Bogotá, Colombia -Edición: 742

 Fecha: Domingo 05-01-2025

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Qué se sabe de los dos cuerpos hallados en estado de descomposición en Valledupar

 

 

El misterio por las identidades de los dos cuerpos hallados en avanzado estado de descomposición en un lote baldío del sur de Valledupar aún sigue luego de lo que fue una escena aterradora, en donde el hedor y la presencia de aves de rapiña provocaron que las comunidades que viven entre los sectores de El Edén y Nando Marín, salieran a ver si todo se trataba de un animal muerto, pero se llevaron un susto para finalizar el 2024.


Los lugareños encontraron dos cuerpos que estaban hasta los huesos, que fueron consumidos debido a las altas temperaturas y la exposición al sol, además de los gallinazos.

El olor nauseabundo que acompañó el último día del año (31 de diciembre) para los habitantes de estos dos barrios, aún es percibido por algunos de los pobladores en esta zona de invasión donde halla el terreno donde llegaron unidades de la Policía luego de que los mismos vecinos alertaron el macabro hallazgo de los dos cuerpos, que por las prendas que llevaban, se presume que serían dos hombres.

Sin embargo, el detalle que más llamó la atención por parte de los residentes en esta zona de Valledupar, y a los agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación que realizaron la inspección y levantamiento de los cadáveres, es que junto a ellos se encontró un panfleto que estaba firmado por al parecer por las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia).

De esa forma también se identifica al Clan del Golfo, uno de los grupos armados ilegales con mayor presencia en el territorio nacional, junto a la disidencias de las Farc y el ELN (Ejército de Liberación Nacional).

Debido a esto, y que en el cartel se mencionó que este doble homicidio se habría perpetrado bajo un aparente caso de limpieza social, las autoridades están adelantando la investigación para poder determinar desde dónde habrían sido trasladados los cuerpos, debido a que en los días previos en la zona no se conocieron casos de hechos violentos. Esto refuerza la hipótesis de que los asesinatos se habrían cometido en otro punto distante.

No obstante, será el dictamen de Medicina Legal el que confirme las causas de la muerte de los dos jóvenes, que según lo que indicó el cartel que se encontró entre los cadáveres, habrían sido ultimados por dedicarse a robar motocicletas. Esto también está siendo analizado por parte de los investigadores para determinar los móviles del doble homicidio.

“Se presenta el hallazgo de dos cuerpos sin vida sin identificar, en avanzado estado de descomposición, con exposición ósea, lugar hasta donde llegan unidades policiales y confirman los hechos en mención los actos urgentes fueron adelantados por unidades del CTI”, destacó el reporte judicial que dio a conocer El Heraldo.

Con estos casos, Valledupar cerró el 2024 con 121 homicidios. En tanto que las pesquisas continúan para poder confirmar o desmentir la versión preliminar que se conoce hasta el momento de este caso, y del cual aún a corte del 4 de enero de 2025, se siguen sin conocer sus identidades.

 

Terror por extorsiones en Aguachica: El secretario de Gobierno ha sido amenazado en cuatro ocasiones

 

 

La situación de orden público en Aguachica se ha deteriorado significativamente, especialmente tras la reciente masacre de la familia pastoral Lora Rincón.

Este hecho, que conmocionó a la comunidad, ha puesto en evidencia la presión que ejercen las organizaciones
criminales sobre los habitantes, incluidos

 

 

 

comerciantes y miembros de la iglesia cristiana evangélica.

 

El jueves 2 de enero de 2025, durante el sepelio de los pastores Marlon Yamith Lora, Yurlay Rincón y su hija Ángela Natalia, varios asistentes recibieron llamadas extorsivas simultáneamente. En estas comunicaciones, los delincuentes exigían dinero bajo la amenaza de atacar a los fieles y a sus familias.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Aguachica, Isaac Olguín, denunció que ha sido blanco de amenazas constantes por parte de grupos criminales que operan en esta región del departamento del Cesar. Entre las intimidaciones se incluyen mensajes de texto, llamadas telefónicas y mensajes a través de WhatsApp, en los que se le exige detener las operaciones contra las estructuras delictivas que afectan a la comunidad.

El funcionario manifestó en medio de una entrevista con El Pilón que pese a las numerosas amenazas en su contra, respalda las operaciones de la Policía Nacional para combatir a las estructuras delictivas que operan en Aguachica.

“Sabemos que este oficio conlleva riesgos, pero el amor por nuestra tierra supera los miedos. Hemos hecho un esfuerzo por garantizar la seguridad con caravanas, caminatas y operativos, logrando importantes capturas en coordinación con la Policía y la Fiscalía. Sin embargo, esto ha incomodado a quienes violan la ley”, comentó Olguín al medio citado.

Hay que destacar que, el secretario cuenta con el acompañamiento de la Policía para garantizar su seguridad personal. Sin embargo, señaló que la Unidad Nacional de Protección (UNP) no le ha proporcionado medidas adicionales para salvaguardar su integridad, lo que agrava su situación de riesgo.

“Seguimos con precaución, orando y confiando en Dios y en los amigos que siempre están atentos a informarnos de cualquier situación”, puntualizó el funcionario.

La masacre de la familia pastoral y las amenazas recibidas durante su sepelio han puesto en el centro del debate la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad en Aguachica. Mientras tanto, líderes como Isaac Olguín enfrentan una doble lucha: por un lado, combatir a las organizaciones criminales y, por otro, protegerse de las represalias que estas mismas estructuras ejercen contra quienes intentan frenar sus acciones.

