|
Al menos 28
muertos en Gaza, incluidos cinco periodistas y una bebé, según
el ministerio de Salud

Las autoridades sanitarias en la Franja de Gaza
dijeron que el Ejército israelí mató al menos 26 palestinos el
jueves, en varios ataques llevados a cabo en el enclave.
Médicos afirmaron que 13 personas murieron y otras 25 resultaron
heridas en un ataque aéreo israelí contra una casa en el barrio
de Zeitoun, en la ciudad de Gaza. El número de muertos podría
aumentar debido a que muchas personas quedaron atrapadas bajo
los escombros, agregaron.
En otro ataque, también en la ciudad de Gaza, pero esta vez en
el suburbio de Sabra, fuerzas israelíes mataron a ocho personas
más, dijeron médicos.
En otro incidente, también el jueves, dos paramédicos del
hospital Kamal Adwan de Beit Lahia —situado en el norte de Gaza
y bajo asedio israelí desde el pasado 5 de octubre junto a
Jabalia y Beit Hanoun— murieron en un ataque de artillería
contra las inmediaciones del centro. Los paramédicos fueron
identificados por la agencia palestina de noticias Wafa como
Abdul Majid Abu al Alish y Maher al Ajrami.
A estas muertes se suman cinco periodistas, fallecidos el jueves
en un bombardeo a un vehículo marcado como prensa y que estaba
estacionado afuera de un hospital. Israel ha asegurado que eran
militantes del grupo Yihad Islámica que se hacían pasar por
trabajadores de los medios de comunicación.
El Sindicato de Periodistas Palestinos informó que los
periodistas trabajaban para el canal Al-Quds Today y que estaban
en un vehículo de transmisión frente al Hospital Al-Awda,
situado en el campo de refugiados de Al-Nuseirat, en el centro
de Gaza. Más de 190 periodistas han muerto por fuego israelí en
la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra, afirmó el
sindicato.
El canal de televisión, con sede en Gaza, calificó el ataque de
masacre y dijo en un comunicado en Telegram que los cinco
"murieron mientras cumplían con su deber mediático y
humanitario". El canal ha presentado regularmente a líderes de
la Yihad Islámica y ha brindado cobertura diaria de la guerra en
Gaza.
Un video de la escena del ataque del jueves mostró los restos
retorcidos de una camioneta blanca con lo que parecían ser la
palabra "Prensa" en rojo y en mayúsculas en las puertas
traseras, informó la agencia Reuters.
Más tarde, el jueves, decenas de familiares y colegas
periodistas participaron en los funerales de los cinco
periodistas, cuyos cuerpos fueron envueltos en mortajas blancas,
a las que les colocaron chalecos antibalas azules con la palabra
prensa.
"El Ejército israelí justifica o excusa estos ataques alegando
que están dirigidos contra individuos que participan en
organizaciones y células palestinas. Sin embargo, sobre el
terreno, estos individuos estaban cumpliendo misiones
periodísticas, residían en vehículos de prensa y cubrían
acontecimientos", dijo Abed Meqdad, corresponsal del canal de
televisión Al-Araby durante los funerales.
“No hay
posibilidad de replantear la realidad del canal”: presidente de
Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino,
descartó el jueves cualquier negociación con Estados Unidos
sobre su canal interoceánico y las tarifas para embarcaciones de
ese país, luego de que el presidente electo Donald Trump
amenazara con recuperar el paso marítimo.
“No existe ninguna posibilidad por este
presidente de hablar nada que busque replantear la realidad
jurídico-política del canal de Panamá de manos panameñas. Si por
ahí viene la intención de hablar, pues no hay nada que hablar”,
dijo el mandatario en una conferencia de prensa. “El canal es
panameño y de los panameños, ahí no hay la posibilidad de abrir
ningún tipo de conversación en torno a esa realidad, que ha
costado lágrimas, sudor y sangre al país”, agregó.
El canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado
en 1914, pasó a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999, en
virtud de unos tratados firmados en 1977 por el entonces
presidente estadounidense, Jimmy Carter, y el líder nacionalista
panameño, Omar Torrijos.
Trump amenazó el sábado con recuperar el control
del canal si no se reduce el precio de los peajes a los barcos
estadounidenses, pese a que la tarifa que pagan los buques no se
determina por el país de procedencia. “Las tasas que cobra
Panamá son ridículas (...). Esta completa estafa a nuestro país
cesará inmediatamente”, advirtió el republicano.
Estados Unidos pagaba “una miseria”
Mulino afirmó que, “en el canal, los peajes no se hacen al
antojo del presidente ni del administrador [de la vía
interoceánica]. Hay un proceso establecido para fijarlos, el
cual se ha respetado desde el día uno hasta la fecha. Es un
proceso público y abierto”,
|
|
afirmó el mandatario. El canal, de 80 kilómetros de
longitud, conecta el océano Pacífico con el Atlántico. Estados Unidos,
con el 74% de la carga, y China, con el 21%, son sus principales
usuarios. Les siguen Japón, Corea del Sur y Chile.
Las tarifas que pagan las embarcaciones por usar la vía son establecidas
por la Autoridad del Canal de Panamá, un ente público panameño autónomo,
con base en las necesidades del cauce y la demanda del comercio
internacional.
El sistema de peajes “se diferencia por segmento de mercado, no importa
ni el país de procedencia, de destino ni del registro del buque”,
explicó a la AFP el exjefe del canal, Jorge Quijano. “Toda alza de
peajes y tarifas por el tránsito de buques debe ser analizado con base
en nuestra competitividad como país”, agregó.
El canal aporta el 6% del PIB de Panamá. En el último año fiscal lo
cruzaron más de 11.200 barcos, con 423 millones de toneladas de carga.
Aportó al fisco US$2.470 millones. Desde 2000, ha entregado al erario
panameño más de US$28.000 millones, mucho más que en los 85 años de
administración estadounidense (US$1.878 millones).
“Era una miseria lo que nos pagaban como país hasta 1999″, subrayó
Mulino. Quijano indicó que los estadounidenses “se beneficiaron con
creces del canal, ahora bajo estos casi 25 años de administración
panameña, el canal lo que busca es que sus beneficios sean para los
panameños”.
¿Por qué se estrelló el
avión de Azerbaijan Airlines en Kazajstán y a dónde se dirigía?

Las primeras indicaciones sugieren que un sistema
antiaéreo ruso pudo haber derribado el avión de Azerbaijan Airlines,
informó un funcionario estadounidense a medios internacionales como CNN,
mientras Azerbaiyán celebraba un día de luto por las decenas de víctimas
del desastre.
Las señales apuntan a que un sistema ruso atacó el vuelo J2-8243 de
Azerbaijan Airlines antes de que se estrellara cerca de Aktau,
Kazajstán, dijo el funcionario estadounidense el jueves.
Esta es la primera vez que EE.UU. ofrece una evaluación del siniestro
del miércoles del avión de pasajeros en el que murieron al menos a 38 de
las 67 personas a bordo.
Si las primeras indicaciones se confirman, podría ser un caso de
identidad equivocada, dijo el funcionario estadounidense, donde unidades
rusas mal entrenadas han disparado de manera negligente contra el uso de
drones por parte de Ucrania.
Funcionarios de Azerbaiyán, Kazajstán y Rusia, tres países vinculados al
desastre, instaron a la gente a no especular sobre el accidente hasta
que se hayan concluido las investigaciones.
¿Cuál era la ruta del avión?
El vuelo de Azerbaijan Airlines viajaba desde la capital azerí, Bakú,
hacia Grozny, la ciudad capital de la república rusa del sur de
Chechenia, antes de realizar un aterrizaje de emergencia aproximadamente
a 3 kilómetros de Aktau, Kazajstán, dijo la aerolínea el miércoles.
