|
¡SE ALISTA, EL PETRO-SANTISMO!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Juan Manuel Santos construyó una
impronta:
¡Traicionero y tramposo!
Así lo definen todos los analistas políticos.
Un candidato que llega a la presidencia de la mano de Álvaro Uribe y
montado cómodamente en su prestigio (68%), y anuncia en su discurso de
posesión que “los tres huevitos “, de Uribe, serán su bitácora de vuelo,
por ser sin duda una política ensayada y exitosa.
Todo el país así lo entendió.
Pasaron muy pocos días para que Santos que traía su agenda oculta,
apareciera en Santa Marta abrazado todo el día con Hugo Chávez, y lo
nombrara “su nuevo mejor amigo”, con la intención de dejar por el suelo
a Uribe.
Deliberadamente lo hizo para venderse como pacifista y dejar a Uribe
como guerrerista.
Le dio ese durísimo golpe a Uribe.
Algunos meses después, Uribe derrotó a Santos, con el plebiscito que
buscaba la validación de las negociaciones con las FARC.
Ganó Uribe liderando el no, y Santos había anunciado que respetaría ese
veredicto.
¡No lo hizo!
Al contrario, compró con su mermelada la mayoría de los congresistas y
se hizo aprobar ese proceso de paz, que el pueblo mayoritariamente había
negado.
¡Tramposo!
Hoy ese proceso de paz ha costado billones, una vulgar impunidad y las
FARC, ya se ha reproducido y hoy son tres grupos.
Además de 80 nuevos grupos narcoterroristas.
¡Un fracaso total!
Santos ha sido aliado de Petro, y de hecho ha tenido desde el principio
una generosa cuota burocrática.
Y no ha abierto la boca ante semejante desgobierno.
¡Come callado!
Aunque afirma que no tiene candidatos y que quienes aspiren de su grupo,
"lo harán de manera independiente", nadie se lo cree.
Ya están alineados los candidatos del Petro- Santismo para buscar la
presidencia en 2026.
Juan Fernando Cristo.
Roy Barreras.
Luis Gilberto Murillo.
Mauricio Lizcano.
Son estos cuatro personajes, la cuota burocrática Petro -Santista del
presente gobierno.
A Juan Manuel Santos no le conviene nada que los candidatos petristas
muy escasos de votos (15%), se vayan buscar a una alianza con Claudia
López, que los supera ampliamente en todas las encuestas.
Santos quiere seguir en el gobierno con Petro.
Disfrazado de abuelo. retirado.
¡Pero nadie le cree!
Esas son las cartas de esa alianza
Petro-Santista.
|
|
Que hace sentido al ver que los
candidatos petristas (Pizarro, Bolívar, Roy) marcan muy poco en las
encuestas (15 %).
Santos pretenderá aprovechar esta sequía del petrismo para meter su mano
perversa y sacar provecho.
Pero el problema es que ninguno de los 4 personajes de esa baraja tiene
voto de opinión.
Y mucho menos votos en la calle.
Los cuatro son burócratas que salen de un gobierno fracasado y no tienen
nada para cobrarle al elector.
Pero están la chequera del gobierno y la Registraduría donde se puede
dar un golpe de mano.
Y Santos si sabe de eso.
Petro dice en su "delirium tremens", que Colombia lo elegiría hoy de
nuevo.
A esa línea de poder, burocracia, chequera y mañas, le apuntan esos
Petro -santistas.
Pero yo creo que están hoy sin posibilidad alguna.
Aún así,
Santos quiere seguir en la foto.
Deben salir a responder por esta catástrofe de gobierno.
Y en las urnas, no le ganan a nadie.
A menos que busquen montar una copia del atraco electoral de Nicolás
Maduro.
De Santos
se puede esperar cualquier cosa.
Si fue capaz de robarse y desconocer el resultado de un plebiscito con
más de 6.5 millones de votos, es capaz de robarse unas elecciones
presidenciales.
¡Sin la menor duda!
Sin razón

Por: Edgar Cabezas
El
budismo estableció una religión sin dios. Dios no puede ser algún hombre
sometido a la debilidad y fragilidad humana. El hombre busco la
divinidad fuera de él. De la observación de los cuerpos con existencia
real, el sol, la luna, las estrellas, los océanos, la superficie
terrestre. El pensamiento religioso empieza a abarcar el universo para
someterlo a su dominación. La facultad de abstracción y de imaginación
desarrollaron la razón de la sin razón.
La superación de la mortalidad de su ser viviente, pensante, de sus
sentimientos externos e internos, confluyó en la dualidad del cuerpo
mortal y del alma inmortal. Una búsqueda del alma invisible y eterna
para poder vagar por los confines del universo para el encuentro con
dios. Con la génesis de los dioses empiezan las religiones, la teología
y la metafísica. La existencia de un dios espiritual, inmaterial,
invisible y extra mundano.