Este panorama refleja la creciente inseguridad que vive Aguachica, donde las bandas criminales han intensificado sus actividades de extorsión y violencia.

Las autoridades locales, con el apoyo de la Policía Nacional, buscan recuperar el control y garantizar la seguridad de los ciudadanos, aunque el camino hacia la estabilidad parece estar lleno de desafíos.

 

Golpe a la criminalidad: Capturan a alias Daniel, miembro de los “Shottas” acusado de varios casos de extorsión

 

 

Un operativo conjunto entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, la Policía Nacional y el Gaula de la Armada Nacional permitió la captura de Esmeikel Estrada, conocido como alias Daniel, señalado como miembro de la banda delincuencial “los Shottas”.

De acuerdo con la Fiscalía, Estrada habría exigido pagos extorsivos a un comerciante de Buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca, el cual amenazó con atentar contra su vida y la de su familia si no cumplía con sus demandas.

Según el comunicado oficial emitido por la Fiscalía, alias Daniel habría solicitado al comerciante la suma de $500.000 mensuales como condición para garantizar su seguridad. La extorsión se habría realizado a través de llamadas telefónicas, en las que el acusado intimidaba a la víctima. En respuesta a la denuncia del comerciante, las autoridades organizaron una entrega controlada del dinero, lo que permitió la captura de Estrada y de un menor de edad de 16 años, quien también estaría implicado en el delito.

En medio del operativo, que se llevo a cabo en Buenaventura, las autoridades incautaron un teléfono móvil que, según las investigaciones, habría sido utilizado por alias Daniel para realizar las llamadas extorsivas. Este dispositivo será clave en el proceso judicial, ya que contiene evidencia

 

 

 

que vincula al detenido con las amenazas y exigencias económicas dirigidas al comerciante afectado.

 

En una audiencia posterior a la captura, un fiscal imputó a Estrada el delito de extorsión agravado en grado de tentativa. Por decisión de un juez de control de garantías, el acusado fue enviado a prisión preventiva mientras avanza el proceso judicial. En cuanto al menor de edad involucrado, se determinó que cumplirá una medida de internamiento preventivo en un Centro de Atención Especializado (CAE), en cumplimiento de las disposiciones legales para menores en conflicto con la ley.

 

El caso de alias Daniel pone de relieve la compleja situación de seguridad en Buenaventura, una ciudad que ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos armados ilegales que buscan controlar el territorio y las rutas estratégicas para el narcotráfico y otras actividades ilícitas. Las extorsiones, como la denunciada en este caso, son una de las principales problemáticas que enfrentan los comerciantes y empresarios locales, quienes a menudo se ven obligados a pagar grandes sumas de dinero para evitar represalias.

 

La Fiscalía destacó la importancia de la colaboración entre las autoridades y la ciudadanía para combatir este tipo de delitos. En este caso, la denuncia del comerciante fue fundamental para que las autoridades pudieran actuar y detener a los presuntos responsables. Asimismo, el organismo reiteró su compromiso de continuar investigando y desarticulando las estructuras criminales que operan en la región.

 

Asesinaron al ‘cerebro’ del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en la cárcel La Picota de Bogotá

 

 

Sin signos vitales y en medio de un lago hemático fue hallado en la celda 25 del pabellon 32 de la cárcel La Picota, en Bogotá, el ‘cerebro’ del homicidio del fiscal paraguayo, Marcelo Pecci, que fue asesinado a puñaladas mientras se encontraba disfutando de su Luna de Miel en la isla de Barú, en Cartagena de Indias.

De acuerdo con lo que confirmó el Inpec hasta el momento, la víctima del ataque con arma cortopunzante fue identificada como Francisco Luis Correa Galeano, y todo habría ocurrido en medio de una riña con otro reo, que fue capturado por las autoridades.

Por su parte y de forma preliminar, el general William René Salamanca indicó en diálogo con BluRadio que los hechos se habrían presentado sobre la medianoche del viernes 3 de enero, los dragoneantes que hacían la ronda hallaron el cuerpo sin vida de Correa, tras escuchar varios gritos.

Por tal razón el centro carcelario de máxima seguridad amaneció sitiado de unidades de la Policía Metropolitana de Bogotá y de la Fiscalía General de la Nación, que junto al apoyo del Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) adelantan las pesquisas correspondientes luego de encontrar el arma blanca con la que fue asesinado Correa Galeano, que fue condenado tras llegas a un acuerdo con el ente investigador tras aceptar su responsabilidad en el crimen de Pecci.

Se espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades en las próximas horas, en tanto que la inspección a la celda e indagación que abrieron los investigadores judiciales sigue su curso con el fin de establecer quién ordenó el crimen, o si en efecto fue producto de una riña.

Frente a este caso, a través de su cuenta de X el Ministerio de Justicia emitió un comunicado en el que expresó su compromiso con el esclarecimiento de los hechos. “Respetuosos de la investigación, esperaremos lo que surja de la misma para ser rigurosos en la determinación de las causas y de los hechos que sucedieron”, señaló la cartera.

Adicional a lo anterior, el ministerio de Justicia confirmó que se activaron los protocolos de seguridad en el penal y se pidió un informe detallado al Inpec sobre las condiciones en las que se presentaron los hechos con los dos reclusos implicados, así como las acciones que se realizaron dentro del penal antes y después del hallazgo del cuerpo sin vida dentro de la celda.

En tanto que en el centro carcelario se continúa con el análisis de las pruebas recolectadas que esperan determinar las responsabilidades y esclarecer lo ocurrido.

 

 

Página 8

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD