Bogotá, Colombia -Edición: 743 Fecha: Miércoles 08-01-2025 |
![]() |
Página 12 |
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
|||
|
|
Meta revoluciona la moderación en redes sociales: ¿Fin de la censura o peligro de desinformación?
|
|||||
|
usuarios. Además, la empresa
planea trasladar sus equipos de confianza y seguridad de California a
Texas y otras ubicaciones, una medida que Zuckerberg cree que ayudará a
construir confianza al reducir las preocupaciones sobre el sesgo.
El equilibrio entre la libertad de expresión y la protección
contra la desinformación es un tema complejo que Meta deberá navegar con
cuidado. Con más de 2.000 millones de usuarios, las decisiones de la empresa
tienen un impacto global significativo. En un entorno donde la información falsa
puede tener consecuencias graves, encontrar el balance adecuado será crucial
para el futuro de las plataformas de Meta y la confianza de sus usuarios.
|
|||||
Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha anunciado un cambio significativo en su política de moderación de contenido. En un movimiento que promete sacudir el panorama de las redes sociales, la compañía eliminará a los verificadores de datos y los reemplazará con "notas comunitarias" generadas por los usuarios, una estrategia similar a la implementada por Elon Musk en X. Este cambio fue anunciado por el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, y ha generado una ola de reacciones tanto positivas como negativas.
El anuncio llega en un momento políticamente
cargado, justo antes de que el presidente electo Donald Trump
asuma el cargo. Trump y otros líderes republicanos han sido
críticos de Meta, acusándola de censurar voces de derecha. En un
video publicado el martes, Zuckerberg declaró que los
verificadores de datos habían mostrado un sesgo político que
dañó la confianza del público más de lo que la reforzó. “Lo que
comenzó como un esfuerzo por ser más inclusivos se ha
transformado en una herramienta para silenciar opiniones
divergentes, y eso ha ido demasiado lejos”, afirmó.
|
refiriéndose a la próxima presidencia de Trump.
La decisión también parece alinearse con un cambio ideológico en
la cúpula de Meta. La empresa recientemente incorporó a Dana White, CEO de UFC y
aliado de Trump, a su junta directiva, y anunció una donación de un millón de
dólares al fondo inaugural de Trump. Estos movimientos sugieren un intento de
mejorar las relaciones con el nuevo gobierno. La nueva política de Meta también relajará las restricciones sobre temas controvertidos como la inmigración y la identidad de género, permitiendo que más contenido político aparezca en los feeds de los
|
|||||
![]()
|
Página 12 |
© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|