Los medios estatales rusos informaron que el avión fue desviado debido a
una intensa niebla en Grozny.
Según el sitio web de rastreo de vuelos Flightradar24, el avión despegó
el miércoles a las 7:55 a.m., hora estándar de Azerbaiyán y se estrelló
a las 10:28 a.m. hora estándar de Azerbaiyán.
El ministro de Transporte de Kazajstán, Marat Karabayev, dijo el jueves
que un centro de control kazako recibió una señal de Rusia
aproximadamente 45 minutos antes de que el avión se estrellara,
indicando que el vuelo estaba siendo desviado.
El despachador ruso informó que la aeronave estaba experimentando una
falla en sus sistemas de control y que la tripulación decidió volar
hacia Aktau tras recibir informes sobre mal tiempo, dijo Karabayev. El
despachador más tarde dijo que un “tanque de oxígeno explotó en la
cabina de pasajeros, causando que los pasajeros perdieran el
conocimiento”, según Karabayev.
Mientras la tripulación de Azerbaijan Airlines realizó dos
aproximaciones de aterrizaje en el aeropuerto de Aktau, la aeronave se
desvió de su curso y perdió comunicación con los despachadores de Aktau
cuando se estrelló, dijo Karabayev.
Flightradar24 declaró en una publicación en redes sociales que la
aeronave fue “expuesta a interferencias y suplantaciones de GPS cerca de
Grozny”. La interferencia de GPS puede obstaculizar significativamente
la capacidad de un avión para navegar y comunicarse, dijo Flightradar24,
creando riesgos potenciales para la seguridad.
Los datos y videos del accidente
también “indican posibles problemas de control con la aeronave”, dijo
Flightradar24.
¿Cuántos sobrevivieron al accidente?
Al menos 38 de las 67 personas a bordo del avión murieron en el
accidente, confirmaron las autoridades kazakas, incluidos dos pilotos y
un asistente de vuelo.
Alrededor de 29 sobrevivientes, dos de los cuales son niños, fueron
rescatados de los escombros, dijo el viceprimer ministro de Kazajstán,
Kanat Bozumbayev.
De los que volaban en el avión, 37 de
los pasajeros eran ciudadanos azeríes y 16 eran de Rusia, junto con seis
de Kazajistán y tres de Kirguistán, según datos preliminares del
Ministerio de Transporte de
|
|
Kazajstán. Ninguno de los
sobrevivientes era nacional kazako, dijo Bozumbayev.
¿Cuál fue la causa del accidente?
Videos e imágenes del avión después de que se estrelló muestran
perforaciones en su fuselaje que parecen similares a daños por esquirlas
o escombros. La causa de estos agujeros no ha sido confirmada.
Azerbaijan Airlines inicialmente dijo a AZERTAC que el incidente fue
causado por la colisión del avión con un grupo de aves, informó el
medio. La Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia, Rosaviatsia,
también dijo que el avión se estrelló tras chocar con aves.
Sin embargo, Andriy Kovalenko, el jefe del Centro de Contraataques de
Desinformación de Ucrania, parte del Consejo de Seguridad Nacional y
Defensa de Ucrania, disputó esto, afirmando en las redes sociales que el
avión fue “derribado por un sistema de defensa aérea ruso”.
El accidente ocurrió poco después de que los ataques de
drones ucranianos golpearan el sur de Rusia. La actividad de drones ha
cerrado aeropuertos en la zona en el pasado y el aeropuerto ruso más
cercano en la ruta del vuelo del avión estaba cerrado el miércoles por
la mañana.
Justin Crump, un experto en inteligencia, seguridad y defensa y CEO de
la empresa de asesoría de riesgos Sibylline, dijo a BBC Radio 4, el
jueves, que el hecho de que Rusia disparara al avión es “la mejor teoría
que se ajusta a todos los hechos disponibles que conocemos”. Crump
añadió que las defensas aéreas rusas estaban activas en Grozny alrededor
del momento en que el avión fue dañado.
