Bogotá, Colombia -Edición: 749

 Fecha: Miércoles 22-01-2025

Página 13

  

TECNOLOGÍA-CIENCIA

 

 

 

El polo norte magnético de la Tierra se desplaza hacia Siberia: Una mirada al fenómeno y sus implicaciones

 

 

 

 

acercándose a Rusia. En la década de 1940, se había desplazado unos 400 kilómetros desde su posición original y, para el año 2000, había dejado las costas canadienses por completo.

 

El cambio más dramático ocurrió en la década de 1990, cuando la velocidad del desplazamiento aumentó de 15 kilómetros por año a 55 kilómetros por año. Aunque esta aceleración se desaceleró a unos 35 kilómetros por año en 2015, el ritmo del cambio sigue siendo una fuente de incertidumbre para los científicos.

El futuro del polo norte magnético

El futuro del polo norte magnético sigue siendo incierto. Los científicos anticipan que el desplazamiento hacia Rusia continuará desacelerándose, pero no están seguros de cuánto tiempo persistirá esta tendencia. "Podría cambiar su ritmo, o incluso acelerarse de nuevo", afirmó Brown, señalando la naturaleza impredecible del campo magnético de la Tierra.

En el pasado, el campo magnético ha experimentado cambios aún más drásticos, incluida la inversión de polos, un fenómeno que ocurre aproximadamente una vez cada millón de años. Durante estos eventos, los polos magnéticos norte y sur se invierten, lo que podría tener un impacto significativo en los sistemas de navegación y en las especies animales que dependen del campo magnético para migrar.

 

 

Aunque estos cambios pueden tardar miles de años en completarse, la posibilidad de una futura inversión plantea preguntas importantes sobre cómo la tecnología moderna podría adaptarse a un mundo con un campo magnético alterado. Como señaló Brown, "sería un momento interesante para que los ingenieros adapten nuestra tecnología, pero es de esperar que se trate de un proceso lento que duraría siglos, en lugar de un cambio repentino".

El campo magnético de la Tierra es un recordatorio de que, a pesar de nuestros avances tecnológicos, seguimos estando profundamente conectados y afectados por los procesos naturales del planeta. El movimiento del polo norte magnético no solo es un fenómeno fascinante, sino también una pieza crucial en el rompecabezas de cómo navegamos y entendemos nuestro mundo. A medida que los científicos continúan monitoreando y estudiando este fenómeno, nos queda mucho por aprender sobre los misterios del campo magnético de la Tierra y sus implicaciones para el futuro de la humanidad.

 

En un mundo donde la tecnología y la ciencia avanzan rápidamente, los cambios en el entorno natural a menudo pasan desapercibidos. Sin embargo, uno de los fenómenos más intrigantes y significativos está ocurriendo justo bajo nuestros pies — o, más bien, por encima de nuestras cabezas — en el campo magnético de la Tierra. El polo norte magnético de nuestro planeta está en movimiento, y recientemente los científicos han actualizado su posición, revelando que ahora se encuentra más cerca de Siberia que hace cinco años.

 

 

A diferencia del Polo Norte geográfico, que permanece fijo, el polo norte magnético está determinado por el campo magnético de la Tierra, el cual está en constante movimiento debido a los complejos procesos en el núcleo del planeta. En las últimas décadas, este movimiento ha sido sorprendentemente rápido, con un desplazamiento que ha acelerado y desacelerado de maneras que los científicos aún no pueden explicar completamente. Esta inestabilidad ha llevado a una necesidad constante de actualizar el Modelo Magnético Mundial (WMM), una herramienta crucial para la navegación global.

El WMM: La brújula del mundo moderno

Desde su introducción en 1990, el WMM ha sido fundamental para los sistemas de posicionamiento global (GPS), utilizados por aviones, barcos y dispositivos personales. Desarrollado conjuntamente por el Servicio Geológico Británico y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), el modelo se actualiza cada cinco años para garantizar la precisión de las mediciones y predicciones sobre la posición del polo norte magnético.
 

El Dr. Arnaud Chulliat, investigador principal de la Universidad de Colorado, Boulder, y los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA, explicó que las actualizaciones frecuentes del modelo son esenciales para minimizar los errores. "Por la forma en que está construido el modelo, nuestro pronóstico es principalmente una extrapolación basada en nuestro conocimiento actual del campo magnético de la Tierra", dijo Chulliat.

 

En la última actualización, los científicos introdujeron dos versiones del WMM: el modelo estándar y un modelo de alta resolución. Aunque el público general mayoritariamente utiliza el modelo estándar, el modelo de alta resolución, con una

 

 

resolución espacial de aproximadamente 300 kilómetros en el ecuador, ofrece una precisión sin precedentes para aplicaciones especializadas.

 

El impacto en la vida cotidiana y la industria

Para la mayoría de las personas, el cambio en la posición del polo norte magnético no representará una alteración significativa en sus vidas diarias. Sin embargo, para sectores como la aviación y las fuerzas armadas, las actualizaciones del WMM son críticas. Las principales aerolíneas deben actualizar el software de navegación en sus flotas, y los ejércitos de la OTAN también necesitan ajustar sus sistemas de navegación para asegurar la precisión operativa.

El Dr. William Brown, geofísico del British Geological Survey, subrayó que, aunque la actualización puede parecer menor, es esencial para mantener la precisión en las aplicaciones de navegación críticas. "Piense en ello como actualizar su teléfono inteligente: no necesariamente quiere comprar un teléfono nuevo solo para actualizar una aplicación a una versión más potente", comentó.

El misterio del movimiento del polo norte magnético

La pregunta persiste: ¿por qué el polo norte magnético no se queda en un solo lugar? La respuesta yace en el dinamismo del núcleo de la Tierra. El campo magnético del planeta es generado por el movimiento de metales fundidos en el núcleo, creando una magnetosfera que nos protege de la radiación solar. Este movimiento convectivo es constante, lo que significa que el punto de convergencia norteño del campo magnético siempre está en movimiento.

El polo norte magnético fue descubierto en 1831 por el explorador británico Sir James Clark Ross en el norte de Canadá. Desde entonces, ha recorrido una trayectoria significativa, alejándose de Canadá y
 

 

Página 13

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD