|
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
El Engaño y La Verdad: Una Perspectiva
Budhista sobre las Palabras de Sagan
La famosa
frase de Carl Sagan: "Una de las lecciones más tristes de la historia es
esta: si nos han engañado el tiempo suficiente tendemos a rechazar
cualquier evidencia de dicho engaño. Ya no estamos interesados en
descubrir la verdad. El engaño nos ha capturado", nos invita a
reflexionar sobre la naturaleza humana y nuestra relación con la verdad.
Desde una perspectiva budhista, esta afirmación resuena profundamente,
ya que el budhismo dedica gran parte de sus enseñanzas a explorar los
obstáculos que nos impiden alcanzar la verdadera comprensión.
La
Mente Condicionada
El
budhismo enseña que nuestra mente está constantemente condicionada por
experiencias pasadas, creencias y percepciones. Estas condiciones pueden
crear filtros que distorsionan nuestra visión de la realidad.
Cuando
somos engañados durante un largo período, estos filtros se fortalecen,
haciendo cada vez más difícil reconocer la verdad.
El Apego a Nuestras Creencias
El apego a nuestras creencias, por más arraigadas que estén, es otro
obstáculo importante. A menudo, nos aferramos a nuestras ideas
preconcebidas con tanta fuerza que rechazamos cualquier información que
las contradiga. Este apego puede ser tan fuerte que incluso negamos la
evidencia que está justo frente a nosotros.
El Camino hacia la Verdad
El budhismo ofrece un camino para liberarnos de estas limitaciones. La
práctica de la atención plena (mindfulness) nos permite observar
nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, lo que nos ayuda a
identificar los patrones de pensamiento que nos mantienen atrapados en
el engaño. La sabiduría, cultivada a través de la reflexión y el
estudio, nos permite ver las cosas como realmente son, más allá de
nuestras propias interpretaciones.
En Conclusión, las palabras de Sagan nos recuerdan la importancia de
mantener una mente abierta y cuestionar nuestras creencias. El budhismo
nos proporciona herramientas para cultivar esta apertura y desentrañar
las capas de engaño que pueden oscurecer nuestra percepción de la
realidad. Al hacerlo, podemos acercarnos cada vez más a la verdad y
vivir una vida más plena y significativa.
¿Qué opinas tú?
|
|
¿Has experimentado cómo las creencias
arraigadas pueden dificultar la aceptación de nuevas ideas?
Comparte tus reflexiones en los comentarios.
¡TELEVISADO EL PRIMER CONSEJO DE
DESGOBIERNO!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
¡Horror!
Debo confesar que cambio de canal cada que habla Petro en la TV.
Pero esta vez, vi a todo el gabinete ministerial con Petro, y un aviso
que decía “transmisión del Consejo de Ministros”.
Y me pudo la curiosidad.
Quise ver la dinámica de un Consejo de Ministros, para ver cómo hablaban
de economía, proyectos, de la salud, de obras y de la guerra sin cuartel
en el Catatumbo.
Nada de eso pasó.
Hubo una larga, pesada y deshilvanada intervención de Petro.
Habló de todo, de los ricos y los pobres, de los árabes y judíos, de
Aureliano y cien años de soledad, de Uribe.
Invitó a sus ministros a “combatir” a los Estados Unidos.
Habló de entregarle los recursos a las vías del pueblo y no a los
concesionarios.
No iba entendiendo nada para ser bien franco.
¿Por qué no entiendo nada?
Pues por qué Petro, no dijo nada.
Una prolongada y cantinflesca intervención que sólo producía la fatiga
inocultable de todos sus ministros.
Lucían aburridos y exhaustos.
De pronto Petro reclamó la nula ejecución de obras.
Manoteando y cabeceando, le reclamaba a todo ese gabinete por la
fracasada ejecución.
Llegó a acusarlos, en abstracto de tener una “agenda oculta”, que pasaba
por no atender las órdenes presidenciales.
¡Menudo circo!
Un moderador finalmente tuvo que interrumpir a Petro anunciando que
todos los ministros habían levantado la mano para intervenir.
Arrancó Francia Márquez
en un derroche de derrotismo por qué su Ministerio no tenía ejecución.
|
|
Además, protestó por la presencia en
el recinto de Armando Benedetti y de Laura Sarabia con quien tuvo un
duro enfrentamiento.
Después la ministra del Medio Ambiente Susana Muhamad, le reclamó muy
enérgicamente a Petro por la presencia de Benedetti.
“No puedo compartir este Consejo de
Ministros con un tipo como Armando Benedetti”, puntualizó la Ministra.
Petro volvió y se apropió de la
palabra otros 20 minutos ante el desconcierto y la jartera de todos,
para hablar del amor y de las “segundas oportunidades”, para mitigar un
poco el generalizado descontento de todos con Benedetti.
Y de repente interrumpió un moderador para anunciar que se terminaba ya
la transmisión nacional, por el partido de fútbol.
¡Y se acabó la transmisión!
En un 95 % del tiempo, se trató de un monólogo de Petro, hablando
pendejadas que nada tenían que ver con el gobierno.
Ahora sí entiendo yo por qué esa Torre de Babel no funciona.
No hay proyectos, no hay obras, no hay motivación, no hay moral.
Un gabinete de doctrinarios y oportunistas, todos incompetentes, todos
intentando sacar beneficios.
Pero sin agenda, sin planes y sin afanes.
Con toda razón las obras y proyectos públicos están en total parálisis.
¡No hay dinero!
Solo recortes, aplazamientos, incumplimientos, demoras e impagos.
Nunca llegué a pensar que verían mis ojos semejante circo.
Y pensar que, desde allí, se dirige a Colombia.
Pobre país.
¡Pobre!
Sobremesa
No faltaron las alusiones a Uribe.
Uribe les justifica toda esa incompetencia y toda esa inactividad.
Sobremesa 2
Esto es una verdadera pesadilla para nosotros los colombianos
Y peor para Petro.
Enredado en una telaraña de problemas, un baño de a sangre y malas
noticias, y además, una carencia total de recursos.
¡Todos los días!
¡Ojalá termine pronto!
|
|