Dios es un ser de seres; es la sustancia creadora de todos los seres
limitados y particulares; el alma universal de todo el universo, el gran
todo. En tanto que el hombre es un objeto de su propio pensamiento. El
pensamiento del hombre es aquello que crea la unidad y la transfiere a
la diversidad del mundo externo. Dios es la abstracción absoluta, el ser
indeterminado supremo, eternamente preexistente y predeterminante que
contiene en si mismo el pensamiento y la voluntad generadora, anteriores
a toda existencia.
El pensamiento patriarcal con la idea de dios, despreció a todos los
cuerpos reales y vivientes y a todos los mundos visibles conocidos, con
la narrativa del alma inmortal como el señor del cuerpo. Con esta idea
los patriarcas enamorados de su pensamiento empezaron a temer y tener
gran respeto por el cielo y ese aprecio se convirtió en desprecio hacia
la tierra, y así, la adoración de la divinidad se convirtió en
menosprecio de la humanidad.
Amar a
dios por sobre todas las cosas, porque dios es mi guarda protector que
|
|
incluso me libra de toda acción que de
pensamiento, palabra y obra pueda cometer contra otros seres con tal de
salvar mi propia causa, porque yo soy mi causa y, si mi causa no se
salva no me salvo yo. La idea patriarcal de dios es una idea injusta y
sin razón que abdica frente a la razón y la justicia. Es la negación de
la libertad y de la paz humanas que sacrifica a sus hijos a lo dioses de
los ejércitos y los envía a la guerra.
En Colombia la Asamblea Nacional
Constituyente en ejercicio de su poder soberano invocó la protección de
Dios para decretar, sancionar y promulgar la Constitución Política de
1991, así que el ateísmo político debe de ser explicado por un mayor
aprecio al sentir pensar, por la filosofía de la ciencia, que, por odio
o desprecio por la religión, más cuando hay motivos para perder la fe en
los dioses y la humanidad.
La felicidad es lo que queda de la fe
cuando se ha perdido la fe, porque las leyes de la ciencia y de dios, no
son realmente leyes. (aunque las hay que si lo son como la de la
gravedad), sino formas de leyes, esto es, leyes lógicas. No son leyes
inducidas de los fenómenos, sino leyes de la posibilidad de ellos, o
mejor, no son leyes de lo real, sino del lenguaje sobre lo real.
Alguien tendrá que pronunciar la buena nueva a la opinión pública desde
la oficina de prensa de la ONU : Comunico que la guerra ha finalizado y
empieza la paz total planetaria. Y en Colombia, paz en las fronteras,
paz en el Catatumbo. No a la guerra.
Mi País del Tinto #9

Por: Rubén Darío Varela Hurtado
'Malabareando las
calles' en Mi País del Tinto
El viejo Jimmy como le dicen sus muchachos tiene el
cabello largo, pese a su edad usa manillas de tela que en su mayoría de
veces son rojas, azules o negras como el color de su camiseta. Todos
dicen que Jimmy es un tipo buena onda, sencillo y con un gran corazón,
no en vano ya son más de doscientas personas entre niños y adolescentes
que Jimmy ha logrado rescatar de las calles y les ha brindado un hogar
en la fundación Malabareando las Calles que se encuentra ubicada en la
calle 16 entre carreras cuarta y quinta.
La experiencia personal de Jimmy, quien a los siete años de edad vivió
en la calle en donde experimentó crueles experiencias, lo motivaron a
trabajar por los demás y armado de valor con una simple guitarra como
instrumento de paz y después de un proceso de regeneración, Jimmy se
propuso cambiar a mi País del Tinto a punta de música y baile en medio
de la oscuridad de las drogas.
Y dicho y hecho, a punta de guitarra y canciones de rock en zonas como
debajo del viaducto César Gaviria Trujillo, Jimmy se fue poco a poco
“tramando” a niños y adolescentes sumergidos en las drogas para cambiar
los alucinógenos por canciones, comida, abrigo y clases de guitarra,
piano, pintura y artesanía.
Y así fue como en los últimos años, songo sorongo, bajo el lema de
´Mucha calle´, la fundación de Malabareando Las Calles se fue llenando
de niños y adolescentes, quienes empezaron poco a poco a transformar su
mundo en mi País del Tinto y hoy en día han logrado superar la
drogadicción a punta de guitarra, canciones de rap y la esperanza que
desde siempre les ha transmitido Jimmy Abello.
Mi País del Tinto debería de estar repleto de Jimmys de cabellera larga
y pinta de rockero para que armados hasta los dientes de guitarras,
violines y pinturas, continúen rescatando a los niños de las drogas. En
mi País del Tinto hace falta literalmente “Mucha calle” como el lema de
Jimmy para luchar contra el flagelo de la drogadicción.
En mi País del Tinto, también hace falta tener más astucia, ahínco y
corazón para “Malabarear las calles” y enterarse así de que podemos
hacer mucho y no hacemos nada para salvarle la vida a muchos y
adolescentes perdidos en el mundo de la drogadicción.
|
|