¿Qué están diciendo las autoridades?
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el jueves que sería
incorrecto especular sobre la causa del accidente aéreo antes de que se
haya llevado a cabo una investigación, según la agencia estatal rusa de
noticias RIA Novosti.
Maulen Ashimbayev, presidente del Senado de Kazajstán,
dijo el jueves que “la naturaleza de estos daños y las causas del
desastre son actualmente desconocidas”.
Se ha constituido una comisión para investigar el
accidente, que involucra a representantes de Kazajstán, Azerbaiyán y
Rusia, dijo Ashimbayev.
Kanat Bozumbayev, viceprimer ministro de Kazajstán, dijo
que “ni siquiera se puede determinar la causa preliminar aún, ya que se
necesitan especialistas para eso”.
“Ellos realizarán el trabajo, y entonces quedará claro”, dijo Bozumbayev
el jueves.
El Papa Francisco
convierte en 'basílica' la prisión romana de Rebibbia para abrir la
segunda Puerta Santa del Jubileo

Dentro de una prisión, sin poder salir, hay puertas que
abren el corazón. Ha sido el mensaje del Papa Francisco quien, el
jueves, ha abierto la segunda Puerta Santa del Jubileo, una de las que
los peregrinos podrán atravesar este Año Santo para obtener la
indulgencia.
A primera hora de la mañana, el Santo Padre atravesó el acceso a la
iglesia de la cárcel romana de Rebibbia, de las más importantes de
Italia. Justo antes de entrar, el Pontífice subrayó que la primera
Puerta Santa la abrió en Navidad "en San Pedro", pero que la segunda es
en una "cárcel", porque quiere que "todos" -tanto los que están "dentro"
como los que están "fuera"- "tengamos la posibilidad de abrir, de par en
par, las puertas del corazón". Tras estas palabras tuvo la fuerza de
ponerse de pie y, tras llamar a la puerta con los nudillos, cruzó el
umbral.
"Es un gesto muy bonito abrir las puertas, de par en par", porque
significa "abrir los corazones", pronunció Francisco en la homilía.
Jorge Mario Bergoglio, de hecho, ha subrayado en varias ocasiones la
importancia de mantener los "corazones abiertos", porque es aquello que
permite la "hermandad" entre los seres humanos: "Los corazones cerrados
y duros, como piedras, olvidan la ternura. No ayudan a vivir". Por eso,
para el Santo Padre, la solución es mantener el "corazón siempre
abierto", donde "hemos abierto esta Puerta Santa" de Rebibbia, como una
"señal", para "la puerta de nuestro corazón".
Los conceptos de corazón, apertura y esperanza son determinantes, estos
días, en los discursos del Papa Francisco. El Jubileo recién inaugurado,
de hecho, tiene como lema precisamente Peregrinos de la Esperanza: "Hay
que abrir los corazones a la esperanza", pronunció en la mañana del
jueves el Papa dentro de la prisión romana de Rebibbia, "porque la
esperanza no decepciona ¡nunca!", repitió varias veces el Santo Padre,
porque "siempre hay algo bueno para ir hacia adelante". Al final de la
homilía, deseó a las presas y presos "un gran Jubileo y mucha paz";
admitiendo que reza por ellos "todos los días" y "no como una forma de
hablar". Y pidiendo, como siempre, que ellos también recen por él.
Al acabar la misa, Jorge Mario Bergoglio saludó a muchos de los
presentes dentro de la iglesia, aproximadamente unas 300 personas. El
Papa Francisco saludó con especial cariño a las presas y presos de la
cárcel que, atendiendo a las crónicas de los principales medios
italianos en los últimos días, llevaban muchos días emocionados ante la
llegada y permanencia del Santo Padre.
|
|