 

 

El futuro de Sergio "Checo" Pérez en Red Bull pende de un hilo. Tras otra carrera sin sumar puntos, Christian Horner, jefe de la escudería, dejó entrever que la decisión final sobre su continuidad dependerá del propio piloto mexicano. "Checo conoce los resultados y llegará a sus propias conclusiones sobre su futuro en la Fórmula 1", comentó Horner tras el Gran Premio de Qatar, donde Pérez abandonó la carrera, agravando su difícil temporada.

 

A pesar de tener un contrato vigente hasta 2025, los resultados de Pérez han generado dudas sobre su permanencia en el equipo. El piloto de 34 años acumula 152 puntos en 23 carreras, un número muy lejano de los 429 puntos que ostenta su compañero, Max Verstappen, campeón por cuarto año consecutivo. Mientras Verstappen ha ganado 19 carreras en la temporada, Pérez no se sube al podio desde abril y su última victoria fue hace más de un año.

Horner destacó que Pérez no está siendo forzado a tomar ninguna decisión inmediata, pero admitió que las especulaciones sobre su futuro no son fáciles de manejar. "Es lo suficientemente mayor y sabio para saber cuál es la situación", señaló. El último gran premio del año, en Abu Dhabi, podría marcar el final de la relación entre Pérez y Red Bull, con un posible anuncio oficial después de la carrera.

El rendimiento del mexicano ha decaído notablemente. Tras un buen inicio en 2024, con tres podios en las primeras cuatro carreras, su desempeño cayó drásticamente. En las últimas 10 competencias, solo ha sumado 28 puntos y
 

 

 

no termina entre los seis primeros desde mayo. Estos resultados contrastan con el dominio absoluto de Verstappen, lo que ha puesto una presión adicional sobre Pérez, especialmente en un equipo acostumbrado a la excelencia.

 

Aunque Pérez ha mantenido una postura optimista, el desgaste es evidente. En declaraciones recientes, aseguró que aún confía en cambiar las cosas para la próxima temporada, pero evitó comentar sobre los rumores de su salida. "No hablo de mis contratos públicamente. Sé exactamente dónde estoy y no hablaré de ello en público", afirmó tras la carrera en Qatar.

En caso de que Pérez deje Red Bull, varios nombres han surgido como posibles reemplazos. Entre ellos destaca el neozelandés Liam Lawson, quien ha impresionado en sus apariciones con AlphaTauri, el equipo filial de Red Bull. Otros candidatos incluyen al argentino Franco Colapinto, aunque su historial de accidentes podría jugar en su contra.

El Gran Premio de Abu Dhabi no solo será el cierre de una temporada dominada por Verstappen, sino también un punto crucial en la carrera de Pérez, quien se enfrenta a la posibilidad de despedirse de la escudería que alguna vez representó su mejor oportunidad en la Fórmula 1.

 

Johan Mojica, en el centro de la tormenta tras goleada del Barcelona

 

 

Johan Mojica vivió una noche para el olvido en la goleada 5-1 del Barcelona al Mallorca, en un encuentro adelantado de la fecha 19 de LaLiga. El lateral colombiano, habitual en la selección nacional, fue protagonista negativo al cometer errores que influyeron directamente en los cinco goles del equipo catalán.

El partido comenzó mal para Mojica cuando, al intentar despejar un balón aparentemente controlado, lo estrelló contra un compañero. El rebote favoreció a Ferrán Torres, quien marcó el 1-0 para los locales. Aunque el Mallorca empató transitoriamente, el colombiano volvió a fallar, esta vez al derribar a Lamine Yamal en el área, concediendo un penalti que Rapinha convirtió para el 2-1 al inicio del segundo tiempo.

Yamal, una de las figuras del Barcelona, fue una pesadilla constante para Mojica. En el tercer gol, el joven talento desbordó sin presión del colombiano y asistió con precisión a Rapinha para su segundo tanto. En el cuarto gol, la falta de intensidad en la marca permitió otro centro peligroso de Yamal que amplió la ventaja azulgrana.

El quinto gol terminó de sentenciar una noche desafortunada. Mojica, tras contener inicialmente a Frenkie de Jong, falló en el despeje y dejó el balón servido para que Pau Víctor cerrara el marcador.

Para agravar la situación, Mojica protagonizó un altercado con un compañero tras la jugada del penalti, gritándole y dándole un cabezazo. Este gesto dejó una imagen preocupante que generó malestar tanto en el cuerpo técnico como en los aficionados.

La actuación supone un golpe duro para el colombiano, quien había mostrado regularidad en el Mallorca. Ahora, Mojica deberá trabajar para superar este episodio y recuperar la confianza en un equipo que lucha por mantenerse competitivo en una de las ligas más exigentes del mundo.

 

 

Página 13

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis