|
Embalsamador asesinado
junto a su familia en Tibú, había hablado sobre su muerte: esta fue su
última voluntad

En una región marcada por la violencia y el control de grupos armados,
Miguel Ángel López Rojas, un reconocido embalsamador de la zona,
falleció junto a su esposa y su bebé en un ataque armado ocurrido el
miércoles 15 de enero. El hecho tuvo lugar en la vereda La Valera, en el
corregimiento de La Silla, una zona rural de la vía que conecta los
municipios de Tibú y Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander.
Este trágico suceso, que también dejó a un niño de 10 años como único
sobreviviente, constituye la segunda masacre registrada en la región en
lo que va del año.
De acuerdo con los reportes, un grupo armado interceptó el vehículo en
el que viajaba la familia y abrió fuego contra ellos. El alcalde de Tibú,
Richar Claro, confirmó que el bebé, identificado como Miguel Herney
López Durán, falleció en el ataque, mientras que el hijo mayor logró
sobrevivir. Las autoridades enfrentaron dificultades para acceder al
lugar del crimen debido a la presencia de actores armados ilegales que
controlan la zona. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el
presidente Gustavo Petro lamentó los hechos y aseguró que se están
tomando medidas para esclarecer lo ocurrido.
Un oficio humanitario en medio del conflicto y su última voluntad
La vida de Miguel Ángel López estuvo marcada por su labor como
embalsamador en una región profundamente afectada por el conflicto
armado. Propietario de la funeraria San Miguel, López se dedicaba a
recuperar y preparar los cuerpos de las víctimas de la violencia, una
tarea que realizaba incluso en las zonas más peligrosas, conocidas como
“zonas rojas”. López había preparado más de 500 cuerpos a lo largo de su
carrera, ganándose el respeto tanto de las autoridades como de los
grupos armados ilegales que operan en la región.
Enfrentamientos entre ELN y disidencias de las FARC en Norte Santander
tienen en alerta a la población civil: Ejército se pronunció

La zona del Catatumbo, en Norte de Santander, continúa siendo un
verdadero campo de guerra tras reportarse en la jornada del jueves 16 de
enero de 2025 fuertes enfrentamientos entre miembros del Ejército de
Liberación Nacional (ELN) y la estructura 33 de las disidencias de las
FARC, que tienen en zozobra a los habitantes de al menos
cuatro municipios de esta región del
oriente del territorio nacional.
De acuerdo con Rubén Zamora, firmante del Acuerdo de Paz, en
declaraciones replicadas por W Radio, habría más de ocho personas
secuestradas y víctimas mortales en un número por especificar. Debido a
esta delicada situación de orden público, el Comando de la Trigésima
Brigada, unidad adscrita a la Segunda División del Ejército Nacional, se
pronunció sobre la delicada situación que se estaría registrando en una
zona dominada por los grupos armados ilegales.
“El Ejército Nacional se encuentra en la zona, cumpliendo con su misión
de brindar seguridad y preservar la vida e integridad de las comunidades
que habitan en los municipios de la región del Catatumbo”, expresó la
comandancia militar, en relación con los sucesos que afectan a los
moradores de los municipios de Teorama, Convención, Tibú y La Gabarra:
en donde habitan, según estimaciones del DANE, más de 100.000 personas.
Docentes quedaron en medio del fuego cruzado en Teorama
Cabe destacar que, en Teorama, un grupo de docentes que preparaban el
inicio de las clases quedó en medio del fuego cruzado que se registra en
la región y tuvo que resguardarse en medio de los pupitres de las
precarias instalaciones educativas. Así lo reportaron en las redes
sociales, en una
|
|
situación que refleja, en cierto modo,
el día a día al que deben enfrentarse los que residen en estas
poblaciones, que están en medio de una lucha intestina por el control
del territorio y los negocios ilícitos.
“Estos hechos terroristas son una flagrante violación a
los derechos humanos e infringen el derecho internacional por parte de los grupos
armados organizados que atentan contra la vida e integridad de la
población civil, incluyendo niños, niñas, y adolescentes”, precisó
Comando de la Trigésima Brigada en su comunicado, en respuesta a lo que
estaría aconteciendo en territorio fronterizo con Venezuela.
A su vez, videos grabados por habitantes en El Catatumbo detallan,
incluso, cómo en las esquinas, se refugian subversivos de lado y lado,
en pro de esquivar las ráfagas de fusil que se escuchan, de hecho, a
metros de distancia. Ante estos enfrentamientos, autoridades de Norte de
Santander efectúan un puesto de mando unificado por la situación que se
registra en la región, y la manera de garantizar la seguridad de los
ciudadanos.
Lo que sucede en esta zona del país causó que el líder del partido
Comunes, derivado de los desmovilizados de las FARC, Rodrigo Londoño
Jiménez, más conocido como Timochenko, alertó sobre el asesinato de al
menos cinco firmantes de paz en el Catatumbo. Por lo que le hizo un
urgente llamado al presidente Petro, para que atienda esta problemática
de violencia en esta región.
“Presidente @petrogustavo, en las últimas horas han asesinado a cinco
firmantes del Acuerdo Final de Paz en el Catatumbo, justo antes de la
sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, que hará seguimiento a la
implementación de lo acordado. Exijo garantías. Es un genocidio en
curso", afirmó el jefe político, que antes de dejar las armas ofició
como el jefe del secretariado de las extintas Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia. Un llamado al que también se sumó la
senadora Griselda Lobo, más conocida como Sandra Ramírez, exesposa de
Manuel Marulanda Vélez, Tirofijo.
SAE recuperó dos fincas de lujo que eran de El
Osito, hermano de Pablo Escobar

La Sociedad de Activos Especiales (SAE)
presentó como resultado el desalojo y la recuperación de dos inmuebles rurales
de lujo que, hasta hace unas horas, pertenecían a Roberto de Jesús Escobar,
conocido como El Osito y hermano del narcotraficante Pablo Escobar.
Los inmuebles se llaman Finca Trocadero y Finca Piedras y están ubicados en la
vereda El Obispo, en el municipio de Supía (Caldas). Según información entregada
a medios de comunicación, la extensión de los inmuebles supera las 86 hectáreas
y tendrían un valor cercano a los $4.770 millones.
“Desde la SAE estamos comprometidos con la recuperación de estos bienes para
ponerlos al servicio del pueblo colombiano. La ocupación irregular de estos
predios, que venía siendo manejada por un tercero, no impidió que avanzáramos en
nuestra misión. Vamos a seguir luchando para evitar que los narcotraficantes
sigan burlando la ley”, explicó la directora de la SAE, Amelia Pérez.
Según la investigación de la entidad, los predios habían estado bajo ocupación
irregular desde mayo de 2024, cuando el ciudadano Jhon Jairo Vallejo, quien se
identificó como mayordomo de la finca, fue hallado por los funcionarios de la
entidad en uno de los predios. Vallejo aseguró que estaba contratado por Joseph
Escobar, sobrino del narcotraficante.
La SAE tendría cómo probar que en ambas fincas se realizaban frecuentes
reuniones y fiestas de personas allegadas a Pablo Escobar Gaviria. “La SAE
reafirma su compromiso con la lucha contra el crimen organizado y trabaja
activamente en la recuperación de bienes vinculados a actividades ilícitas”,
concluyó la entidad.
Así operaba ‘La India’:
ordenaba el reclutamiento forzado de menores y manejaba las finanzas de
estructura de las disidencias de las FARC
Hasta una vivienda en el municipio
de Santander de Quilichao, en el departamento del
Cauca (suroccidente de Colombia), llegaron unidades del Gaula de la
Policía Nacional para detener a Gloria Patricia Peña Guegue, conocido
entre los grupos al margen de la ley en el país con el alias de La
India.
Esta mujer de 26 años fue ubicada y
|
|
capturada en una morada que tenía como alquiler en
esta población, sitiada por la violencia en medio de las disputas entre
grupos armados ilegales por el control del territorio (por las rutas y
zonas de producción de coca), donde además hace presencia el Ejército
Nacional.
Alias La India, según la información recolectada por inteligencia
militar, y según lo que explicó el coronel Santiago Garavito Aranzazu,
comandante (encargado) del Departamento de Policía Valle del Cauca,
sería la segunda cabecilla de comisión de la disidencia Jaime Martínez,
perteneciente el Estado Mayor Central (EMC), el grupo disidente de las
FARC por que el presidente Gustavo Petro le pidió a las Fuerzas
Militares una “ofensiva total”, en mayo de 2024.
El coronel Garavito detalló que Peña Guegue “ordenaba actividades
delictivas como el reclutamiento forzado de menores, y era la encargada
de las finanzas criminales de la estructura”, que se robustecían gracias
a actividades ilegales como el cobro de extorsiones y el tráfico de
estupefacientes.
Esto con el fin de “fortalecer la capacidad armada de las comisiones que
se ubican en zona rural de los municipios de Jamundí y Dagua (Valle de
Cauca), añadió el oficial.
Para este operativo fueron necesarias las acciones conjuntas, además del
comando del Departamento de Policía Valle (Deval), entre el Gaula Elite;
personal de la Seccional de Inteligencia (Sipol); y la Fiscalía General
de la Nación, que lograron la detención de alias La India. Esta mujer es
considerada, según las investigaciones adelantadas junto al material
probatorio recolectado, “de ser la presunta responsable de la activación
de un campo minado el día 24 de septiembre del año 2021, contra unidades
del Ejército Nacional, en la Vereda Río Blanco del municipio de Dagua,
dejando como saldo el homicidio de tres soldados”, explicó el jefe
encargado del Deval.

Asimismo, y por su actuar criminal, Peña Guegue era considerada como
“objetivo priorizado por la Dirección de Inteligencia Policial y el
Departamento de Policía Valle”. La hoy detenida fue aprehendida en vía
pública de Santander de Quilichao.
Dentro del prontuario criminal y de los delitos por los cuales era
requerida por las autoridades colombianas, se encuentran casos de
secuestro agravado; desplazamiento forzado; concierto para delinquir
agravado; y homicidio agravado. Esta orden judicial que permitió dar con
alias La India fue emanada por el Juzgado Primero Promiscuo municipal de
Dagua.
Alias La India es acusada de atentar contra la Fuerza Pública: con un
campo minado
Dentro de los crímenes por los que era considerada un objetivo
primordial para las autoridades en Valle del Cauca y Cauca, y que harían
parte de su trayectoria en el mundo del crimen, de por lo menos ocho
años, se estableció que es proveniente del Cauca, y “fue la compañera
sentimental de alias Esteban”, agregó el coronel Garavito. Antes de
ella, este criminal tenía asignado el cargo de cabecilla de la comisión
de Dagua. En la actualidad la joven de 26 años hacía parte de las filas
del frente Dagoberto Ramos.
Por su captura, las autoridades ofrecían una recompensa de 500 millones
de pesos, debido a varios crímenes y atentados que, se le señalan,
habrían sido fraguados y coordinados por ella, previa instrucción de sus
superiores.
La hoy detenida, indicó el reporte que dio a conocer el oficial del
Deval, es acusada de “participar en retenes ilegales en el corregimiento
El Queremal del municipio de Dagua (Valle), quién para el día 10 de
abril del año 2022, habría participado en el secuestro del Patrullero de
la Policía Eleazar Smith Vargas”.
En otro de los casos “se presume de haber participado en el secuestro de
Shelsy Alejandra Carrillo en la vereda el Placer, quien días después de
su plagio, fue encontrada sin vida a bordo de carretera, el pasado 18 de
junio del año 2022″.
Sumado a todo lo anterior, y gracias a fotos que la joven publicada a
través de redes sociales, se pudo iniciar con el rastreo que dejó como
resultado a la mujer arrestada. Al final alias La India fue dejada a
disposición de autoridad competente, para que continúe con el proceso de
judicialización y condena, de comprobarse la responsabilidad de los
hechos delictivos por los que se le acusan.
|
|